Las bellezas de los Caporales San Simón

La fraternidad Caporales San Simón Sucre llevó a cabo el evento ‘Fashion Caporal’, donde se eligió a las bellezas que representarán a la población en esta versión de la Entrada Folclórica en homenaje a la Virgen de Guadalupe en la capital del país.

Las bellezas de los Caporales San Simón

Las bellezas de los Caporales San Simón

Las bellezas de los Caporales San Simón

Las bellezas de los Caporales San Simón

Blanca Mendieta, Valentina Varnoux y Diana Pérez.

Blanca Mendieta, Valentina Varnoux y Diana Pérez.


    Redacción Flash
    Flash / 05/09/2025 11:12

    Los Caporales San Simón Sucre eligieron a sus representantes de belleza en el evento denominado ‘Fashion Caporal’, donde se coronó a las señoritas Blanca Staneva Mendieta como Miss 15 años, Valentina Varnoux Barrios como Miss Juvenil y Diana Pérez Rojas como Miss San Simón Sucre 2025.

    Ellas serán preparadas en La Academia, franquicia de Promociones Gloria, para representar a la fraternidad en eventos nacionales e internacionales. El Fashion Caporal se constituye en una plataforma que destaca la belleza de la mujer chuquisaqueña y fusionada a la indumentaria y la danza del caporal que año tras año estrenan los Simones. Ambas han sido exportadas en más de 40 filiales alrededor del mundo bajo la Marca Caporales San Simón Sucre. Esta indumentaria será parte de una gran pasarela en la antesala del Reina Hispanoamericana 2026, previsto como parte de las actividades del 30 aniversario de la fraternidad en la capital.

    El Bloque Sucre de la Fraternidad Folklórica y Cultural Caporales Universitarios San Simón fue fundado en Sucre con el propósito de que la juventud chuquisaqueña se uniera a las manifestaciones de la danza del caporal, junto a fraternos de Cochabamba, Oruro, La Paz y Santa Cruz, que desde 1989 irrumpían con su participación en la Festividad de la Virgen de Guadalupe a invitación del Comité de Festejos: el grupo de Las Gualalas, que organiza y promueve la fe y la devoción a la Virgen de Guadalupe.

    Otra presentación que acogió a los Simones en la capital fue el Festival de la Cultura. Tiempo después, la madrugada del 11 de septiembre de 1993, un trágico accidente segó la vida de José Emilio Reyes Bustamante (Sodio) y Walter Andrés Avilés Quintela (Walter), ambos de la delegación cochabambina que un año más participó de la festividad de la Virgen de Guadalupe. Esta vez en medio del dolor por tan irreparable pérdida y la promesa de regresar año tras año a rendir con su baile un homenaje a dos grandes maestros del caporal y cumpliendo la peregrinación a la patrona de los sucrenses.

    Han sido precisamente estos acontecimientos los que dieron lugar a su creación. Es así que el 22 de junio de 1998, Caporales San Simón inició su participación como parte de la Asociación de Conjuntos Folklóricos Virgen de Guadalupe, con la fe y devoción que sus fraternos profesan todos los años en el mes de septiembre.

    Posteriormente, los Simones de Sucre participaron en las entradas más importantes de Bolivia, especialmente en el Carnaval de Oruro por devoción a la Virgen del Socavón. A la fecha han cosechado sendos reconocimientos y se constituyen en em bajadores del folclore y la cultura del país, habiendo gestionado filiales en países de Sudamérica, Norteamérica, Europa y Asia, que generan la internacionalización del caporal con identidad.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe
  • Caporales San Simón
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor