¿El mundo está pesimista u optimista?

El mundo sigue siendo bastante pesimista, sobre todo cuando se concentra en la economía, pero, según una reciente encuesta de Ipsos, empresa líder mundial en investigación de mercado y consultoría con sede en Francia, al menos para 2024 hay una mirada más optimista respecto a 2023.

¿El mundo está  pesimista u optimista? ¿El mundo está pesimista u optimista? Foto: EFE

Redacción Ecos
Ecos / 08/01/2024 03:58

El mundo sigue siendo bastante pesimista, sobre todo cuando se concentra en la economía, pero, según una reciente encuesta de Ipsos, empresa líder mundial en investigación de mercado y consultoría con sede en Francia, al menos para 2024 hay una mirada más optimista respecto a 2023.

El trabajo desarrollado por Ipsos tomó en cuenta a 34 países, entre los cuales no se encuentra Bolivia. De Latinoamérica figuran Argentina, Perú, Chile, Colombia, Brasil y México. Del resto del mundo, entre otros, Australia, Japón, Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Italia, Portugal, Rumania e Indonesia.

Algunas cifras

En promedio en los 34 países, el 70% dice que 2023 fue un mal año para su país y el 53% un mal año para ellos y su familia.

Estas cifras representan una mejora de 3 puntos porcentuales con respecto a 2022, según el estudio de Ipsos. Para ambas preguntas han seguido una tendencia constante a la baja desde el pico de 2020 durante la crisis del covid-19, cuando el 90% consideró que había sido un mal año para su país y el 70% que había sido un mal año para ellos y su familia.

Entonces, a pesar del repunte en el estado de ánimo que observamos este año, todavía queda un camino considerable para volver a sus niveles anteriores a la crisis, del 62%-65% en 2018/19, según el análisis de Ipsos sobre la base de su propia encuesta.

Economía

En un contexto inflacionario como el de, por ejemplo, Argentina, es difícil pensar que la economía mundial mejorará el año que viene.

A nivel mundial, de media, la gente se muestra totalmente dividida en este sentido, un 50% piensa que la economía será más fuerte que en 2023 y, paradójicamente, el mismo porcentaje opina que no.

El 79%, en promedio, de la población mundial piensa que los precios seguirán subiendo más rápido que los salarios en 2024. Y un 70%, de media mundial, cree que la inflación será mayor en su país.

La guerra

Otro tema donde la población no se muestra optimista es en el fin de la guerra en Ucrania. Entre las conclusiones de la investigación de Ipsos se indica que lo que iba a ser una guerra rápida, según Rusia, parece que la gente no acaba de ver su final, ni en 2024 incluso.

Así lo afirman un 47% de los consultados a nivel global, de media, frente a un 31% que se muestra más optimista.

Intolerantes

Más de la mitad de la población mundial, el 56% de media, declara que la gente de su país no será más tolerante con los demás en el nuevo año en comparación con un 35% que opina que sí •

2023

El mismo informe de Ipsos, pero de hace un año, estableció que una media global del 65% de los encuestados afirmaba sentirse optimista respecto a que 2023 sería mejor para ellos que 2022. Sin embargo, eso suponía un descenso de 12 puntos porcentuales con respecto a 2021 y la puntuación más baja registrada desde que Ipsos comenzó a realizar la encuesta.

Etiquetas:
  • mundo
  • pesimista
  • optimista
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor