Los cuadros del Bicentenario

El “Artista en Sombras”, Javier Eduardo Navarro Gallo tiene un proyecto artístico para enfatizar la celebración del Bicentenario en los colegios a través de la entrega de cuadros.

Los cuadros del Bicentenario Los cuadros del Bicentenario Foto: Cedida

Redacción ECOS
Ecos / 03/05/2024 03:33

El “Artista en Sombras”, Javier Eduardo Navarro Gallo tiene un proyecto artístico para enfatizar la celebración del Bicentenario en los colegios a través de la entrega de cuadros. Se trata de contar la historia de la Independencia de Bolivia mediante los personajes que formaron parte de la gesta, muchos de los cuales han quedado invisibilizados. Se trata de una colección de 50 cuadros con las siluetas de héroes de la independencia, algunos muy conocidos y otros no tanto que el artista planea desarrollar para distribuir entre colegios de Chuquisaca y Bolivia a manera de recordar y recorrer el largo camino que llevó a un pueblo a su libertad. 

“El proyecto pretende ordenar a través de una línea de tiempo desde donde ha empezado todo, en las primeras sublevaciones y levantamientos que anteceden la gesta de 1809 que ha marcado el camino hacia la independencia”, dijo Navarro a ECOS.

Esos 50 cuadros artísticos tendrán las siluetas de personajes vinculados a la lucha independentistas, desde militares, mestizos, indígenas y mujeres, entre ellos Tupac Katari, Ignacio Warnes, Juana Azurduy de Padilla y más. “Por ejemplo en el caso de doña Juana se trata de reivindicar su figura quien, luego de la muerte de su esposo tuvo que escapar a Argentina donde tiene el valor e importancia”, acota.

Aclara que se trata de un proyecto íntegramente educativo que arrancaría el 25 de Mayo de 2024 (día en que se recuerda el Primer Grito Libertario de América) hasta el 6 de agosto de 2025 cuando se celebrará el Bicentenario de la Independencia de Bolivia. “Se irían entregando (los cuadros) a colegios de Sucre, de Chuquisaca y de Bolivia cuyos nombres estén relacionados al Bicentenario”, detalla el artista a ECOS. Los cuadros tendrán un QR con las referencias históricas y el hashtag #SomosBicentenario que contribuirán a la digitalización del mensaje artístico, transmisión y conexión entre los colegios que reciban las obras. “Buscamos que los cuadros porten la esencia del Bicentenario y que sean protagonistas”, mencionó Navarro refiriéndose a los cuadros, pero también a los estudiantes para que organicen su celebración del Bicentenario con motivo de la entrega y recepción del cuadro que le sea asignado.

La Técnica

Javier Navarro ha patentado la técnica de sus cuadros con relieve que son una invitación para que el espectador pueda tocarla y recorrerla con los dedos o con las manos, además de admirarla con la vista. 

Sus cuadros utilizan trupán de base, de tres milímetros de espesor, el cual se monta sobre un bastidor de madera. La dimensión es de 90 x 65 centímetros. La base se prepara con papel periódico pegado con carpicola sobre el cual se pinta un fondo con diseño; por ejemplo, el “rojo, amarillo y verde” de la bandera, el escudo o figuras como una espada que se adecúen al proyecto del Bicentenario que Navarro está esbozando. 

Lo que hace a continuación es obtener una imagen o retrato del personaje y con ayuda de programas como el Adobe Photoshop, adecua la composición y la imagen de acuerdo al tamaño y visión del artista. Luego proyecta la imagen sobre la pared donde ha sujetado una cartulina negra sobre la cual dibuja a mano la proyección del diseño; luego, con un estilete, y esta vez sobre una mesa de vidrio, cala la figura dejando algo parecido a un esténcil el cual pega sobre la base de trupán ya preparada que luego sella con tres manos de barniz.

“Es una obra que además es táctil la he patentado con el nombre de ´sombras en alto relieve´ que han ido evolucionado a lo largo del tiempo". 

Se pueden encontrar sus cuadros y murales en Sucre por ejemplo en el Museo Histórico Militar de la Nación donde hay más de 50 obras; en la base de la Fuerza Aérea del ex Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla o en el patio del Café Florín de la calle Bolívar, donde también funciona la escuela de Los Masis •

Etiquetas:
  • Bicentenario
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor