Residuos arrojados al Titicaca redujeron el oxígeno y mataron a las ranas gigantes y peces

La carga orgánica viene sobre todo de las aguas servidas y otros materiales como basura y desechos que los vecinos arrojan al lago

Sapos y peces del lago Titicaca están muriendo por la contaminación. Foto: Internet Sapos y peces del lago Titicaca están muriendo por la contaminación. Foto: Internet

La Paz/ANF
Local / 08/05/2015 11:50

La falta de oxígeno en el lago menor del Titicaca como consecuencia de la presencia de sulfuro de hidrógeno, derivado de la carga orgánica de las zonas circundantes por la falta de tratamiento de los residuos sólidos, es la principal causa para la mortandad de anfibios, peces y aves, informó la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, incluidas las ranas gigantes.

Durante una conferencia de prensa, el presidente de la ALT, Alfredo Mamani, informó que a raíz de la problemática de mortandad de peces, aves y anfibios presentada en el mes de abril, la ALT convocó a especialistas, técnicos y científicos de Bolivia y Perú, involucrados en la temática, quienes se reunieron en un gran conversatorio el 4 de mayo en La Paz.

"Como resultado de ese evento, se coincidió que la principal causa del sulfuro de hidrógeno es la actividad de organismos sulfurreductores, ocasionados por la falta de oxígeno en la columna de agua. Fue la falta de oxígeno que provocó posiblemente la muerte de estos seres vivos", señaló.

La carga orgánica viene sobre todo de las aguas servidas y otros materiales como basura y desechos que los vecinos arrojan al lago Titicaca.

Mamani dijo que la excesiva carga de nutrientes proveniente de la materia orgánica acumulada en la zona en Huarina, Huatajata y Chúa, circundantes a las riberas del lago Titicaca, y las excesivas lluvias registradas durante abril, provocaron el transporte de desechos hacia el lago y la aparición de algas filamentosas que incidieron en la mortandad de aves, peces, ranas y anfibios.

"El exceso de nutrientes (desechos) que desencadenó en la generación del sulfuro de hidrógeno, que ha reemplazado al oxígeno, ha hecho que los seres vivos absorbieran sulfuro, que es fatal", indicó.

RECOMENDACIONES

Diversos expertos han señalado que las aguas servidas y el material de las alcantarillas deben ser tratados antes de ser lanzados al lago.

Esta y otras recomendaciones para encarar la situación del lago menor fueron realizadas por expertos del Instituto de Investigación del Desarrollo (IDR) de Francia, Ministerio de Medioambiente y Agua, Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y las cancillerías de Bolivia y Perú.

Para prevenir este fenómeno, los expertos coincidieron en que las autoridades promuevan un manejo adecuado de los residuos sólidos y aguas residuales que generan las poblaciones aledañas al lago.

Se propuso la instalación de sistemas de filtrado y tratamiento de los residuos sólidos y aguas en todas las localidades del anillo circunlacustre.

Etiquetas:
  • peces
  • sapos
  • Titicaca
  • residuos
  • contaminación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor