Techos y cúpulas de Santo Domingo
Turistas destacan el espectáculo que muestra el histórico templo de Sucre desde lo alto
Durante la inspección para la entrega provisional de obras de refacción de una de las fachadas y contrafachadas del templo de Santo Domingo, turistas que vieron desde la calle Calvo la actividad en los techos de la iglesia pidieron subir, sin imaginarse el sorprendente espectáculo que los esperaba a esa altura.
“Esta experiencia es algo que no imaginamos que nos podría suceder hoy”, dijo uno de los turistas extranjeros mientras subía y bajaba por las cúpulas de barro cocido que reverberaban como el oleaje del mar, pero esta vez bajo el sol del atardecer de Sucre.
El campanario de Santo Domingo, ubicado en la esquina de las calles Calvo y Bolívar, desde esa perspectiva parece un gigante que habla de rato en rato porque sus campanas repican como en eco en las espadañas de otros templos con una vista imperdible de 360 grados. Los imponentes cerros Sica Sica y Churuquella se destacan enmarcando la arquitectura de la blanca ciudad colonial y republicana.
La obra y el paso del tiempo…
El templo de Santo Domingo y el convento adjunto, actual colegio Junín, fue construido por la orden de los dominicos, quienes comenzaron sus obras en la ciudad de La Plata, ahora Sucre, ya en el siglo XVI.
La actual restauración del templo de Santo Domingo en su primera fase fue encarada por la Escuela Taller Sucre (ETS), la Parroquia de Santo Domingo y la Junta Vecinal “Santa Clara”, que es donde se encuentra emplazado.
Esta segunda fase es ejecutada a través de la Subalcaldía del Distrito 1, a pedido de la mencionada junta vecinal, bajo supervisión de la parroquia.
Alumbrado Público se encarga de velar por la iluminación del templo para fortalecer su imagen nocturna como uno de los cientos de atractivos turísticos que tiene la ciudad de Sucre.
El párroco, Alfredo Téllez Ortiz, dijo a que no descarta que las cúpulas sean abiertas al público prontamente. “Se tiene que mostrar lo hermoso de esta ciudad a todos”, concluyó •