Gasto militar mundial
Europa lo impulsó hasta registrarse en 2024 una subida anual “sin precedentes”
El gasto militar global registró el año pasado una subida “sin precedentes” debido al aumento de la inversión militar en toda Europa, señaló este lunes en un informe el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).
La inversión en armas alcanzó la cifra récord de 2,7 billones de dólares, un 9,4% más interanual (la mayor subida desde al menos el fin de la Guerra Fría) y una cifra que equivale al 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) global.
Europa, con un gasto de 693.000 millones y un incremento del 17%, fue la principal impulsora, seguida por Oriente Medio, aunque las subidas fueron generalizadas.
“Más de cien países de todo el mundo aumentaron su gasto militar en 2024. Al priorizar de forma creciente los gobiernos su seguridad militar, a menudo a expensas de otras áreas presupuestarias, las compensaciones económicas y sociales podrían tener efectos significativos en las sociedades durante años”, apunta el informe.
La guerra en Ucrania
Todos los países europeos, incluyendo a Rusia y excepto Malta, aumentaron el gasto destinado a defensa el año pasado.
Rusia, tercera a nivel mundial tras China y EEUU, gastó una cifra estimada de 149.000 millones de dólares en 2024, un 38% más y el doble que diez años atrás, lo que supone el 7,1% de su PIB.
Ucrania, por su parte, aumentó su gasto militar anual un 2,9% hasta 64.700 millones, destinando el 34% de su PIB, la mayor cifra a nivel mundial.
“Rusia incrementó de nuevo de forma significativa su gasto militar, ampliando la brecha con Ucrania. Ucrania destina todos sus ingresos fiscales a defensa. Con un espacio fiscal tan apretado, será un reto mantener la subida del gasto”, señala el SIPRI. Alemania se convirtió en el cuarto país a nivel global y el primero en Europa Occidental, por primera vez desde su reunificación, con una partida de 88.500 millones de dólares, un 28% más.
Otros dos países europeos figuran en el top 10: Reino Unido, sexto con 81.800 millones, un 2,8% más; y Francia, novena con 64.700 millones, un 6,1% más.
Significativas fueron también las subidas experimentadas por Suecia (34%, en su primer año como miembro de la OTAN) y por Polonia (31%).
“Las últimas políticas adoptadas en Alemania y muchos otros países europeos sugieren que Europa ha entrado en un período de gasto militar alto y creciente que es probable que continúe en el futuro próximo”, resalta el SIPRI.
Dominio mundial
EEUU continúa siendo el principal inversor en defensa a nivel mundial con un gasto de 997.000 millones de dólares en 2024, un 5,7% más interanual y el 37% a nivel global, tres veces más que China, el siguiente en la lista.
Una parte importante de esa cifra se dedicó a modernizar las capacidades militares y el arsenal nuclear “para mantener una ventaja estratégica sobre Rusia y China”, según el informe. El gasto militar estadounidense supone el 66% del total de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Los 32 países que componen esa alianza acapararon el 55% del gasto militar mundial, con una cifra total de 1,6 billones de dólares. Según los cálculos del SIPRI, 18 de esos países destinaron al menos el 2% de su PIB a defensa.
El impulso de Israel
Oriente Medio fue detrás de Europa la región que experimentó una mayor subida del gasto militar, del 15 %, hasta 243.000 millones de dólares.
Israel destinó 46.500 millones a defensa, el 8,8% del PIB y un 65% más, el mayor aumento desde la Guerra de los Seis Días de 1967.
Líbano fue el otro país de la zona que aumentó el gasto, un 58%, aunque hasta una cifra mucho más reducida, 635 millones.
Irán, en cambio, lo redujo un 10% hasta 7.900 millones, debido al impacto de las sanciones internacionales contra Teherán.
En Asia y en América
En la región Asia-Oceania, el gasto militar subió un 6,3% hasta 629.000 millones, con China acaparando la mitad con 314.000 millones, un 7% más, como resultado de sus esfuerzos por mejorar y modernizar sus capacidades militares.
Japón, con un gasto de 55.300 millones, registró un aumento del 21%, el mayor desde 1952.
La inversión en defensa subió un 31% en América Central y el Caribe hasta 19.800 millones, impulsada por el creciente gasto en México.
En Sudamérica, en cambio, se mantuvo estable con 53.600 millones •