Con sabor a Semana Santa

“El recuerdo más antiguo que tengo con sabor a Semana Santa es el del choclo tierno y hervido, recién sacado de la chacra con quesillo de cabra, típico de nuestra gastronomía; o el sabor a huminta con ají y el arroz con leche tan puro, sin nada de químicos ni saborizantes, con leche natural”

Ají de arbejas.

Ají de arbejas.

Empanadas vegetarianas.

Empanadas vegetarianas.

Picante de mariscos

Picante de mariscos

Tarta de manzana.

Tarta de manzana.

Locro de zapallo.

Locro de zapallo.

Chefs participantes del Festival Gourmet de Semana Santa “Santo Sabor”.

Chefs participantes del Festival Gourmet de Semana Santa “Santo Sabor”.


    Redacción ECOS
    Ecos / 18/03/2024 23:42

    “El recuerdo más antiguo que tengo con sabor a Semana Santa es el del choclo tierno y hervido, recién sacado de la chacra con quesillo de cabra, típico de nuestra gastronomía; o el sabor a huminta con ají y el arroz con leche tan puro, sin nada de químicos ni saborizantes, con leche natural”, dijo a ECOS Marianela Valda, una de las organizadoras del Festival Gourmet de Semana Santa “Santo Sabor” que recupera los sabores tradicionales de la festividad católica religiosa y propone nuevos platillos y repostería acorde a la temporada para felicidad de los ávidos comensales que se congregarán en el Colegio Junín, el próximo jueves 28 de marzo de 18:00 a 22:00 horas, para degustar decenas de platillos y postres. 

    Si bien la Semana Santa es una de las festividades religiosas católicas más importantes alrededor del mundo en la que se conmemora la vida, muerte y resurrección de Jesús; en la ciudad de Sucre esta celebración cobra ribetes especiales por la nutrida agenda de actividades que recuperan tradiciones y atraen a turistas, sobre todo nacionales, que vienen a disfrutar del programa y en especial de la gastronomía muy arraigada en cada familia pero que se abre al público en general a través del mencionado festival para que todos tengan el conocimiento y el placer de degustar los platillos típicos como también innovadores que son una muestra de la riqueza culinaria de la ciudad.  

    “Por la cercanía entre Potosí y Sucre, y porque siempre han estado unidas, hay muchas costumbres parecidas, pero siempre tienen algo de diferencia, como que en Potosí se comen o 12 platos, en cambio en Sucre solamente siete”, precisa Valda.  

    Semana Santa en Bolivia

    Esta antigua costumbre heredada de Europa y modulada en los territorios del virreinato del Alto Perú, perviven desde hace varios siglos hasta nuestros días. Semana Santa es parte de la cultura boliviana y la costumbre que pide evitar el consumo de carne roja, crea platillos alternativos que toman protagonismo estos días cuyos aromas, ingredientes, texturas y sabores, salados o dulces, son añorados en estas santas fechas.  

    Además de visitar siete iglesias, participar conciertos de música barroca de Charcas, caminar junto a la procesión del Santo Sepulcro, celebrar las eucarísticas en los templos, subir al cerro Churuquella para rememorar la pasión de Jesucristo en casa estación y celebrar el Domingo de Resurrección, también tienes que comer siete platillos o 12 como en Potosí (por los 12 apóstoles), desde el jueves y viernes santo.

    Las costumbres

    “Nosotros nos vamos preparando durante la cuaresma para vivir la Semana Santa” destaca la gastrónoma chuquisaqueña, Marianela Valda, defensora de las tradiciones y especialmente de las culinarias. “Todas las familias se reunían para meditar sobre la muerte y la pasión de Jesucristo y después con algarabía recibir la resurrección en este tiempo de cuaresma. En Sucre antiguamente había una costumbre de no comer carne roja incluso todos los viernes de cuaresma y más aún para la Semana santa así que los jueves y los viernes, se comían estos siete platillos”, rememora. 

    Los siete platos infaltables

    • Chupe de camarones.

    • Sopita de leche con huevo.

    • Ají de arvejas con mucho queso y huevos duros.

    • Locro de Zapallo con arvejas, habas y choclos cortados en forma de rueda, con bastante queso. 

    • Bacalao a la vizcaína que si bien es un plato extranjero fue adoptado por los Sucrenses.

    • Las humintas con chala al horno o a la olla

    • Arroz con Leche

    Recuerda también que el viernes se hacía ayuno y que recién a la una de la tarde se degustaban los platillos en familia para luego participar de la Procesión del Santo Sepulcro, una llamativa y muy concurrida procesión que parte de la Iglesia de San Lázaro para llegar a la plaza y subir por las calles Audiencia y Grau hasta retornar al punto de partida.

    “El Sábado de Gloria tampoco se comía carne roja, recién el Domingo de Pascua que podía ser carne de cordero al horno y también carne de res a la parrilla”, concluyó Valda • 

    Actividades de Semana Santa  

    Religiosidad, cultura y gastronomía 

    DOMINGO 24

    Misa de bendición de ramos / Catedral Metropolitana / Hrs. 9:00)

    Feria Artesanal de Palmas y Flores / Pza. San Francisco

    Procesión de Palmas / Templo Santa Ana / Hrs. 17:00

    LUNES 25 

    Concierto de Música Barroca / Santa Ana de La Recoleta / Hrs. 19:00

    MAR 26 

    Bendición de los Santos Óleos / Catedral Metropolitana / Hrs. 9:00

    MIERTES 27

    Solemne Te Deum / Catedral Metropolitana

    Feria del Queso y la Manzana / Frontis del estadio Patria / Hrs. 9:00

    JUEVES 28

    Misa de la Cena del Señor / Catedral Metropolitana / Hrs. 17:00

    Festival Gourmet “Santo Sabor” / Col. Nacional Junín / Hrs. 18:00-23:00

    Eucaristía y visita a todos los templos de la ciudad / Hrs. 20:00

    VIERNES 29

    Viacrucis al Cerro Churuquella 

    Adoración a la Cruz / Todos los templos / Hrs: 15:00

    Procesión del Santo Sepulcro / Parte de Sn Lázaro / Hrs. 17:00

    SÁBADO 30

    Jesucristo Super Star

    Concierto de Música Barroca / Teatro 3 de Febrero / Hrs. 19:00

    Vigilia Pascual y bendición del fuego nuevo / Todos los templos / 21:00

    DOMINGO 31

    Eucaristía de Pascua y Resurrección en quechua / Pza. de la Recoleta / Hrs. 5:00

    Misa de Resurrección de Jesucristo / Catedral Metropolitana y todos los templos / 9:00

    Peatonalización de Resurrección /Pza. 25 de Mayo / Hrs. 10:00-18:00

    Concierto de Música Barroca / Catedral Metropolitana

    Orquesta y Coro Polifónico de la USFX / Atrio de la Catedral / Hrs. 11:00

     

    Menú Gourmet del Santo Sabor

    Jueves 18 de marzo / Hrs. 18:00 / Colegio Junín / Costo Bs. 10 y 20

    Casa Rodríguez / Chef Rosario Rodríguez

    • Empanadas de mariscos

    • Humintas con ají al horno

    • Bacalao a la Vizcaína

    • Horchata de Almendra

    Azafrán Restaurant & Catering / Chef Paolo Dávalos

    • Chupín de camarones y mariscos

    • Paiche almendrado en salsa de ají gusano • Ponche de vino y frutos rojos

    Salón de Té y Salteñera El Hornito / Chef Marianela Valda - Chef Laura Saínz

    • Arroz con leche

    • Pasteles fritos de queso

    • Marquis de chocolate

    • Cinnamon rolls

    • Refresco de mocochinchi

    Restaurant El Solar / Chef Federico Guardia

    • Ramen de mariscos

    • Nigiri de pescado acevichado

    La Posada Restaurante - Agustina Tetería / Chef Daniela Buais

    • Picante de mariscos

    • Paella de mariscos

    • Blends de Tes Agustina

    Mellis catering / Chef Fernando Dávalos

    • Fish boll - croquetas de pescado en salsa de queso roquefort 

    • Lasagna de vegetales y mariscos 

    • Locoto relleno de mariscos

    Salteñería Flores / Chef Teresa Flores

    • Salteña Vegetariana y de Bacalao

    • Pizza en cono

    • Ispis

    • Torta 3 leches

    Panadería y Repostería María Bauer / Chef Alejandra Andrade

    • Pan de pascua con manzana

    • Quiche de Semana Santa con mariscos y tinta de calamar

    • Quiche de harina de almendra con tomate y albaca • Tarta de chocolate con avellanas • Tarta de manzana con almendra

    Salón de Té y Pastelería Karinel / Chef Doris Carrasco

    • Tawa tawa con chocolate caliente

    • Cup cakes con chocolate caliente

    • Chocotorta

    • Torta de penco

    Casa Delgado / Chef María Luz Cortés

    • Humintas a la olla

    • Pastel de choclo con queso

    Ristorante Pizzería AOSTA / Chef Marco Castiglion

    • Polenta e baccala alla Vicentina

    • Lasagna vegetariana

    Hacienda 7 Cascadas- Hotel de Campo / Chef Carmen Rosa Rojas

    • Ají de arvejas

    • Achojchas rellenas

    Papavero Ristorante e Pizzeria / Chef Wilber Herbas

    • Lasagna de mariscos

    • Brocheta de mariscos y pescado

    Morales Catering / Chef Iris Morales

    • Papa rellena de queso y huevo

    • Fideo macarrón con hongos

    • Sucumbé 

    • Locro de zapallo

    Supay comida típica Boliviana / Chef Vania Quinteros

    • Brochetas de surubí y papines salteados

    • Huminta en chala al horno • Refresco de Tumbo

    Etiquetas:
  • Semana Santa
  • Festival Gourmet
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor