Hotel By Armonía Santa Cruz

Hace nueve años se reabría el considerado primer ‘hotel boutique’ que se inauguró en Bolivia

Hotel By Armonía Santa Cruz

Hotel By Armonía Santa Cruz Foto: Genesis Medrano

Hotel By Armonía Santa Cruz

Hotel By Armonía Santa Cruz Foto: Genesis Medrano

Hotel By Armonía Santa Cruz

Hotel By Armonía Santa Cruz Foto: Genesis Medrano

Hotel By Armonía Santa Cruz

Hotel By Armonía Santa Cruz Foto: Genesis Medrano

Hotel By Armonía Santa Cruz

Hotel By Armonía Santa Cruz Foto: Genesis Medrano

Hotel By Armonía Santa Cruz

Hotel By Armonía Santa Cruz Foto: Genesis Medrano

Hotel By Armonía Santa Cruz

Hotel By Armonía Santa Cruz Foto: Genesis Medrano

Hotel By Armonía Santa Cruz

Hotel By Armonía Santa Cruz Foto: Genesis Medrano

Hotel By Armonía Santa Cruz

Hotel By Armonía Santa Cruz Foto: Genesis Medrano

Hotel By Armonía Santa Cruz

Hotel By Armonía Santa Cruz Foto: Genesis Medrano


    Redacción ECOS
    Ecos / 06/08/2024 21:13

    Habitaciones que otorgan a sus huéspedes refugios plenos de comodidad y elegancia; agradables áreas comunes y un oasis compuesto de amplios jardines dotados de especies de la flora boliviana donde resalta el emblemático Patujú, símbolo de los pueblos de tierras bajas de Bolivia; completan una obra maestra en la que la arquitectura se combina de excelsa manera con la naturaleza...

    Esta música para los ojos llega a su culmen en agosto de 2015, luego de dos años de arduo trabajo de restauración, cual cadenciosa interpretación orquestal, con la reapertura de Hotel By Armonía Santa Cruz.

    De fondo, tenía un propósito innovador en la hotelería boliviana: ajustar lo que había sido el primer hotel boutique del país a los estándares de un hotel 3 estrellas.

    La partitura inicial

    La historia de esta empresa hotelera se remonta a mediados de la década de 1990-2000, cuando unos empresarios suizos proyectaron y edificaron en la capital oriental el primer ‘hotel boutique’ de Bolivia, bautizándolo con el nombre de Petite Hostal (que en buen castellano se traduce como “pequeño albergue”).

    El ex Petite Hostal descollaba por su arquitectura franco-suiza, con decoración napoleónica dotada de elegante carpintería compuesta de maderas preciosas enchapadas con elementos de bronce macizo como cerraduras, jaladores y trabas.

    Las habitaciones estuvieron forradas de finos empapelados tornasol parisino y, al mismo tiempo, adornadas con “camas de tipo campana” sobre las que colgaban elegantes mosquiteros de tela tul marsellesa.

    Sin embargo, la crisis económica boliviana de inicios del milenio no tuvo conmiseración con el Petite Hostal, y en el año 2001, acorralado por las deudas con sus financiadores y acreedores, cerró sus puertas.

    Bemoles de un proyecto hotelero

    El edificio de lo que fue el ex Petite Hostal estuvo abandonado y deshabitado por más de once años hasta que la familia Yañez Valdez adquirió la propiedad y encargó el trabajo de restauración al destacado arquitecto cruceño Farid Nallar.

    En julio de 2013, la intervención –tanto al terreno como a la edificación– fue minuciosamente planificada tratando de preservar la elegancia de su diseño inicial y simultáneamente, actualizando el equipamiento eléctrico, telefónico e hidrosanitario. Asimismo, se encargó la decoración de interiores y el paisajismo a la diseñadora Beatriz Moreno.

    Lo más destacado de la planificación radicó en el planteamiento de su nuevo concepto. Arrancando sobre los vestigios de lo que fue un ‘hotel boutique’ con la pretensión idealista de llegar a ser el mejor ‘hotel 3 estrellas de Bolivia’.

    “Al diseñar toda nueva empresa lo intangible toma un papel preponderante, y se comenzó por rebautizar el hotel con el nombre de Armonía, tomando en cuenta que está ubicado en la calle Armonía”, según comenta Boris Walter Yañez, Socio Gerente del Hotel.

    La magnífica construcción de la imagen de la marca en logotipo, isotipo e isologo fue obra de la diseñadora gráfica Nena Mariaca.

    Obertura

    El renovado hotel comenzó a operar de nuevo en agosto de 2015: sus primeros huéspedes fueron una familia boliviana de apellido Corcui radicada hace décadas en los Estados Unidos de América, quienes llegaron al país con la alegría de que sus hijos conozcan sus raíces familiares y culturales.

    Al cabo del primer mes de funcionamiento, enfrentaron la máxima prueba de todas las empresas hoteleras cruceñas: atender al exigente público que llega a la FEXPOCRUZ, la vitrina comercial más importante de Bolivia. Antes de cumplir el primer año, casi como un designio divino del destino, recibió a un reportero de ‘Petit Futé’, una reconocida revista francesa especializada en guiaje de los viajeros francoparlantes. De ese modo –y quizá sin esperarlo tan pronto–, el By Armonia Santa Cruz apareció en los “radares” de los operadores de turismo de Francia, Bélgica, Suiza y Canadá.

    El hotel está ubicado en la zona Este de la capital oriental, una zona privilegiada, cerca de los hospitales más grandes de Santa Cruz de la Sierra (Japonés, Obrero, Caja de Caminos y Ferroviario Guaracachi).

    Además, goza de ágiles accesos, tanto desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru como de la Terminal Bimodal.

    Allegro

    Desde su reapertura, el Hotel By Armonía Santa Cruz ha ido embelleciendo todos sus espacios al punto de que se han ido convirtiendo en una galería de arte permanente.

    “Los viajeros que pasan por el hotel pueden apreciar, tanto en las habitaciones como en las áreas comunes, obras de consolidados artistas plásticos bolivianos, como ser: oleos sobre lienzo del pintor José Moreno Aparicio, caricaturas de Abel Bellido Córdoba, esculturas en madera de Darwin Ibáñez y esculturas en bronce de Juan Bustillos y Carlos Paz”, continúa explicando”, continúa explicando Yañez.

    Los portales de internet especializados en hotelería y turismo otorgan altas calificaciones al Hotel By Armonía Santa Cruz y, entre los comentarios, destaca un número significativo de consideraciones positiva •

    Ideal para viajeros de negocios

    El Hotel By Armonía Santa Cruz cuenta con amplias habitaciones insonorizadas, baños privados cómodos, acondicionadores de aire (frío - calor), frigobar, smart TV, internet de alta velocidad y escritorios tipo ejecutivo.

    Por su ubicación estratégica (Av. Canal Cotoca y 3er Anillo) es el hotel ideal para los “viajeros de negocios” que llegan al Parque Industrial de Santa Cruz de la Sierra, o para las familias que vacacionan en este cálido destino turístico.

    Por estar a solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional Viru Viru, es ideal para los viajeros de vuelos internacionales que hacen conexión hacia Sucre, Potosí y Uyuni.

    “La amabilidad es el ingrediente más sabroso del café boliviano”. Con esta premisa, el Hotel By Armonía Santa Cruz invita a los viajeros a degustar el fruto de la producción de decenas de caficultores de todo el país.

    Cuenta con una piscina al aire libre habilitada todo el año.

    Todos los profesionales que intervinieron en el proyecto son graduados de la prestigiosa Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

    Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Bolivia
  • Hotel By Armonía Santa Cruz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor