Esa peligrosa verdad…

Presentamos el texto que fue leído por su autor en la presentación de este libro realizada en Potosí, en la Casa de Moneda.

Asistencia plena en La Paz.

Asistencia plena en La Paz.

Avbdel Padilla, el autor.

Avbdel Padilla, el autor.

El diablo está en los detalles.

El diablo está en los detalles.

Presentación en Potosí.

Presentación en Potosí.

Presentación en Sucre.

Presentación en Sucre.


    Juan José Toro Montoya
    Ecos / 03/05/2025 22:40

    Nada ocurre por casualidad y todo tiene su causa y efecto.

    El libro “El diablo está en los detalles” es un trabajo periodístico, del más puro y elemental periodismo.

    Son 25 notas, entre crónicas; reportajes; entrevistas de pregunta y respuesta; “desgrabaciones”, que es el nombre abusivo y mal escrito que los periodistas le damos a las transcripciones de audios que no son nuestros; testimonios de viaje, un artículo de opinión y por lo menos tres reconstrucciones históricas que, si los bolivianos no fuéramos tan mezquinos, etiquetaríamos como artículos historiográficos.

    No hay boletines ni noticias porque estos son géneros informativos de actualidad y “El diablo está en los detalles” no es un periódico, sino un libro, un compilatorio de trabajos periodísticos no concurrentes; es decir, intemporales, con la capacidad de traspasar tiempo y espacio y mantenerse tan frescos como en el momento que fueron escritos. 

    Pero… ¿a quién diablos se le ocurrió meter al diablo en el título? Solo a Abdel Padilla, este colega a quien mi colega y amigo Guimer Zambrana llama Abdelazo. Y claro… solo a un Abdelazo se le puede ocurrir llevar el diablo a Sucre Potosí, precisamente en Semana Santa, en una Semana Santa en la que no deberíamos hablar del diablo sino rezar el Credo, justo en la parte que dice “fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos…” porque sí… en los infiernos están el diablo y el diablo están en los detalles, como en el libro del Abdelazo.

    Veamos:

    “El diablo está en los detalles” es un libro de productos periodísticos: de crónicas, reportajes, entrevistas, reconstrucciones históricas… así que es un buen muestrario para aprender periodismo.

    Pero eso es algo que no debería sorprendernos. Dicen que el de tu oficio es tu enemigo, pero en “El diablo está en los detalles”, el detalle es que sí están los diablos; es decir, mis colegas periodistas. Y es que cada uno de los trabajos periodísticos incluidos en este libro están precedidos por presentaciones de algunos de los más importantes periodistas de Bolivia, de esta generación todavía vigente que debutó en los ’90 y hoy permanece firme ante los despidos y las asfixias económicas.

    La lista de diablos, perdón, de periodistas que aparecen en este libro es impresionante: Guimer Zambrana, el “Guimerzazo”; Andrés”el Chino” Gómez, Arturo Choque, Fernando Molina, Yuvert Donoso, Amparo Canedo, Carlos Soria Galvarro, Claudio Rossell, Javier Aliaga, Amparo Canedo, Mery vaca, Iván Ramos, Oscar Diaz, Liliana Carrillo, Erick Ortega, Raúl Peñaranda… ufff… hay que tomar aire.

    Todo lo que escrito hasta aquí justifica la lectura de este libro, y su conservación como un documento para la historia, por lo menos de lo sucedido en los primeros años de este siglo XXI, pero todavía falta.

    Les confieso que llamé a Abdel y le pregunté cómo le había en su presentación en Sucre. Fue pretexto, claro, porque me dijo que los diablos como Oscar Diaz y Yuver Donoso estuvieron ahí y, como publicó este Padilla, los diablos están en los detalles, pero la verdad es que quería saber por qué eligió el género entrevista para describir su conversación con Eduardo Rodríguez Veltzé acerca de los misiles chinos. Aquí tengo que hacer una aclaración para los profanos; es decir, los no iniciados en el periodismo: si bien la entrevista es un género periodístico, este no se escribe de una sola manera: puede ser completa, por partes o con comentarios de por medio. Una forma, en particular, se emplea en raras ocasiones: la entrevista que llamamos de “pregunta/respuesta” porque es prácticamente una transcripción de la grabación, con escasos comentarios de por medio. “¿Por qué elegiste pregunta/respuesta?”, le pregunté a este diablo y, como el diablo está en los detalles, él me confirmó lo que sospechaba: Rodríguez Veltzé, tan buscado hoy, en tiempo de candidaturas, es un tipo difícil de entrevistar, porque se deja llevar por sus pasiones.

    Yo lo entrevisté telefónicamente en los últimos días del gobierno de Carlos Mesa. Por aquel entonces, la Corte Suprema de Justicia no tenía presidente elegido por la sala plena, así que la presidencia era ejercida por el decano, que era nada menos que el potosino Kenny Prieto Melgarejo. Pero, como el diablo está en los detalles, el detalle es que, por aquellos días, en la Corte Suprema no se estaba decidiendo la presidencia del Poder Judicial, sino de la República: Eduardo Rodríguez Veltzé llamó a una sala plena que lo eligió presidente. Cuando le entrevisté telefónicamente, el diablo se metió en los detalles porque el flamante presidente perdió los estribos conmigo, igual que en la entrevista que Abdel incluye en su libro. Aquella vez le dije a Rodríguez Veltzé que estaba peleando por ser presidente de Bolivia y él me acusó de fantasioso y amarillista. Apenas unos días después, en Sucre, y tras la renuncia definitiva de Carlos Mesa, Hormando Vaca Diez y Mario Cossio renunciaron a su derecho a la sucesión constitucional porque un minero potosino había muerto en la marcha de mineros potosinos rumbo a la capital. Es que el diablo está en los detalles.

    Hasta aquí he empleado 837 palabras y 4.249 letras en un texto en el que el diablo fue mentado 20 veces, con esta, así que, para evitar que los muy católicos concejales potosinos aprueben una ley municipal que me excomulgue, voy a cerrar este artículo con algunos pasajes del evangelio de Juan referidos, precisamente, a la Semana Santa.

    Yo confieso, ante Dios padre todo poderoso, que estoy usando extractos de mi artículo semanal:

    “Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es rey y él responde que vino al mundo para dar testimonio de la verdad. Enseguida, el prefecto lanza una pregunta clave:

    —Et quid est veritas? (¿Y qué es la verdad?)”.

    Jesús no respondió… hasta hoy.

    El libro de Abdel Padilla, un diablo llamado “Abdelazo”, se mete constantemente con la verdad porque eso hace el periodismo.

    El periodista es como la mosca molesta que, en días calurosos, da vueltas en torno a las inocentes autoridades zumbándoles cosas como que, en un Estado laico, no puedes obligar a la gente a asistir a procesiones.

    Pero este diablo llamado “Abdelazo” va más allá porque sí… el diablo está en los detalles. El Abdelazo te muestra que el Rodríguez Veltzé sí sabía lo que pasaba con los misiles chinos, te revela que las mujeres de Caripuyo matan a sus hijas mujeres cuando ya tuvieron más de cinco hijos y te cuenta lo que hacen los mineros con su plata luego de cobrarla allá, en las cantinas y lupanares de los barrios de la zona alta de Potosí.

    Y es que eso es la verdad: aquello que molesta, aquello que incomoda, aquello que es cierto, pero no puedes aceptar y, entonces, tienes que atacar, tienes que descalificar, porque la verdad es molesta como el zumbido de una mosca; es incómoda y muchas veces inaceptable; la verdad es peligrosa.

    Cuando Pilatos le preguntó a Jesús “Et quid est veritas? (¿Y qué es la verdad?)”, Jesús, el hijo de Dios, Dios hecho hombre, no le respondió. “Yo no encuentro delito en este hombre”, les dijo a los judíos, pero esa no era la verdad que ellos querían porque, amigas y amigos, el diablo está en los detalles y los judíos habían ido hasta allá convocados por los sacerdotes, para escarmentar al hombre que los puso en ridículo, porque les había dicho sus verdades, así que su pedido fue multitudinario:

    —¡Crucifícalo!, ¡crucifícalo!     

    Sí. Efectivamente… el diablo está en los detalles.

    Etiquetas:
  • periodismo
  • libro
  • literatura
  • diablo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor