Un Viaje en el Tiempo por Sucre
‘Viaje en el Tiempo’ es un libro de 164 páginas que contiene más de un centenar de fotografías inéditas capturadas hace un siglo por Melchor Chavarría A. durante las celebraciones del Centenario de la República de Bolivia.
‘Viaje en el Tiempo’ es un libro de 164 páginas que contiene más de un centenar de fotografías inéditas capturadas hace un siglo por Melchor Chavarría A. durante las celebraciones del Centenario de la República de Bolivia. Un siglo después, su bisnieto, Gabriel Chavarría, de 23 años, replicó parte de esas imágenes que reproducen la ciudad patrimonial de Sucre y las publicó en este libro que tiene la fuerza de dos épocas dialogando entre sí.
La obra fue presentada en el hall del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como un homenaje a Bolivia en el Bicentenario de su fundación.
El hombre joven de principios del siglo XX había inmortalizado con su cámara —de la que aún no se sabe el modelo— escenas emocionantes de la Sucre de antaño como epicentro de la celebración. Cien años después, su bisnieto recorrió las mismas calles, buscó los mismos ángulos y disparó su propia cámara para recuperar los recuerdos de la capital, como escenario singular, trayéndolos al presente, esta vez a todo color.
El resultado es un puente entre generaciones. “Literalmente fue viajar en el tiempo”, dice Gabriel, que recorrió Sucre con el álbum en una mano y su Sony A73 en la otra, en un intento de mirar la ciudad con los ojos de su bisabuelo. Máximo Pacheco, director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), al ver por primera vez el álbum original, exclamó: “¡Qué es esto! Son un tesoro”. Ese mismo asombro es el que busca despertar el libro en lectores de todas las edades, invitándolos a reconocer la belleza de Sucre a través de sus paisajes de ayer y de hoy…
El hallazgo de un legado
Gabriel cuenta a ECOS que el álbum de su bisabuelo llegó a sus manos gracias a su tía Carmen Chavarría, guardiana de este legado familiar. Ella se lo entregó después de que Gabriel ganó un concurso internacional de fotografía folclórica de la Unesco en China. Pasaron más de ocho años antes de que se decidiera a publicar el material, convencido de que su bisabuelo había concebido la idea de editar un libro fotográfico que él debía terminar.
“He podido concluir que él quería crear una especie de libro con imágenes de Sucre, no solo tomadas por él, sino también por otros fotógrafos. En el álbum hay fotografías de Lucas Acebey vinculadas al Centenario, como las del Te Deum o la colocación del Cristo italiano en el Cerro Churuquella”, explica.
Quiso ser economista
La vida de Melchor Chavarría parece sacada de una novela. Supuestamente estudiaba Economía en París, pero en lugar de pagar sus estudios gastaba las remesas familiares en cámaras y lentes de última generación.
Regresó a Sucre en 1925, en pleno Centenario de la República, y se enamoró de una jovencita llamada Amalia Arana, con quien se casó e inició otra historia que también quedó entretejida en aquel álbum de fotos.
El álbum del bisabuelo
El álbum es grande y pesado, contiene fotografías y textos escritos a máquina. Durante años estuvo guardado en la hacienda de Charcoma, junto a otras reliquias familiares del tatarabuelo, el coronel Melchor Chavarría, partícipe de la Batalla de Kuruyuqui (cerca de Monteagudo), que marcó el final de la resistencia chiriguana encabezada por Apiaguaiki Tüpa.
El diario del coronel Chavarría se conserva actualmente en el ABNB.
El proceso creativo
‘Viaje en el Tiempo’ presenta las fotos antiguas junto a sus réplicas contemporáneas. Gabriel asumió la tarea de recorrer Sucre en busca de los mismos ángulos que su bisabuelo había registrado un siglo atrás. “El objetivo es mostrar que el tiempo pasa para todos y que la vida es demasiado corta como para no disfrutarla y agradecer lo que tenemos en esta ciudad maravillosa”, reflexiona.
En ese proceso, descubrió que muchas veces debía tocar puertas, tal como probablemente hizo su bisabuelo. En el Museo del Tesoro, por ejemplo, fue recibido con entusiasmo para que pudiese replicar la toma de uno de sus balcones. También fotografió de nuevo las primeras monedas y objetos conmemorativos que forman parte de la colección “Centenario”.
Entre las imágenes más emblemáticas está la portada del libro: la Catedral y el Palacio de Gobierno vistos desde un balcón del Capital Plaza Hotel. Asimismo actualizó tomas del Castillo de La Glorieta, sorprendiendo a transeúntes que, al ver las fotos antiguas, se quedaban maravillados.
“Este libro es como abrir una caja de Pandora. Hay imágenes de la Sucre colonial, del Acta de la Independencia original, de medallas de Bolívar y Sucre, de espacios públicos que aún existen y de otros que no sabemos dónde están. Publiqué todo con la esperanza de que algún lector me ayude a identificarlos”, comenta Gabriel.
Libro cargado de emociones
El volumen permite apreciar las expresiones, vestimentas y costumbres de hace 100 años. Incluye imágenes irrepetibles, como las de la celebración del Centenario, y otras curiosas como La Recoleta aún de tierra o el interior de la Universidad San Francisco Xavier lleno de vegetación.
Las fotos en blanco y negro del bisabuelo contrastan con las tomas a color de Gabriel.
Más que un fotógrafo
Gabriel no es ajeno al mundo editorial. Autor de ‘El maniquí’ (sobre la vida, la educación y la amistad), ‘100 recetas que cambiarán tu vida’ (junto a su madre, la Dra. Blanca Herrera Velasco, motivado por su intolerancia al gluten) y ‘Cómo ser un estudiante de éxito’, supo compartir sus técnicas de estudio como mejor alumno de la Universidad San Francisco Xavier durante dos años consecutivos.
Para él, “hacer libros es conservar la memoria, dejar grabado un momento de la historia”.
De Europa a Sucre
La idea de este proyecto comenzó en 2024, mientras cursaba un posgrado en Social Media Strategy y Community Management en Valencia (España). Allí tomó la decisión de regresar a su ciudad natal para concretarlo, dejando de lado una atractiva oferta laboral en Europa.
“La comodidad de un sueldo no se compara con la oportunidad de aportar a tu patria con algo tan trascendente”, afirma, convencido.
Con su Sony A73, dedicó un año entero —desde agosto de 2024— a fotografiar y escribir. El resultado es un libro cargado de emociones, respaldado por la fe y el apoyo de quienes lo acompañaron en este recorrido •
Gabo Chavarría, en breve
Gabriel Chavarría es comunicador social, cineasta, autor de varios libros, aficionado a la fotografía, CEO de su empresa de publicidad llamada Nuntius Growth Enterprises e influencer con más de dos millones de seguidores. En las redes sociales se lo encuentra como Gabo Chavarría.
CONTACTO
El libro ‘Viaje en el Tiempo’ cuesta Bs 200 y se lo puede adquirir contactándose directamente con el autor al celular 75793466.