Aseguran que mañana se normaliza servicio de agua
En el tramo del derrumbe se instalaron ocho tubos para enviar todo el caudal
Tras la solución parcial que se dio al derrumbe en el canal Ravelo, la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS) estima que hasta mañana se normalizará la dotación del líquido elemento en toda la ciudad. El presidente Evo Morales rechazó el pedido del alcalde Moisés Torres sobre la reinversión de la deuda millonaria para mejorar el canal Ravelo.
El entubamiento del agua en el tramo del derrumbe permitió recuperar los 1.200 metros cúbicos de agua por hora que habitualmente llegaban a la ciudad; sin embargo, la reconstrucción del tramo del canal demandará por lo menos un mes y medio y se ejecutará con recursos de emergencia de la Alcaldía, según informó el gerente Técnico de ELAPAS, Juan Carlos Vacaflor.
“Se ha estabilizado el talud, hemos habilitado tanto el canal viejo como el nuevo y dentro de las bóvedas hemos metido tuberías; en este momento estamos con ocho líneas de conducción; tenemos una línea de 12 pulgadas, dos de diez pulgadas y cinco líneas de ocho pulgadas. Esto nos ha permitido traer toda el agua”, explicó.
Pese a que los trabajos de entubamiento concluyeron el lunes, cerca de las 13:00, ELAPAS, hasta ayer por la tarde, no logró llenar completamente todos los tanques de almacenamiento para dotar de agua a las zonas altas. El técnico explicó, por ejemplo, que el tanque de la planta de El Rollo, a las 7:00 de ayer, estaba con 2,70 metros de altura y al mediodía bajó a un metro debido a un alto consumo de los vecinos que ya cuentan con el servicio.
“Todavía se nota que hay psicosis en la población y está almacenando pensando que se va a volver a romper, entonces ha habido un consumo masivo que no nos está permitiendo llenar los tanques y regularizar lo demás, pero estimo que en un par de días va a estar controlado”, dijo Vacaflor.
Mientras tanto, con el apoyo de una media docena de cisternas, ayer durante todo el día, ELAPAS continuó enviando agua desde el hidrante de la plazuela Aniceto Arce hacía los barrios, en función a la solicitud de los dirigentes vecinales.
El sistema continuará hasta que se normalice el servicio, para ello los dirigentes vecinales deben apersonarse a este lugar y tras una certificación de que aún no hay agua en el sector, se hará el envío.
Para evitar posibles enfermedades en los niños que estudian en las unidades educativas de las zonas altas, desde el Servicio Departamental de Salud (SEDES) recomendaron suspender clases; sin embargo, la Dirección Departamental de Salud señaló que no recibió reportes de los directores sobre la carencia de agua.
Por otro lado, vecinos del barrio Villa Socavón, ubicado en la falda del cerro Sisa Sica, pidieron que se habilite la vertiente que estaría siendo aprovechada por una familia. Autoridades municipales anunciaron que iniciarán acciones legales para recuperar la fuente de agua.
Morales rechazó pedido de Torres sobre la deuda
Aprovechando el encuentro en la entrega de la infraestructura para la unidad educativa Alberto Bohórquez, el alcalde Moisés Torres, en su discurso, pidió al presidente Evo Morales que la deuda de ELAPAS, de 44 millones de dólares se reinvierta en Sucre para garantizar la dotación de agua. A su turno, el Presidente respondió con un rotundo no.
“Pensemos en la educación, pero también pensemos en la seguridad de dotarle de agua potable a Sucre pudiendo invertir recursos para hacer una reposición y reparación de todo el canal de agua desde Ravelo hacia la ciudad. Ojalá hacia el futuro inmediato puedan existir respuestas inmediatas, tenemos un compromiso los sucrenses de honrar una deuda, pero pido Presidente de que ya no nos sigan sometiendo al pago de esa deuda”, dijo Torres.
¿Entendió el Presidente la petición de Torres? ¿Torres logró explicarse bien? Ni el Presidente le ofreció a Torres discutir el asunto unos minutos de manera privada ni el Alcalde tuvo la oportunidad de ofrecerle a Morales más argumentos.
“Yo no comparto tanto el tema de la condonación, se puede hacer gestión, pero no es digno; esa deuda no es del Gobierno sino esa deuda viene no sé de 15 o ¿cuántos años Alcalde? Viene del 89, ¿por qué no pagaron? Saben hermanos y hermanos dicen ‘présteme’, le presta, luego dice ‘regáleme’. No es digno, no comparto. ¿Qué nos cuesta decir ‘ayúdeme? Somos compañeros, somos hermanos, ayúdeme, eso no puedo, rápidamente hay que resolver”, dijo Morales.
Durante el acto ambos permanecieron casi sin dirigirse la palabra, lado a lado, y sólo llegaron a hablar e intercambiar opiniones sobre el problema mayor de Sucre de estos días a través del micrófono. Ni siquiera después de la respuesta del Presidente, Torres pudo responderle ni se animó a una réplica. Lo hizo después, pero a través de los micrófonos de los periodistas, cuando el Presidente ya se había marchado.
Por otro lado, el diputado Horario Poppe, en base a una carta del embajador de la República Federal de Alemania, Peter Linder, señaló que la deuda que paga ELAPAS al Estado sí se puede liberar por decisión del Gobierno.
“El Embajador de Alemania lo dice de manera explícita que la decisión de extinguir la deuda es una decisión soberana del Estado boliviano con sus empresas descentralizadas como ELAPAS", señaló Poppe, al rechazar la bolivianización de la deuda.