Año nuevorum andinum creyentus funcionaris
Con los años, este atribulado personaje ha tenido que cambiar permanentemente sus costumbres para poder preservar su pega. Ha tenido que empoderarse de una serie de hábitos, creencias y mitos ajenos.
Con los años, este atribulado personaje ha tenido que cambiar permanentemente sus costumbres para poder preservar su pega. Ha tenido que empoderarse de una serie de hábitos, creencias y mitos ajenos, para estar acorde con los nuevos vientos plurinacionales. Así por ejemplo, en esta época del año tiene que madrugar y llegar vivo o muerto al lugar elegido por sus jefazos para ver nacer el sol y simular que una ráfaga de energías positivas penetran por su piel para luego fluir por su sangre e irrigar su espíritu. Una práctica que ha ganado fuerza con los años y que si es resistida o incumplida se traduce en un aleccionador memorándum de llamada de atención y el consabido descuento.
Tras una década de solsticios, el funcionario plurinacional ya tiene la piel como chicharrón y hasta se ha vuelto experto en pijchar la machucada con harto mojador. Por eso no es una novedad que cada que retorna del solsticio lo hace en condición de bulto y centellante de emoción. Este año, sin embargo, su esfuerzo no será vano. Las energías recibidas le permitirán encarar la desgastadora campaña electoral que se avecinda. Va a necesitar mucha energía cósmica para talonear, pintar paredes, pegar afiches y, sobre todo, crear ingeniosos memes para encarar la guerra digital electoral.
1 Ch’ulu. Distintivo que solamente utiliza cuando tiene que ir a recibir los rayos del sol del nuevo año andino, pero también cuando tiene que ir a buscar pega.
2. Whipala. Herramienta de trabajo que también recibirá los rayos del sol andino amazónico para que este año esté bendecida y soporte una agitada campaña electoral.
3. Bloqueador solar. Recomendación médica para plantarle cara al sol andino que en esta época del año quema sin piedad como político neoliberal enviado por el imperio.
4. Mojador. La brocha bebible, café Cognac, que no puede faltar para degustar el sacrosanto sabor de la hoja milenaria.
5. Bolsita verde. Instrumento que da status en las filas plurinacionales. Muchos portan la hoja sagrada con orgullo y distinción; otros, los que no saben pijchar, para preservar la pega.
6. Bolo. Símbolo de la fuerza de la raza y del poder de la coca en el gobierno plurinacional, el que no pijcha no es boliviano. No solo da fuerza sino que también ayuda a canalizar mejor la energía.
7. Chofas. La intención inicial de su uso es para protegerse de los rayos UV, aunque después de tanta coca y mojador es mejor que no se las quite.