Aumento de IRAs obligaría a aplicar horario de invierno

En una semana las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) se incrementaron en casi 2.000 casos en todo el Departamento, con lo que la cifra global se ubicó al límite de la zona de riesgo.


Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 13/05/2015 02:36

En una semana las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) se incrementaron en casi 2.000 casos en todo el Departamento, con lo que la cifra global se ubicó al límite de la zona de riesgo. Por ello, una de las recomendaciones del Servicio Departamental de Salud será aplicar el horario de invierno, aunque lo importante para evitar la diseminación de los resfríos son las acciones de prevención.

El jefe de la Unidad de Epidemiología del SEDES Chuquisaca, Jhonny Camacho, informó que en la semana 17 (entre el 27 de abril y el 3 de mayo) se registraron 5.570 casos, mientras que en la semana 18 (del 4 al 10 de mayo) la cifra alcanzó 7.518.

Del total de casos registrados en la semana, el 60% corresponde a niños en edad escolar menores de diez años, manifestó Camacho, quien precisó que se está al límite del corredor epidemiológico de la zona de riesgo.

De los 29 municipios que hay en Chuquisaca, sólo Sucre se ubicó en la zona de riesgo próximo a alcanzar la zona de epidemia; en tanto, el resto de los municipios del Departamento están en zona de seguridad.

Mañana, jueves, a las 15:00, las autoridades de educación, salud y meteorología se volverán a reunir y una de las sugerencias del SEDES será aplicar el horario, con la recomendación de que las acciones más importantes pasan por no enviar a clases a los niños enfermos, despachar a sus casas a los alumnos que estén resfriados y exigir el abrigo antes que el uniforme; también recomendó el lavado de las manos y el uso de alcohol en gel.

Etiquetas:
  • horario
  • invierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor