Gente Flash

EN NUESTRA PORTADA, SEBASTIÁN ORELLANA VILLAFUERTE

“Siempre lo diré: el mejor público para un narrador son los niños”

Sebastián se dedica de forma profesional a la narración oral escénica. Comparte su arte narrativo de historias y leyendas para los niños y adultos.

Descríbete brevemente

Soy una persona alegre y amante de la lectura, creyente del Ekeko, de la santa muerte, amante de nuestras historias y tradiciones.

¿Qué es lo que más te gusta de ti? 

La fuerza que imprimo para lograr lo que me propongo y la capacidad para que la gente me escuche. 

¿Cómo llegaste al mundo del cuentacuentos?

Comencé en un elenco llamado “A puerta cerrada”, con el tiempo mi elenco se separó. Tiempo después, recibí una invitación del elenco “Yana Teatro” para participar en el Festival Internacional de la Cultura (FIC), en el Festiabuelitos, donde narré cuentos chuquisaqueños a personas de la tercera edad.

¿Cuáles son las diferencias más importantes entre narrar para niños y para adultos?

El narrar para adultos es un poco más sencillo, se puede atraer con el cuento, como también no; el adulto no te lo hará saber, solo escuchará. 

Narrar para niños siempre es más complicado, uno debe atraer con el cuento a un niño con detalles para que su imaginación vuele y viva el cuento. Siempre lo diré: el mejor público para un narrador son los niños.

¿Narrar cuentos de modo oral contribuye a fomentar la lectura?

Sí, por ejemplo, tengo espectáculos de narración de autores conocidos como ser Edgar Allan Poe, Víctor Hugo Viscarra –un gran escritor boliviano–, Sergio Chungara, Eliana Soza y su libro “Seres sin sombra”, de los cuales hice espectáculos de narración para adolescentes. Ellos, al escuchar los cuentos, se interesaron en comprar los libros y así leer más de estos autores.

¿En qué medida influye el espacio en el que narras?

Influye mucho para que el cuento se pueda vivir más, pude narrar en la oscuridad del castillo de La Glorieta y en el cementerio de Yotala, entre otros lugares, donde las personas vivían los cuentos, contar acerca de las epidemias que hubo en Sucre y hacerlo dentro del hospital Santa Bárbara, por ejemplo, donde sucedió, hace el cuento más real en la mente de los que escuchan.

¿Qué aspectos debe tomar en cuenta alguien que quiera contar cuentos?

Es muy importante que las personas que quieren contar cuentos comiencen con su propia historia, respetando el comienzo, el corazón del cuento y finalmente poder tener cuentos para todo público. Debemos contar cuentos porque es parte de nuestra historia.

¿Cuáles son las mayores dificultades con las que te has encontrado en tu trabajo?

Los espacios, la puntualidad en los eventos; una experiencia que tuve fue en Colombia, donde me indicaron que mi público era adulto, pero al llegar al lugar me veo con niños de tres a cuatro años y fue un cambio rotundo al espectáculo.

¿Qué países visitaste como cuentista y qué viene en tu agenda?

Tuve la oportunidad de contar en Argentina y Colombia, donde fui al trigésimo tercer encuentro de contadores de historias y leyendas que se realizó más precisamente en el valle de Cauca, Buga. El próximo año se vienen festivales en México y Ecuador. 

A la pregunta

¿Qué es lo más hermoso que te ha pasado en la vida?

Lo mejor fue conocer el mundo de la narración, al Ekeko y a la santa muerte.  

¿A qué le tienes miedo?

Perder a las personas que amo.

¿Qué es lo que más te molesta?

La falta de espacios culturales. 

¿Qué te hace reír?

Los Simpson. 

¿Cuál ha sido el momento más triste de tu vida?

Haber perdido a mi padre. 

¿Qué es lo que amas hacer?

Contar cuentos. 

¿Qué lugar del mundo te gustaría conocer?

Transilvania.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo La FBF determina que el Torneo Clausura se reanudará el 27 de noviembre
deporte

La FBF determina que el Torneo Clausura se reanudará el 27 de noviembre

La FBF determina que el Torneo Clausura se reanudará el 27 de noviembre
Dakar 2020, un desafío en Arabia
deporte

Dakar 2020, un desafío en Arabia

Dakar 2020, un desafío en Arabia
¿Hay garantías?
deporte

¿Hay garantías?

¿Hay garantías?
La pelea por el  título del torneo  es económica
deporte

La pelea por el título del torneo es económica

La pelea por el título del torneo es económica
Suspenden partido de Copa
deporte

Suspenden partido de Copa

Suspenden partido de Copa
El fútbol boliviano retorna el fin de semana deporte

El fútbol boliviano retorna el fin de semana

El fútbol boliviano retorna el fin de semana
Boleto dorado deporte

Boleto dorado

Boleto dorado
Dos temas preocupan camino a los Juegos deporte

Dos temas preocupan camino a los Juegos

Dos temas preocupan camino a los Juegos
No habrá sorteo para Qatar deporte

No habrá sorteo para Qatar

No habrá sorteo para Qatar
logo gente flash
“Siempre lo diré: el mejor público  para un narrador son los niños”

“Siempre lo diré: el mejor público para un narrador son los niños”

“Siempre lo diré: el mejor público para un narrador son los niños”
Santa Cecilia: Patrona de los músicos

Santa Cecilia: Patrona de los músicos

Santa Cecilia: Patrona de los músicos
Bruno disfrutó de su divertida fiesta familiar

Bruno disfrutó de su divertida fiesta familiar

Bruno disfrutó de su divertida fiesta familiar
Noche de cuentacuentos

Noche de cuentacuentos

Noche de cuentacuentos
Intercambiando idiomas y cultura

Intercambiando idiomas y cultura

Intercambiando idiomas y cultura
Fátima Zambrana es Miss 15 Años y Paula Ribera, Señorita 15 Años

Fátima Zambrana es Miss 15 Años y Paula Ribera, Señorita 15 Años

Fátima Zambrana es Miss 15 Años y Paula Ribera, Señorita 15 Años
Patricia festeja rodeada de cariño

Patricia festeja rodeada de cariño

Patricia festeja rodeada de cariño