La Revista Cultural de Norita Navarro

El programa “Miradas”, la revista audiovisual dirigida por la periodista cultural, Nora María Navarro Cabero, acaba de recibir un merecido galardón internacional

Lic. Nora María Navarro Cabero, conductora.

Lic. Nora María Navarro Cabero, conductora.

Guerry Sandoval “El Pocholo” en el programa “Miradas” (TVU).

Guerry Sandoval “El Pocholo” en el programa “Miradas” (TVU). Foto: Cedida

Con uno de los Nocheros, tras bambalinas.

Con uno de los Nocheros, tras bambalinas. Foto: Cedida

Primer set del programa. Televisión Colosal 2007.

Primer set del programa. Televisión Colosal 2007. Foto: Cedida

La Revista Cultural de Norita Navarro

La Revista Cultural de Norita Navarro Foto: Cedida

Con la Orquesta de Cámara “Musikal Sucre”, que dirige Álvaro Monrroy.

Con la Orquesta de Cámara “Musikal Sucre”, que dirige Álvaro Monrroy. Foto: Cedida


    Redacción ECOS
    Ecos / 22/04/2024 11:19

    El programa “Miradas”, la revista audiovisual dirigida por la periodista cultural, Nora María Navarro Cabero, acaba de recibir un merecido galardón internacional, de ribetes internacionales reconociendo su trayectoria, la cual se suma a una serie de reconocimientos por la dirección del programa que se ha convertido en la bitácora de la vida cultural y artística de Sucre y de Bolivia desde hace 17 años; se trata de “Miradas, Revista Cultural” el programa independiente que actualmente se transmite por Televisión Universitaria y redes sociales los sábados 9:00 a 10:00 a.m. “El programa es 100% cultural y se emite desde el 2007 con el fin de promocionar la cultura regional, nacional e internacional y a los artistas que la enriquecen mediante la danza, literatura, el teatro, el canto, la pintura, el cine; artistas en todas sus manifestaciones culturales”, dijo Nora Navarro a ECOS. 

    Primeros años

    “Norita Navarro” se inició en la televisión en 2007 como presentadora de la Revista Nocturna “Buena Onda” en la Red Colosal que era dirigida por Moisés Torres Ramírez (+). En poco tiempo Norita transmitió su inquieta y agradable personalidad al set habilitado par recibir presentaciones de sus invitados artistas, pero también a políticos y diversos personajes.

    2008 fue el año en que se independiza para crear su primera revista cultural denominada “A todo dar” que se continuó transmitiendo en el canal televisivo Colosal hasta 2014, incluyendo espacios de farándula y repostería.

    La renovación

    2015 fue un año clave cuando el programa decidió enfocarse sólo en lo cultural renaciendo con el nombre de “Miradas Revista Cultural” para transmitirse esta vez en Televisión Universitaria, de lunes a viernes que se veía también en las provincias, a nivel nacional e internacional gracias a la cobertura satelital como parte de la grilla de Tigo. “Siempre tratamos de brindar el apoyo que muchos medios niegan, o simplemente dan cobertura de pocos minutos al arte y la cultura por priorizar información política, crónica roja o de otra índole”, enfatiza Navarro.

    A lo largo de su trayectoria como revista especializada en la cultura, recibió invitados de Bolivia y el mundo haciendo sentir a los artistas como en casa gracias al trato humano y jovial que caracteriza a Norita. 

    “La producción de un programa con estas características no es nada fácil, menos cuando las múltiples tareas recaen sobre una sola persona, pero me siento satisfecha de poder colaborar e interactuar muy de cerca con los artistas. a pesar de los esfuerzos y sacrificios que implica mantener este programa al aire sin apoyo de instituciones públicas ni privadas. Es una labor social desinteresada con el único fin de descubrir nuevos talentos y apoyarlos en su difusión”, enfatizó.

    La mejor época

    Norita Navarro identifica el 2016 como el año que más acogida tuvo el programa y cuando más artistas locales, nacionales e internacionales recibió en su set. Los artistas invitados a los festivales como el extinto FIC (Festival Internacional de la Cultura), el de Música Barroca de La Plata o el de Guitarras en la Ciudad Blanca, son algunos de los ejemplos del ámbito internacional, sin olvidar que también llegaban al canal artistas de Europa, Asia y Latinoamérica. 

    Norita Navarro enumera los frutos de sus esfuerzos cuando recibió a los Kjarkas, Chila Jatun, Proyección, los hermanos Junaro de  Savia Nueva,  Zulma Yugar, Enriqueta Ulloa, David Santalla, el grupo La Razza, Matilde Casazola “Cóndor de los Andes”, Piraí Vaca, Guery Sandoval (Pocholo), Willy Claure, Cacho Mendieta, Daniel Travesí, Adrián Barrenechea, orquestas sinfónicas y artistas líricos, Álvaro Monrroy o Rodrigo Alcoreza, Gian Carla Tisera o Gustavo Orihuela como parte de una lista interminable de la cual forman parte el Teatro de los Andes, la Saya Afro Boliviana, Los Masis, estudiantinas, cantantes de ópera, grupos femeninos, grupos de rock y folk rock.

    Los desafíos

    En 2017, la falta de apoyo económico de instituciones públicas y privadas, le obligó a cambiar el horario y frecuencia de transmisión de “Miradas”. Además de la televisión, desde ese año el programa se transmitía en las redes sociales ampliando su cobertura y presencia con reportajes y entrevistas en Argentina, Chile y Colombia. 

    Por la pandemia del covid-19 la emisión del programa se detuvo por aproximadamente un año y medio hasta el 2020 que se reinventa y adecúa a la virtualidad desde un set montado en casa y entrevistas a través de las plataformas digitales y redes sociales donde genera gran expectativa y seguidores, llegando a superar en pocas semanas, las cien mil vistas o llegando en algunos programas hasta más de dos millones de vistas, como aconteció con el programa, los mejores momentos del Circuito Oscar Crespo 2023.

    Hoy “Miradas” 

    Contra viento y marea e inspirada en lo que la belleza del arte en todas sus formas provoca en el alma del ser humano, “Miradas” continúa transmitiéndose en Televisión Universitaria Sucre con un set virtual y totalmente renovado para seguir apoyando a los artistas. “Es un espacio que fue creado y pensado exclusivamente para ellos”, aclara Norita quien le dedica más de ocho horas diarias de su tiempo a esta que es su pasión, donde también le ha dedicado su patrimonio. 

    LOGROS E HITOS IMPORTANTES

    •    Premio Estatuilla Dorada. 2024.

    •    Gala Cultural por MalabaArt y Fundación NAPP. 2024.

    •    Efigie “Matilde Casazola Mendoza”. 2023. 

    •    Mujer Periodista Cultural. GAMS 2019

    •    Mujer Periodista Cultural. “La Academia” y Promociones Gloria. 2019

    •    Portada de Gente Flash de CORREO DEL SUR. 2008 y 2009  

    •    Invitada a programas de Televisión y radio para conversatorios sobre diferentes tópicos de la mujer y actividades culturales.  

    •    Jurado en el Carnaval de Antaño y el Carnaval grande de Sucre, Miss Chuquisaca •

    Mirandas Revista Cultural

    Los Premios Estatuilla Dorada, desde hace 14 años distingue a reconocidas personalidades del ámbito artístico cultural de varios países de Francia, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y de los nueve departamentos de Bolivia. Este 2024 se distinguió a 43 personalidades El evento se realizó el 13 de abril en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y fue organizado por el Ministerio de Culturas, el Concejo Municipal de Santa Cruz, la Asociación Cultural Amistad y Nostalgias Bolivianas Internacional. El evento es dirigido por José Luis Rocha Ayala, transmitido en Chile y Venezuela. Este evento de gala cultural y alfombra roja fue realizado el 13 de abril en la plaza del Mechero Plan 3000 en Santa Cruz de la Sierra- Bolivia.

    Etiquetas:
  • Revista Cultural
  • Norita Navarro
  • Nora María Navarro Cabero
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor