La comida chatarra provoca acné en tres de diez jóvenes

En dermatología del Santa Bárbara, el 50% de las consultas son por aparición de acné

ACNÉ. Los jóvenes y adolescentes deben tratar de evitar consumir comida chatarra. ACNÉ. Los jóvenes y adolescentes deben tratar de evitar consumir comida chatarra.

Evelyn Campos López
Local / 31/05/2015 02:28

La ingesta de comida chatarra como papas y pollo frito, hamburguesas, pizzas, pipocas, chisitos, chocolates en exceso y otros, dejan mella en la piel de tres de cada diez adolescentes y jóvenes de Sucre. El dermatólogo del hospital Santa Bárbara, Valerio Cardozo, pide a estos grupos etarios reducir el consumo de esos “comestibles” y acudir a un especialista para que reciban un tratamiento.

En el hospital Santa Bárbara el 50% de todos los casos atendidos en consulta externa se deben a la aparición de acné juvenil, entre los 18 y 20 años de edad, informó el dermatólogo.

En acné juvenil es una enfermedad de la piel que si no se trata a tiempo, puede dejar pequeñas pero desagradables cicatrices en el cutis, pudiendo ocasionar serios complejos en los afectados.

Sin embargo, los datos estadísticos a nivel nacional son más preocupantes todavía; de acuerdo con un estudio realizado en 2013, el 90% de los adolescentes y jóvenes de Bolivia sufren de acné.

Conforme a la información proporcionada por Cardozo, el acné no es un problema de la piel externa, es un problema del folículo piloso sebáceo; se genera por la acumulación de grasa y piel muerta en los folículos capilares, cuando ellos entran en contacto con algunas bacterias se pueden infectar y convertirse en espinillos.

El tratamiento debe ser interno, con una dieta sana, evadiendo la comida chatarra en lo posible y los alimentos excesivos en grasa, como el queso, leche, huevos y frituras.

Empero, esta patología no sólo se debe a factores alimenticios, también puede surgir por factor hereditario, de medio ambiente, algunos medicamentos o aceites que provocan las erupciones o el acné hormonal en las mujeres por problemas de ovarios poliquísticos.

El acné se divide en primer, segundo, tercer y cuarto grado, los dos últimos son los más graves, pueden dejar lesiones con pápulas y pústulas que requieran de un tratamiento sistémico con antibióticos.

“En cuanto se presente acné en un adolescente o joven debe acudir de inmediato a un dermatólogo para que se someta a una evaluación y tratamiento, de acuerdo a su problema”, aconseja el galeno.

Etiquetas:
  • acné
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor