“Gral. Manuel Marzana” para Alcantarí

Se propone el nombre del héroe tarabuqueño para el aeropuerto de Sucre

El Gral. Manuel Marzana, chuquisaqueño héroe de la Guerra del Chaco

El Gral. Manuel Marzana, chuquisaqueño héroe de la Guerra del Chaco Foto: Cedidas

El Gral. Manuel Marzana, chuquisaqueño héroe de la Guerra del Chaco

El Gral. Manuel Marzana, chuquisaqueño héroe de la Guerra del Chaco Foto: Cedidas

Foto del rodaje de la película Boqueron del cineasta boliviano Tonchy Antezana.

Foto del rodaje de la película Boqueron del cineasta boliviano Tonchy Antezana. Foto: Cedidas

Militares resguardan los restos del General Manuel Marzana cuando fueron traídos al Cementerio General de Sucre en 2021.

Militares resguardan los restos del General Manuel Marzana cuando fueron traídos al Cementerio General de Sucre en 2021. Foto: Cedidas

Tarjeta de homenaje emitida por la Universidad de San Francisco Xavier al Gral. Manuel Marzana

Tarjeta de homenaje emitida por la Universidad de San Francisco Xavier al Gral. Manuel Marzana Foto: Cedidas


    Mónica Calabi
    Ecos / 01/02/2024 00:26

    El 21 de octubre del 2021 se trasladaron los restos del héroe chuquisaqueño, General de Brigada Manuel Marzana Oroza desde la ciudad de La Paz hacia su morada final en el Cementerio General de la ciudad Sucre y primer Cementerio Patrimonial de Bolivia. En aquella oportunidad, Guillermo Calvo Ayavirí pronunció un discurso destacando la personalidad del insigne militar tarabuqueño que resistió 23 días en la Batalla de Boquerón durante la Guerra del Chaco al frente de más de 600 hombres y que fue un ejemplo de integridad a lo largo de su vida, razón por la cual se reitera a través de ECOS, el pedido de colocar su nombre al aeropuerto de Alcantarí para honrar la memoria de este egregio militar. A continuación, se reproducen algunas palabras de aquel histórico discurso que rindió homenaje al héroe chuquisaqueño. 

    Emblema del heroísmo militar

    El General de Brigada Manuel Marzana Oroza ingreso al Colegio Militar de La Paz cuando tenía 18 años, egresando como Subteniente en 1911. Sirvió en diferentes regimientos siempre al mando de la tropa ejerciendo un liderazgo nato. Fue miembro del Consejo Supremo de Guerra, Tribunal de Justicia Militar y Sub Intendencia General de Guerra. Cuando comenzó la Guerra del Chaco en 1932, durante 23 días dirigió la heroica defensa del fortín Boquerón con sus 619 combatientes, al cabo de los cuales fue hecho prisionero.

    Cuando retornó al país en 1936, su figura hacía sombra a los oportunistas de la época. Fue cuando el presidente David Toro Ruiloba lo nombró Prefecto y comandante del Departamento de Chuquisaca. Fue vocal del Tribunal de Justicia Militar y en 1939 lo pasaron a reserva. Concluyó enseñando inglés en el Colegio Militar mientras no dejaba de trasmitir a los cadetes las dramáticas lecciones de la Guerra. Después de 30 años de pulcro silencio, en 1962 fue ascendido a General de Brigada y más tarde recibió decenas de condecoraciones. Siempre se mantuvo íntegro, al margen de toda logia militar o partido político. Con su dignidad reprobó el caudillismo militar y el tufillo de servilismo a los partidos de turno, aunque con ello contribuyera a su aislamiento y prematuro retiro del Ejército. Refugiado en su finca de Cussi, en el Lago Titicaca, escribió sus valiosas memorias.

    Actividad pública y personalidad

    Fue Prefecto y Comandante del Departamento de Chuquisaca (1936-1937), cuyo programa da cuenta de su personalidad, mismo que estuvo dirigido a: Huérfanos de Guerra del Chaco, escuelas rurales, vacunas, red ferroviaria de Yotala-El Tejar Sucre, inauguración de obras del ramal ferroviario Sucre-Zudáñez-Camiri, expropiación de los terrenos de Lajas Tambo para crear la Escuela Militar de Aviación, reactivación de la agricultura, elaboración de nómina de médicos y auxiliares veterinarios y auxiliares para que trabajan en Chuquisaca, entre otros.

    Su bautizo

    Fue Bautizado a los cinco meses, el 7 de noviembre de 1889 en la Parroquia de San Juan Bautista de Zudáñez, Se lo registró en el libro parroquial como hijo legítimo de Simón y Marcelina, mestizo de Surima de Tarabuco, fue su Madrina doña Carolina Cabezas •

    Nombres de aeropuertos bolivianos

    Ciudades capitales como de provincia nombran a sus aeropuertos con el nombre de personalidades, entre ellas de quienes aportaron con sus servicios a la Guerra del Chaco:

    Cobija - Aeropuerto “Capitán. Anibal Arab”

    Cochabamba - “Apto. Internacional Capitán. Jorge Wilsterman”.

    Oruro - “Apto. Juan Mendoza y Nernuldes”. 

    Potosí - “Capitán Nicolás Rojas”.

    Santa Cruz – “Apto. El trompillo”, antes “Capitán Horacio Vásquez” donde se instaló la Escuela de Aviadores Militares ‘Boquerón’; Sucre, Apto “Juana Azurduy de Padilla”; Tarija

    Sucre – “Juana Azurduy de Padilla” - Zona de Lajas Tambo

    Tarija – “Apto. Capitán Oriel Lea Plaza”

    Trinidad – “Apto. Teniente Jorge Henrich Araus”

    Provincias

    Puerto Suárez – “Apto. Capitán de Aviación Salvador Ogaya G.”

    Riberalta – “Apto. Capitán de Aviación Selin Zeitun López”

    San Borja – “Apto. Capitán de Aviación. Germán Quiroga”

    San Ignacio de Velasco – “Apto. Capitán de Aviación Juan Cochananidis S.

    Santa Ana de Yacuma”

    José Chávez Suárez – Vallegrande “Apto. Capitán de Aviación Vidal Velásquez Toledo

    Villamontes – “Apto. Teniente Coronel Rafael Pabón”

    FECHAS

    44 años transcurrieron desde la muerte del General de Brigada de la Guerra del Chaco, Manuel Marzana Oroza

    Nueve décadas pasaron desde del inicio de la Guerra del Chaco, el hecho bélico más sangriento del Siglo XX en América.

    135 años transcurrieron desde el nacimiento de Manuel Marzana un 7 de junio de 1889. 

    92 años transcurrieron desde la gran hazaña del Cerco y Batalla de Boquerón, en la Guerra del Chaco. 

     

    *Guillermo Calvo Ayaviri es docente de la USFX, Carrera de Historia.

     

    Edición: Mónica Calabi del texto de Guillermo Calvo ayaviri (*)

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Gral. Manuel Marzana
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor