Fuerza y color: Tinku Atipay 2025
Fundada en 1998, la fraternidad vuelve a decir presente en la Entrada de la Virgen de Guadalupe
Los leales miembros de la fraternidad Tinku Atipay se aprestan a cumplir su promesa de fe ante la Virgen de Guadalupe en la próxima entrada folclórica con el añadido especial de este 2025: el homenaje a los 200 años de Bolivia.
Falta muy poco para la esperada fiesta de la danza y la cultura chuquisaqueña y boliviana. El Convite ha sido confirmado para el 6 y 7 de septiembre, mientras que la gran Entrada para el 12 y 13 del mismo mes.
Tinku Atipay, de acuerdo con las palabras de su presidente, Jaime Lino Salinas, tiene prácticamente todo listo para demostrar, un año más, la fuerza y el colorido de esta danza característica del norte de Potosí y el sur de Oruro.
Desde su fundación en 1998, Atipay (palabra que significa “Vencer – Venceremos”) se ha convertido en un referente de la danza y la cultura boliviana. A nivel nacional se le reconoce su compromiso con la tradición y la hermandad.
Nuevos trajes
Con el distintivo singular del bordado a mano, en el que resaltan colores y brillos con rosas, en los trajes de Tinku Atipay 2025 destacan la diversidad de la cultura y el Bicentenario de Bolivia.
La indumentaria que lucirán los fraternos fue presentada recientemente en el Salón Libertad e incluye no solo el atuendo oficial de la jornada principal, sino también las poleras para el Convite de una semana antes.
Según la descripción de los trajes, las mujeres bailarán la toca en la cabeza, el sombrero, la aymilla y chancletas, sin contar sus accesorios entre los que destacan el chumpi –como sujetador de la aymilla–, la chuspa –que es una pequeña carterita en el pecho– y las chalinas.
Los varones, por su parte, llevarán camisa, chaleco, pantalón, casco, bultito en la parte trasera y chalinas. Salinas comenta con ECOS que este año “somos 90 mujeres y 70 varones, un total de 160 divididos en dos bloques de mujeres y dos bloques de varones”. Todos ellos vienen cumpliendo una exigente etapa de preparación para dar todo de sí en la versión 2025 de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe.
Valores que no cambian
Por ahora, los ensayos continúan, con varias horas semanales en las que sobresalen la motivación y la disciplina. Tinku Atipay destaca por sus valores inquebrantables, y porque no deja de promover la convicción de se debe encarar la vida con fe, actitud y pasión.
Entre aquellos valores está el de la solidaridad. Como buenos hermanos, los atipayanos se colaboran entre sí y por eso saben que nunca están solos.
En tal sentido, Salinas recordó que suelen practicamos el dicho: “Lo que hace tu mano derecha que no lo sepa la izquierda”. De esa manera, los integrantes de la fraternidad anteponen el servicio hacia los demás.
Esto no significa que dejen de lado la alegría que en cada paso imprime el contagioso ritmo del tinku.
Bicentenario de Bolivia
Por tratarse de una edición particular, en la que se conmemorará el histórico Bicentenario, el Presidente del Directorio de Tinku Atipay dejó un mensaje a nombre de los fraternos que integran esta agrupación: “Que Bolivia logre la unidad sin rencor, y que todos trabajemos por una Bolivia mejor, para dejar a las nuevas generaciones un país con oportunidades de trabajo y superación”.
Finalmente, Salinas ponderó el crecimiento de la fraternidad en cuanto al baile y a la defensa de nuestra cultura inculcando a la juventud el gusto por este ritmo, además del esfuerzo que cada bailarín hace para poder demostrar lo que significa el ser atipayano en cada presentación •
Directorio Tinku Atipay de Sucre
Presidente: Dr. Jaime Salinas
Vicepresidente: Lic. Marcelo Arias
Coordinadora de Baile y Auditora: Lic. Neisa Inchuste
Secretaria de Actas: Profa. Liliana Martínez
Vocal. Ing. de Sistemas Araceli Collazos