Con sangre de héroe

Es uno más de los descendientes del héroe del Topáter. Poco conocido, hasta ahora, está iniciando un millonario proyecto inmobiliario en las Bahamas.

Felipe MacLean en la firma del convenio junto a la autoridad de Bahamas.

Felipe MacLean en la firma del convenio junto a la autoridad de Bahamas.

Cayo Big Sampson.

Cayo Big Sampson.

Felipe MacLean junto a una autoridad de Bahamas.

Felipe MacLean junto a una autoridad de Bahamas.

La noticia en The Nassau Guardian.

La noticia en The Nassau Guardian.


    Juan José Toro
    Ecos / 23/01/2024 04:29

    Felipe MacLean Hinojosa ha heredado varias de las características de su tatarabuelo Eduardo Abaroa Hidalgo: conoce el valor del territorio, tiene talento para los negocios y es tan intrépido que ha participado en carreras internacionales de motociclismo con éxito. Pero su última audacia no es deportiva, aunque para ejecutarla tuvo que vencer a campeones: se ha comprado una isla lujosa que es conocida como “la isla de James Bond”.

    Sí: cuando menciono a Eduardo Abaroa Hidalgo me refiero al héroe del Topáter porque Felipe es su descendiente directo por línea materna. Y no: lo de “la isla de James Bond” no es un recurso literario ni ningún invento porque ese es el apelativo que le han dado a ese territorio rodeado de agua que Felipe o, más bien, la empresa fundada por Felipe. ha comprado por nada menos que 60 millones de dólares. 

    Sí: esta es una historia de millones de dólares y, si las cosas van tal como Felipe las ha previsto, dentro de algunos años estaremos hablando de millones de millones.

    El héroe

    Eduardo Abaroa Hidalgo nació en una familia que trabajaba con el comercio, la de Juan Abaroa y Benita Hidalgo. Nació en San Pedro de Atacama el 13 de octubre de 1839; es decir, cuando el Departamento del Litoral todavía no existía y Atacama era una provincia que había sido recientemente desgajada de Bolivia, del Departamento de Potosí… pero esa es otra historia.

    En torno a Abaroa existe una versión oscura que afirma que era un terrateniente que, cuando se produjo la invasión al Litoral, se quedó a defender sus tierras, pero la historiografía ha probado que hubo mucho de patriotismo en sus actos.

    Tal vez no fue terrateniente, o dueño de vastas extensiones de tierra, pero sus antecedentes son de comerciante y empresario con una visión que le llevó a comprar parte de los pastizales y vegas de Atacama para la producción de alfalfa, muy requerida para el ganado de la zona.

    La plata y el cobre

    Pocos se ocupan de las razones económicas que fueron las que ocasionaron la Guerra del Pacífico.

    Además del guano y el salitre en el siglo XIX, Atacama es una región rica en minerales. Ya en 1832, Juan Godoy descubrió los yacimientos de plata de Chañarcillo que determinaron la construcción de la primera línea férrea de Chile, veinte años después. Se comenzaron a explotar sus riquezas minerales con total libertad. El cobre adquirió gran valor a partir de inicios del siglo XX y permitió el desarrollo de una gran industria que, pese a las nacionalizaciones, siempre encontró la manera de vincularse al capital privado, lo que permitió el desarrollo de grandes fortunas.    

    Los dueños de Chile

    Antes de la invasión del Litoral, Eduardo Abaroa se casó con Irene Rivero Pachas con la que tuvo cinco hijos: Andrónico (1865; Eugenio (1866), Amalia (1869), Juan Eduardo (1871) y Antonia. Andrónico Abaroa Rivero se casó con Lastenia Córdoba, con la que tuvo a Elena que, a su vez, se casó con el croata Policarpo Luksic Ljubetic. Elena y Policarpo tuvieron dos hijos, Vladimir y Andrónico Luksic Abaroa. Este último compró el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) que fue una de las bases para la formación de dos grandes conglomerados de negocios, Antofagasta PLC y Quiñenco. La familia Luksic es una de las más ricas del mundo. En Bolivia supimos de su existencia cuando nos enteramos que, como dueña de FCAB estaba vendiendo las aguas del Silala a las mineras del norte chileno.

    Maclean, Felipe Maclean

    En enero de 2023, el diario digital español La Vanguardia, especializado en información financiera, informaba que “un príncipe saudí se enzarza en una pelea de 5 millones dólares por la ‘isla de James Bond’". La propiedad en cuestión se llama Cave Cay, una isla que, según la publicación, “ofrece un lujo similar al de un escondite del agente secreto británico de ficción, que le ha dado el apodo de la ‘isla de James Bond’".

    El príncipe saudí que disputaba la isla es Salman bin Sultan bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, nieto del rey de Arabia Saudí. La empresa con la que tuvo el litigio es el fondo de inversión Yntegra Groups, de propiedad de Felipe MacLean, tataranieto de Eduardo Abaroa.

    El dueño de Cave Cay

    El segundo hijo de la familia Abaroa Rivero fue Eugenio quien se casó con Margarita Franco. De este matrimonio nació Enriqueta Abaroa Franco quien se casó con el cochabambino Julio Alberto MacLean Valverde. Esta pareja tuvo dos hijos, Douglas Eduardo y Henry Ronald Martin MacLean Abaroa a quien la mayoría conoce por el nombre corto de Ronald MacLean Abaroa, el conocido político que llegó a ser alcalde de La Paz, canciller y candidato a la presidencia de la República. Está casado con Ana Carola Hinojosa Gutiérrez con quien tiene cuatro hijos, Moira, Nicolás, Felipe y Sabrina.

    En 2010, Felipe fundó prácticamente de la nada, la empresa privada de inversión Yntegra Groups que, según su cibersitio, trabaja en “capacidades de adquisiciones, desarrollo inmobiliario, gestión de activos y finanzas especializadas”. Su sede esta Miami, Estados Unidos y se ha desarrollado en cuatro áreas de acción: bienes raíces, infraestructura industrial, comercio de materias primas y finanzas especializadas.

    La semana anterior, Yntegra Groups ha comunicado, mediante nota de prensa, que un “empresario boliviano adquiere segunda isla en Bahamas para proyecto inmobiliario millonario”. La isla tiene más de 60 hectáreas y será utilizada para un proyecto que prevé una inversión de 100 millones de dólares. Felipe MacLean, fundador y CEO de Yntegra Groups, está con su hermano Nicolás como jefe de operaciones.

    En la disputa por Cave Cay, el tataranieto de Eduardo Abaroa derrotó al nieto del rey de Arabia Saudí •  

    La nota de prensa

    Boliviano adquiere isla en Bahamas

    Por: Yntegra Groups

    El empresario boliviano y presidente de la firma Yntegra Group, Felipe MacLean, firmó un acuerdo con el Gobierno de Bahamas para la construcción de un segundo proyecto de desarrollo inmobiliario.

    En marzo del año pasado, MacLean adquirió en 60 millones de dólares Cave Cay, una isla de Bahamas donde se empezó a construir un primer proyecto inmobiliario en ese país. La isla tiene 90 hectáreas de extensión y está situada en el corazón de los cayos del distrito de Exuma, Bahamas.

    Sampson Cay es el segundo proyecto que la firma Yntegra Group emprende en la región y busca consolidar la posición de la zona como un destino de clase mundial, informó el periódico “The Nassau Guardian” de Bahamas. Se basa en un proyecto inmobiliario para interesados de altos ingresos. Se espera que la inversión supere los 100 millones de dólares.

    El proyecto, liderado por el empresario boliviano que reside en EEUU desde hace 24 años, contempla la creación de una comunidad residencial, un complejo turístico boutique de ultra lujo y un puerto deportivo. Los diseños propuestos preservan el medio ambiente y aseguran la sostenibilidad a largo plazo de las Exumas. “Nuestros resorts de ultra lujo, puertos deportivos y residencias serán auténticas joyas en la zona, manteniendo al mismo tiempo el respeto por el entorno natural”, afirmó MacLean.

    También agradeció el respaldo del Gobierno de Bahamas y destacó los planes de mejora de infraestructuras, como la ampliación del aeropuerto de Blackpoint y el aumento del transporte aéreo a las Exumas.

    MacLean señaló que Yntegra Group ya ha firmado un acuerdo con uno de los principales operadores de hoteles de ultra lujo del mundo, que se anunciará formalmente en los próximos 90 días. “Seguiremos trabajando con la comunidad local de Exuma para crear empleos de calidad e identificar oportunidades empresariales, al tiempo que promovemos la zona como destino 

    Las Exumas es conocida como el destino para los famosos y millonarios del mundo. (…) Además de exitoso empresario, el boliviano Felipe MacLean es también un hábil piloto de autos y motocicletas, habiendo competido en famosas carreras internacionales de este deporte como la “Race of Champions” de Daytona, Florida, Estados Unidos, de la que resultó campeón hace unos años y batió el récord de velocidad (344 km por hora).

     

    Etiquetas:
  • James Bond
  • héroe
  • sangre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor