Coro de Capilla de la iglesia de Santa Bárbara

El Coro de Capilla de la iglesia de Santa Bárbara está estrechamente vinculado a los últimos años de historia del emblemático Hospital Santa Bárbara cuando en 1968 la hermana Teresa Huarte de la Congregación “Siervas de María”,

Comunidad de la capilla Santa Bárbara Xavier Adelantado, Carlos Chávez, Humberto Gonzáles, p. David Coa, Edgar Caballero, Edmundo Balderrama Cuéllar, Patricia Peñaranda D., My

Comunidad de la capilla Santa Bárbara Xavier Adelantado, Carlos Chávez, Humberto Gonzáles, p. David Coa, Edgar Caballero, Edmundo Balderrama Cuéllar, Patricia Peñaranda D., My

Los Bárbaros del Coro de Santa Bárbara con el Capellán David Coa. En su aniversario 56, donarón a la capilla dos parlantes para completar el equipo de sonido del coro y un moni

Los Bárbaros del Coro de Santa Bárbara con el Capellán David Coa. En su aniversario 56, donarón a la capilla dos parlantes para completar el equipo de sonido del coro y un moni

Prof. Edmundo Balderrama Cuéllar, Dr. Edgar Clavijo, Prof. Humberto Gonzáles, Dr. Carlos Chávez, Ing. Xavier Adelantado

Prof. Edmundo Balderrama Cuéllar, Dr. Edgar Clavijo, Prof. Humberto Gonzáles, Dr. Carlos Chávez, Ing. Xavier Adelantado


    Redacción ECOS
    Ecos / 19/03/2024 00:52

    El Coro de Capilla de la iglesia de Santa Bárbara está estrechamente vinculado a los últimos años de historia del emblemático Hospital Santa Bárbara cuando en 1968 la hermana Teresa Huarte de la Congregación “Siervas de María”, dio la bienvenida al grupo coral "Santa Bárbara" fundado por los doctores José Morales y Freddy Gutiérrez y por los profesores Víctor Rivera y Humberto Gonzáles. Más adelante unieron sus voces Carlos Romero y Carlos Chávez "Chavito", el profesor Edmundo Balderrama, Édgar Caballero, Hugo Clavijo, Xavier Adelantado, Sor Carmen y Sor Teresa (religiosas de la congregación Siervas de María), Blanca Chávez, Lucía Taboada, Elsa Reynolds, Mary Montero, Ángel Ríos, Claudio Ávila, Carlos Ríos, Gustavo Villegas, Édgar Sahonero, entre otros, para rendir un homenaje a la Fe y a la comunidad, amenizando las misas dominicales.

    El repertorio que caracteriza al coro es de la misa criolla: El Kyrie, Gloria, Zamba del grano de trigo, Sanctus, Cordero de Dios, Dios a la una, entre otras canciones litúrgicas. La calidad de la interpretación de sus experimentados cantores y músicos hacen que esta misa cantada sea un espectáculo digno de presenciar únicamente los domingos a las 9:30 en la Capilla Santa Bárbara.

    465 años del Primer Hospital de Bolivia

    Fue fundado por Bartolomé Hernández en el siglo XVI y este 2024 el Hospital Santa Bárbara y su iglesia cumplieron 465 años. Su construcción, que se inició en 1557, incluía la iglesia de Santa Bárbara y estuvo a cargo de Juan Ramos y Pedro Ramos que concluyeron las obras dos años después, el 7 de marzo de 1559.

    A partir de 1664 la administración del Hospital Santa Bárbara estuvo a cargo de la Orden Religiosa San Juan de Dios hasta el año 1882, cuando el presidente de Bolivia, Aniceto Arce, gestionó que la Congregación Religiosa “Hijas de Santa Ana” se responsabilice del hospital por espacio de 10 años. Luego la Sociedad Católica de San Vicente de Paul la administró hasta 1899. Desde ese momento se hizo cargo la Comunidad “Siervas de María” a lo largo de 117 años sirviendo a los enfermos y más necesitados hasta 2016.

    En la actualidad el Hospital Santa Bárbara está administrado por el Gobierno Departamental de Chuquisaca. La Capilla de Santa Bárbara pertenece a la Parroquia de San Miguel y continúa sirviendo a la Arquidiócesis de Sucre. El Párroco de San Miguel es el P. Ignacio Cerezo y el Capellán es el P. David Coa Soto, según dio a conocer a ECOS Antonio Barrero Toro •

    Etiquetas:
  • Coro
  • iglesia de Santa Bárbara
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor