El cónclave más largo y más breve de la historia

Para el próximo miércoles 7 de mayo, a las 16:30 hora local (10:30 de Bolivia), está programado el inicio del cónclave que finalizará con el nombre del sucesor de Francisco, el papa argentino que falleció el lunes 21 de abril.

El cónclave más largo y más breve de la historia El cónclave más largo y más breve de la historia Foto: EFE

EFE
Ecos / 06/05/2025 03:40

Para el próximo miércoles 7 de mayo, a las 16:30 hora local (10:30 de Bolivia), está programado el inicio del cónclave que finalizará con el nombre del sucesor de Francisco, el papa argentino que falleció el lunes 21 de abril.

Los cardenales dijeron esta semana que apuestan por una reunión “corta”, que no sobrepase los dos o tres días.

El cónclave más largo

El cónclave más largo de la historia fue el que condujo a la elección del papa Gregorio X, que duró 18 meses, del 1 de marzo de 1271 al 1 de septiembre de 1272.

Durante esa reunión, que tuvo lugar en la localidad italiana de Viterbo, al final se llegó a un acuerdo gracias a la mediación del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rodolfo I de Habsburgo, que favoreció la elección de Tedaldo Visconti, con el nombre de Gregorio X.

El cónclave fue tan agotador que llevó a las autoridades locales a tomar medidas drásticas: los cardenales fueron literalmente encerrados en un espacio restringido, se redujeron sus raciones de comida e incluso se retiró el techo del palacio papal, exponiéndolos a la intemperie para acelerar la decisión. De ahí surgió la palabra ‘cun clave’ (bajo llave).

El cónclave más breve

El cónclave más breve del que se tiene constancia se celebró en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre de 1503: duró unas diez horas.

Tras la muerte de Pío III, los cardenales se reunieron y en un tiempo récord nombraron a Julio II, nacido Giuliano della Rovere (1443-1513).

Los cónclaves del siglo XX

En el siglo XX, la duración de los cónclaves fue más bien corta. El que condujo al nombramiento de Pío X en agosto de 1903 duró 3 días; su sucesor Benedicto XV, en septiembre de 1914, fue elegido en 5. Pío XI en agosto de 1922 fue nombrado en un cónclave de 4, mientras que Pío XII en 1939 lo fue en 3 días.

Juan XXIII también fue nombrado en un cónclave de 3 días en 1958, lo mismo que Pablo VI en 1963, con el fuerte apoyo de los cardenales italianos.

El cónclave que condujo a la elección de Juan Pablo I, cuyo pontificado duró apenas 33 días debido a su prematura muerte, fue extremadamente rápido y duró sólo 2 días en 1978.

El que eligió a Juan Pablo II, el primer papa no italiano en siglos, duró cuatro días y ocho escrutinios y supuso una auténtica sorpresa para el mundo entero, ya que el cardenal Karol Wojtyła no era considerado un candidato.

Joseph Ratzinger fue elegido después de dos días y cuatro escrutinios y la elección del papa Francisco duró 36 horas, con cinco votaciones •

CARDENALES

Por primera vez, 12 estados, de un lado al otro del planeta, cuentan con cardenales electores autóctonos: de Haití, el cardenal Chibly Langlois; de Cabo Verde, Arlindo Furtado Gomes; de la República Centroafricana, Dieudonné Nzapalainga; de Papúa Nueva Guinea, John Ribat; de Malasia, Sebastian Francis; de Suecia, Anders Arborelius; de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich; de Timor Oriental, Virgilio do Carmo da Silva; de Singapur, William Seng Chye Goh; de Paraguay, Adalberto Martínez Flores; de Sudán del Sur, Stephen Ameyu Martin Mulla y de Serbia, Ladislav Nemet. En total, se reunirán en la Capilla Sixtina 53 cardenales europeos, 37 americanos (16 norteamericanos, 4 centroamericanos y 17 sudamericanos), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos

Etiquetas:
  • Cónclave
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor