Comprometen el uso del agua de vertientes para áreas verdes
Alcalde anuncia la construcción de grandes tanques de almacenamiento a lado de las fuentes
Dentro de su estrategia de gestión y manejo adecuado del agua, el alcalde Iván Arciénega anunció la construcción de tanques de almacenamiento junto a las vertientes que hay en el centro de Sucre y con ello regar las áreas verdes, y en caso de emergencia, como el ocurrido a mediados de mayo, utilizar ese líquido elemento para el consumo humano.
En Sucre hay al menos cuatro vertientes de agua que juntas generan cerca de diez litros de agua por segundo; sin embargo, en tres de los casos se desvían al alcantarillado, mientras que uno estaría siendo aprovechado por una familia.
La vertiente de El Inisterio, según un estudio de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS), genera aproximadamente cinco litros de agua por segundo, por lo que se constituye en la fuente de mayor caudal de Sucre, pero el agua se vierte a un sumidero.
De la fuente de El Guereo brotan unos dos litros por segundo; similar cantidad en la vertiente que hay en el sector del Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia (ABNB); en ambos casos también se vierten a la alcantarilla. Mientras, de la vertiente ubicada en la zona de El Socavón, al pie del cerro Churuquella, brota menos de un litro de agua por segundo, pero fue entubada por una familia para el riego de huertas.
Al respecto, el alcalde Iván Arciénega anunció la construcción de tanques de almacenamiento cerca de las vertientes y puntos de aguas subterráneas para un mejor aprovechamiento. Además el agua tratada, al contener cloro, según especialistas, sería dañina para las plantas.
“En lugar de que el agua tratada, que tiene un costo adicional, se esté gastando en áreas verdes se tiene que distribuir entre las familias que no tienen en las zonas altas y para las áreas verdes se utilice el agua de las vertientes”, manifestó el Alcalde.
Desde los tanques de almacenamiento, el agua sería transportado en cisternas para regar áreas verdes, especialmente de las avenidas alejadas que están abandonadas.
El derrumbe que afectó a unos 50 metros lineales del canal Ravelo y que dejó a Sucre sin líquido elemento durante unos cinco días, el pasado mes de mayo, puso en alerta al Alcalde y con el fin de buscar nuevas alternativas para el buen uso del agua.
“Adicionalmente para optimizar el agua se tiene que hacer cambio de tuberías antiguas que tienen filtraciones y fugas”, manifestó el burgomaestre, al señalar que también se fomentará el uso de inodoros con menor cantidad de agua.