“Democratizar lo delicioso”
Te invitamos a conocer los mejores restaurantes del mundo.
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, es considerado el mejor restaurante del mundo, según la lista 'The World's 50 Best Restaurants', que incluye 10 latinoamericanos.
En Turín, Italia, se celebró la gala de la edición 23 de estos premios que otorga la revista británica Restaurant. Y allí, la cocina hispanoamericana salió muy reforzada con dos latinoamericanos —Maido y Quintonil— y dos españoles —Etxebarri y DiverXO— en el Top 5 del listado, que cierra el danés Alchemist, de Rasmus Munk, que en 2024 fue el octavo.
Maido, que en 2024 fue quinto, se hizo con el primer puesto, rompiendo así la tradición de los últimos años, en los que el restaurante en segunda posición era el ganador en la siguiente edición.
Cocinar para el Papa
El chef peruano Mitsuharu Tsumaru, dueño del restaurante Maido, aseguró que le gustaría cocinar para el papa León XIV, en una eventual visita del pontífice a Perú.
“Espero que se nos dé el honor de hacerlo, ojalá que sí, sería un gran honor”, declaró Tsumaru, conocido como 'Micha', al llegar al aeropuerto internacional de Lima tras recibir en Turín el premio otorgado a su restaurante.
La prensa peruana ha dicho que León XIV, quien nació en EEUU pero también tiene la nacionalidad peruana, ya que vivió en el país como misionero durante casi cuatro décadas, planea incluir a Perú en uno de los primeros viajes que realizará durante su pontificado.
'Micha' también señaló que “es momento de que el Perú celebre”, luego de que su restaurante se convirtiera en el segundo de su país en alcanzar la máxima distinción mundial, tras Central, de Virgilio Martínez, que la recibió en 2023.
La gastronomía peruana
Tsumaru explicó que los pilares de la gastronomía peruana se sustentan en una “cultura milenaria”, la 'megadiversidad' que hace que sea “un lujo ser un cocinero en el Perú”, y la influencia de otras culturas como la japonesa, china, africana, italiana y española.
Se dirigió, además, “a las nuevas generaciones” de sus compatriotas para decirles que “este logro es el resultado de un trabajo hecho en equipo” y reconocer que el chef Gastón Acurio “fue el pilar número uno, que inició ese sueño”.
“Pero aún falta mucho por hacer. Queremos que la cocina sea una fuente de inspiración y desarrollo para que el país siga desarrollándose”, remarcó.
'Micha' dijo que su padre es la persona que más admira en el mundo, ya que ha sido su principal crítico, pero también “una pieza fundamental” para alcanzar sus logros.
El triunfo del restaurante creado hace poco más de 15 años por 'Micha', un peruano de ascendencia japonesa, generó una explosión de júbilo en Perú, donde desde el Gobierno hasta la prensa destacaron su “creatividad, excelencia y diversidad” y que el mundo “se ha rendido” ante los sabores exóticos de la cocina nikkei.
Gastón Acurio, el gran impulsor del boom de la gastronomía peruana a nivel mundial, señaló que la nikkei es una cocina con “identidad propia” que surgió del “abrazo de productos del Perú con recetas de Japón”, y viceversa.
Maido, ubicado en el distrito limeño de Miraflores, ya había sido reconocido en 2024 como el quinto mejor restaurante del mundo y el primero de Sudamérica.
“Me alegra poder estar acá con todos ustedes celebrando un triunfo peruano y latinoamericano, porque pone también al continente en vista de todo el mundo”, destacó 'Micha', quien aseguró a EFE que su local busca hacer felices a los comensales bajo una bandera que plantea “democratizar lo delicioso”.