Formula 1: Mujeres en la pista
Nos remontarnos al pasado para reconocer a las mujeres que a través de los años han sentado precedentes en el automovilismo.
Nos remontarnos al pasado para reconocer a las mujeres que a través de los años han sentado precedentes en el automovilismo.
La Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP) lo despide con estos textos:
No hace mucho tiempo Christian Horner, director de Red Bull Racing comentó en una entrevista “La Fórmula 1 está atrayendo a una generación joven, especialmente muchas mujeres por todos los pilotos atractivos”. Enseguida la comunidad de fans de la Fórmula 1 se vio envuelta en un gran debate, lo que nos lleva a preguntarnos ¿Cuál es la representación femenina que se tiene en el mundo del automovilismo deportivo?
Mujeres al volante
La Fórmula 1 siempre ha sido un deporte por y para hombres, pero esto no ha impedido que muchas mujeres apasionadas por el automovilismo se suban a un monoplaza. Entre las mujeres que han sentado precedente en el automovilismo, comenzamos evocando a la italiana María Teresa de Filippis, pionera en la Fórmula 1 y primera mujer en participar en una carrera en 1958 denominada Gran Premio de Bélgica, al volante de un Maserati 250F para marcar historia y ser inspiración para otras mujeres que pronto también se atreverían a seguir su legado.
En 1975 la italiana Lella Lombardi, considerada por mucho como la mejor piloto de la historia de la F1, fue la primera y única mujer en haber sumado puntos en el campeonato de pilotos en el Gran Premio de España. Además de participar en carreras de la F1, estuvo en carreras de resistencia como NASCAR y 24 horas de Le Mans.
Otro ícono es Desiré Wilson que hizo su debut en la Fórmula 1 en 1980 convirtiéndose en la primera y única mujer en tener una victoria en la Fórmula 1 a los 26 años. En clasificación, marcó el segundo tiempo más rápido obteniendo un lugar en primera fila, detrás del Williams FW07. Wilson cruzó la bandera a cuadros con una ventaja de 15 segundos sobre el resto de los coches.
El interés femenino en la Fórmula 1
En 2022, Stefano Domenicali, presidente y consejero delegado de la Fórmula 1, afirmó que el 40% de los fanáticos de la Fórmula 1 son mujeres. Estas cifras han influenciado al deporte en los últimos años ayudando a visibilizar a las mujeres en el automovilismo ya sean periodistas, ingenieras, pilotos que ahora compiten en F1 Academy o jóvenes con plataformas dedicadas a la F1. Actualmente las mujeres representan un total de un 10% en la industria del automovilismo según un reporte de More Than Equal, lo que demuestra que el avance es lento y que aún existe un gran camino por recorrer.
Prejuicios y retrocesos
Según Christian Horner, director del equipo Red Bull Racing el interés creciente en este deporte se da gracias a los “pilotos atractivos” en la parrilla, asimismo un montón de fanáticos de la F1 apoyan esta idea. Interminables discusiones en las que acusan a las fanáticas de la F1 de “no ser fans reales” por haber encontrado su interés en el deporte a través del documental de Netflix “Drive to Survive” que muestra un detrás de escenas de lo que se ve cada fin de semana de carrera. Gracias a una encuesta realizada en 2022, cerca de 1900 estadounidenses que se llaman a sí mismos fans de la Fórmula 1 demostraron que el 53% de ellos se convirtieron en entusiastas del deporte gracias a “Drive to Survive”. A pesar de estas cifras positivas, los fanáticos critican a la audiencia femenina de este documental acusándolas de estar “arruinando” el deporte.
Muchas fanáticas se han manifestado en contra de estos prejuicios resaltando su genuina pasión por la dedicación de cada equipo para tener un coche competente cada temporada, la adrenalina de las remontadas de su equipo favorito y la alegría de ver a sus pilotos favoritos arriba en el podio celebrando una victoria. “Nuestro conocimiento, interés y pasión por la F1 no debería ser puesta a prueba, queremos ser parte del deporte y disfrutar las victorias de nuestros equipos favoritos sin ser señaladas”, dijo una de ellas.
Siguientes pasos
Dentro de un deporte que por décadas ha sido predominantemente masculino, el incremento exponencial en la audiencia femenina ha sentado las bases para nuevas reglas en estos eventos deportivos, ya que ahora no solo hay mujeres viendo las carreras de la F1 sino también asistiendo a las mismas, lo que lleva a la F1 a hacer hincapié en el combate contra el racismo y toda forma de discriminación con su lema y campaña “We Race As One” que aboga por la igualdad de género y la diversidad en el deporte. Sin embargo, Lewis Hamilton, piloto de Mercedes, afirma que esta campaña no son más que palabras al aire y que se necesita mucho más que un lema para ver un cambio positivo en el deporte, tal comentario se dio a raíz de un incidente en el Gran Premio de Australia en 2022 luego de múltiples denuncias de acoso sexual a fanáticas en las graderías de parte de algunos espectadores, comportamiento que el propio Hamilton ha calificado como inaceptable. “Desde el abuso que sufrimos en línea hasta el acoso por el que pasamos asistiendo a las carreras, este no es un espacio seguro para nosotras y algo tiene que cambiar” apunta una fan en la plataforma X.
Futuro femenino del automovilismo
Hoy en día la Fórmula 1 es dominada, victoria tras victoria, por Max Verstappen, piloto de Red Bull Racing, si bien esto se debe a su gran talento y al coche increíble que Red Bull le ha proporcionado, no debemos olvidar que existen otros factores que influencian cada victoria de Verstappen y uno de ellos es la estrategia. Hazaña tras hazaña, Hannah Schmitz, ingeniera de estrategia de Red Bull Racing ha dado de que hablar al ser una de las primeras mujeres en sentarse en el muro de pits para tomar decisiones estratégicas que pueden cambiarlo todo en cuestión de segundos.
Por otor lado Susie Wolff, máximo exponente de las mujeres en el automovilismo hasta el día de hoy como directora de la categoría F1 Academy, busca incentivar a las jóvenes pilotos a progresar en niveles más altos de competencia, sin duda es una mujer que ha hecho historia en el avance e inclusión de las mujeres en el automovilismo.
Muchas de estas ellas tuvieronque soportar comentarios desmerecedores de sus grandes logros, así lo reveló María Teresa de Filippis en una entrevista en 2006, “el único casco que una mujer debe usar es el de la peluquería” en palabras del director del evento del Gran Premio de Francia de 1958 en el que ella había participado. Sin embargo, esto no detuvo a ninguna de estas mujeres para perseguir sus sueños en el automovilismo.
“A todas las mujeres en el automovilismo, aquí hay un recordatorio muy importante para todas nosotras, estamos aquí para quedarnos y estamos justo donde pertenecemos” (Laura Winter, presentadora de la F1) •
* Mackenzie Shajara Durán Rueda, Unidad de Investigación de Correo del Sur.