Uno tiene que luchar para poder ganar
Abril, tiene 23 años de edad y es instructora de Zumba en “Be Zumba RG”, estudió Gerencia y Administración Pública pero el baile predomina como su mayor pasión. Disfruta de la compañía de la familia que le da muchas...
Abril, tiene 23 años de edad y es instructora de Zumba en “Be Zumba RG”, estudió Gerencia y Administración Pública pero el baile predomina como su mayor pasión. Disfruta de la compañía de la familia que le da muchas de sus alegrías.
Descríbete brevemente
Me considero un persona fuerte, optimista ante todo y que siempre lucha por lograr sus objetivos. La vida me enseñó a ser fuerte con cada situación que pasaba.
¿Cuáles son tus actividades favoritas?
Algo que me encanta por mi trabajo es bailar, el gimnasio es una parte de mí vida, descansar y dormir para relajar el cuerpo y poder pasar tiempo con mi familia.
¿Cómo creció tu interés por esta disciplina fitness?
Empecé como una alumna más, asistí a varias clases de Zumba, luego de un tiempo la asistencia se hizo más constante, me preparé físicamente y terminó por encantarme la idea hasta el punto de querer y volverme instructora.
¿Cuáles son los aspectos más saludables del Zumba?
Esta es una actividad con mucha acción, ayuda a desestresarte, a ponerte en forma, las personas pueden divertirse aprendiendo a bailar distintos ritmos y lo más lindo de esta disciplina es que no existe un límite de edad, existe Zumba para todos.
¿Qué tipos de Zumba existen?
Zumba Steps es una combinación más variada en movimientos aeróbicos de 'step' y pasos propios del 'fitness'. Zumba Kids, fomenta la actividad física en los niños, quienes logran afianzar su capacidad rítmica y coordinación mediante el baile y la música. Zumba Gold, es un tipo de zumba con menor nivel de intensidad y rigurosidad coreográfica que la tradicional. Se encuentra orientado a personas con 55 años en adelante, aunque también está pensado para las mujeres que están embarazadas y por último, Aqua zumba es la misma rutina de ejercicios con un condicionante adicional, que se practica dentro del agua, generalmente en piscinas donde el agua no supere el pecho. Esta nueva tendencia surge como alternativa ideal para los intensos días de verano, donde refrescarse es necesario. Además, la práctica de ejercicios efectuados con la resistencia del agua es muy efectiva para la tonificación de los músculos.
¿Qué recomiendas a las personas que integran por primera vez esta disciplina?
Que la pongan en práctica porque no se arrepentirán, se vuelve un estilo de vida y una forma agradable de hacer ejercicio y llevar una vida saludable.
¿Cuáles son tus planes a futuro?
Poder abrir una academia de zumba para las personas con síndrome de Down ya que tienen una inclinación alta por el baile. La mayoría de ellos disfruta de esta actividad que además, contribuye a su desarrollo motriz.
¿Cuál es tu lugar favorito en la ciudad?
Mi lugar de trabajo, “Be Zumba RG”, es donde puedo dar mis clases y compartir mi conocimiento con las alumnas. Bailar es entrar en un mundo donde te encuentras con la libertad de ser tú mismo y la música, muchos logran escapar de todo por unos momentos y eso lo convierte en uno de mis lugares favoritos.
¿Tienes alguna frase preferida y por qué?
Algo que me digo constantemente es “Si no arriesgas no ganas”. La vida se trata de retos y si no nos trazamos un reto y no arriesgamos, no ganamos. Uno tiene que luchar para poder ganar.
A la pregunta...
¿Qué es lo más hermoso que te ha pasado en la vida?
Volver a empezar de cero.
¿A qué le tienes miedo?
Al fracaso.
¿Qué es lo que más te molesta?
Las mentiras.
¿Qué te hace reír?
La vida misma, porque cada día me enseña algo nuevo y lo más importante ante todo es sonreír, siempre.
¿Cuál ha sido el momento más triste de tu vida?
Sin duda perder a mi mamá.
¿Qué es lo que amas hacer?
Ser instructora de zumba.
¿Qué lugar del mundo te gustaría conocer?
Me encantaría conocer la ciudad de México y sus tradiciones.