Detectan en barrio San Luis deslizamiento rotacional
Los vecinos piden celeridad en los trabajos y soluciones estructurales
Un deslizamiento rotacional es lo que se estaría presentando en el barrio San Luis, donde las socavaciones y el desprendimiento de una hectárea de terreno húmedo podrían ocasionar el derrumbe de 12 viviendas. Varias familias todavía permanecen en sus domicilios a la espera de que la Alcaldía les dé las condiciones necesarias para vivir en las carpas ya instaladas.
El fin de semana, un grupo de profesionales del Laboratorio de Geotecnia de la Universidad de San Simón, de Cochabamba, empezó a realizar estudios de geofísica en la zona crítica para determinar el perfil estratigráfico del suelo.
Los expertos emplearon métodos indirectos, como es la energía de impacto mediante líneas sísmicas, que posteriormente deben contrastarlos con métodos directos ya sean excavaciones o perforaciones.
La hipótesis que manejan los técnicos de lo que estaría sucediendo en el barrio San Luis, es que se estaría produciendo un "deslizamiento rotacional".
"Creemos que es un movimiento rotacional porque las grietas se extienden desde allá hasta aquí y dan una idea de curva y todo esto es como si se estuviera moviéndose hacia ese lado, aparte, dentro de algunas casas podemos ver unos escarpes, es decir otras grietas que van formando un conjunto de deslizamientos, unos más pequeños pero todos acompañando a otros más grandes", explicó Javier Cruz, del equipo técnico que realiza un trabajo conjunto con la Universidad San Francisco Xavier.
Los resultados del estudio de caracterización del suelo se podrán conocer dentro de un mes.
Cruz aseguró que observando las fisuras y las columnas inclinadas de uno de los edificios afectados, este sector del barrio San Luis ya no es apto para vivir, por lo que recomendó a los vecinos desalojar sus viviendas.
Según los vecinos, las primeras rajaduras y fisuras empezaron a notarse en noviembre del año pasado y desde entonces hubo un desplazamiento de 60 centímetros, por lo que una mayor inundación del sector es inminente.
El barrio San Luis Bajo está ubicado en la zona de Tucsupaya, cerca de la avenida Juana Azurduy de Padilla.
Los vecinos sostienen constantes reuniones para analizar la problemática de las familias afectadas con los hundimientos.
A raíz de esta situación, los vecinos exigieron a la Alcaldía una serie de demandas que empezaron a ser atendidas como el alcantarillado que pondrá fin a los pozos ciegos (fosas para aguas servidas) que habría sido una de las causas para que ceda el terreno en la parte baja del sector.
Los vecinos también demandan la construcción de un muro de contención y construcción de pavimentos, a lo que la Comuna respondió que por ahora no es posible por la humedad del sector.
Mientras tanto, la Alcaldía instaló carpas que sólo podrán acoger a diez de las 12 familias más afectadas.
Por otro lado, los vecinos de la zona alta de San Luis lamentaron que haya tenido que pasar este problema para que la Municipalidad ponga interés en esta zona de la ciudad, que en varias calles carecen de servicios básicos, seguridad ciudadana y recojo de basura.
LOS ACTORES
María Téllez: “Pido a las autoridades que no sólo actúen al calor del momento y pongan soluciones estructurales".
Eliana Rodríguez: "Hoy nos reunimos y la gente está sumamente preocupada por las condiciones en las que vivimos".
Bernabé Gómez: "En la parte de arriba ya pusieron alcantarillado, ahora esperamos que agilicen en echar carpeta asfáltica".
Martha Solamayo: "Estamos viviendo con ese temor de quedarnos sin techo porque nuestras casas ya no sirven, se van a deshacer".
Pedro Cruz: "Pedimos mayor celeridad en las obras a la Alcaldía, siguen en estudios y manteniéndonos en la incertidumbre".