Un libro sobre los 400 años de USFX

Edgar Armando Valda Martínez presentó a la comunidad universitaria y al público en general una inédita obra en homenaje al Cuarto Centenario de fundación de la Casa Superior de Estudios

Un libro sobre los 400 años de USFX

Un libro sobre los 400 años de USFX Foto: Cedida

Edgar Armando Valda Martínez

Edgar Armando Valda Martínez Foto: Cedida

Un libro sobre los 400 años de USFX

Un libro sobre los 400 años de USFX Foto: Cedida


    Guillermo Calvo Ayaviri
    Ecos / 23/04/2024 10:35

    Edgar Armando Valda Martínez presentó a la comunidad universitaria y al público en general una inédita obra en homenaje al Cuarto Centenario de fundación de la Casa Superior de Estudios, con sede en la Capital de Bolivia, dejando este legado para la historia y bibliografía no solo boliviana, sino también americana. 

    El autor, escritor e historiador de habilidad innata, se imbuyó en la investigación histórica en base a fuentes primarias y secundarias indagadas en los principales repositorios de nuestro país y el exterior para configurar esta magnífica obra: “El Tercer Centenario de la Fundación de la Universidad, Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. 1624-27 de marzo-1924”

    Como presentadores, el Ing. Walter Arízaga Cervantes, Rector y el Dr. Erick G. Mita Arancibia, Vicerrector, coinciden la importancia de la indagación. Por su parte, los prologuistas, miembros del Comité de Historia, Pdta. Willy G. Rentería Mendizábal, Lic. Guillermo Calvo Ayaviri y el Dr. Raúl Araujo Ríos, concuerdan en alto grado el aporte del trabajo a lo largo del cual se puede advertir el conocimiento sobre los pormenores de la educación en la ciudad de Sucre y en el Departamento de Chuquisaca, así como la situación política de nuestra Nación, el papel de los estudiantes universitarios, la conformación del Comité del Tercer Centenario, y sobre todo, conocer lo ocurrido en el acto Central del 27 de marzo de 1924. 

    La obra abre el camino para que sea seguido por otras inquietudes que representen una contribución novedosa a la historia de San Francisco Xavier de la mano de la investigación histórica, además del aporte intelectual, para ir renovando el conocimiento que trasciende en un legado para la posteridad porque en sí, es una contribución de gran valor para la historia no solamente de la Universidad, sino para la ciudad de Sucre, el Departamento de Chuquisaca y nuestro emblemático país.

    La obra

    Diagramado con mucho criterio en diez y siete capítulos, el contenido del libro, que se constituye en un invalorable reconocimiento a los Cuatro Siglos de la fundación de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier, con el siguiente contenido: 

    1.    La Compañía de Jesús en La Plata.

    2.    Fundación de la Universidad.

    3.    Situación política de Bolivia en 1924. 

    4.    La educación chuquisaqueña en manos de San Francisco Xavier. 

    5.    El Tercer Centenario (1624 – 1924). 

    6.    ¿Cuánto costó los 300 años? Difusión y repercusión de los Tres Siglos. 

    7.    Homenaje en el Periódico La Libertad. 

    8.    Actos literarios-musicales en establecimientos educativos. 

    9.    La mujer. Algo de lo histórico y cultural. 

    10.    El libro del Tercer Centenario. 

    11.    Celebración en la ciudad de La Paz. 

    12.    Palabras y algunas consideraciones

    Avala la publicación varias fotografías de personalidades que descollaron con luz propia en la actividad académica y la celebración del tricentenario de fundación de la Casa Superior de Estudios en 1924 •

    DE PERFIL

    EDGAR ARMANDO VALDA MARTÍNEZ

    El autor de “El Tercer Centenario de la Fundación de la Universidad, Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. 1624-27 de marzo-1924”, nació el Potosí en 1956. Es Historiador, Archivista y Docente universitario. Magister en Educación Superior. Estudios en Doctorado de Historia de las Universidades de Andalucía, La Rábida y Huelva en España. Se desempeñó como director de la Casa Nacional de Moneda y de su Archivo Histórico. Fue director y Docente de la Carrera de Turismo Universidad Tomás Frías de Potosí. Director del Archivo-Biblioteca Arquidiocesanos ‘Monseñor Taborga’. Coordinador de la Carrera de Historia. Docente activo. Socio de instituciones nacionales y del exterior. Tiene en su haber varias publicaciones y participó como expositor en las universidades de Argentina, España, Perú, Bolivia, entre otras.

    *Guillermo Calvo Ayaviri es docente en la UMRPSDXCH

    Etiquetas:
  • libro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor