San Cristobal un barrio del centro con un alcantarillado deficiente

El barrio San Cristobal fue fundado por transportistas hace más de 40 años, pero algunos vecinos aún no tienen alcantarillado

SITUACÍON. El barrio se encuentra muy cerca del centro pero es desatentido en temas elementales. SITUACÍON. El barrio se encuentra muy cerca del centro pero es desatentido en temas elementales.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 20/07/2015 04:57

A pesar de tratarse de un barrio céntrico y tener más de 40 años, el alcantarillado de la zona no está completo generando molestias entre algunos vecinos, además el asfalto de las calles se encuentra deteriorado y aunque en gestiones municipales pasadas se empezó un proyecto de refacción, este fue detenido y los vecinos se encuentran a la espera de que las obras se reinicien.

El barrio San Cristóbal se fundó hace más de 40 años, explicó Félix Calderón, quien fue uno de los primeros vecinos que empezó a construir en la zona. “En esa época estos eran lotes, no había casi nada, pajonales, ningún servicio, para construir teníamos que agarrar agua de la lluvia inclusive, a un principio era complicadito”, dice Calderón.

El barrio fue fundado por transportistas, quienes fueron los primeros en adquirir las primeras propiedades una vez que el terreno fue loteado de acuerdo a un proyecto urbanístico. El nombre del barrio se debeprecisamente a este origen, porque San Cristóbal es el santo de los transportistas.

“Como en esas épocas la zona no estaba desarrollada, muchos de los que empezamos a comprar terrenos acá compramos más de uno, yo me compré cuatro y así cuando la zona mejoró con los servicios, muchos han vendido sus lotes”, rememora Calderón.

Desde que se inició con la construcción de las infraestructuras sanitarias del servicio público de salud como el Hospital Jaime Mendoza, el Hospital de la Mujer y el Hospital Gastroenterológico; las cosas mejoraron rapidamente, especialmente en materia de servicios básicos, ya que la Alcaldía no podía dejar de ampliar la red de servicios que llegaba hasta los hospitales y de ese modo se instaló una red de servicios completa para todo el barrio, recuerda Calderón.

A partir de ese momento el barrio floreció velozmente y en tiempos recientes se convertió en una que alberga estudiantes universitarios por su proximidad a la Facultad de Medicina de la Universidad San Francisco Xavier.

Sin embargo, a pesar de la bonanza que vivió el barrio con la construcción de los hospitales, existen algunas deficiencias básicas que los vecinos de la final El villar, una de las calles principales. Ya que en plena curva de la calle El Villar doña Felicia Moras explicó a CORREO DEL SUR, que ella y las casas colindantes aún no tienen alcantarillado. “Yo soy un persona de la tercera edad, yo ya no puedo ni caminar bien, así que pido a las autoridades atención sobre este tema, no es todo el barrio, sólo son estas casas” recalcó

Por otra parte, Don Servantino Paco vive en el barrio desde hace unos años y enfáticamente reclamá la necesidad de que el servicio público vuelva a ingresar al barrio. “Antes la línea 3 entraba por la avenida Japón y luego salía por El Villar, ahora se pasa recto y para en el hospita; es complicado porque desde el fondo del barrio tenemos que salir hasta la Colón para tomar el micro y es pues un barrio grande”

Otro tema que apuntan los vecinos el reparado del asfalto en las calles, que según recuerda se inició hace tiempo, pero quedó inconcluso y desde entonces las autoridades no se volvieron a pronunciar, pese al estado de las calles que requiere atención urgente ya que existen trechos que están en completo mal estado, aclara Calderón.

VECINOS
Ximena Serrano: "A veces los estudiantes toman en las calles y eso es un problema porque exageran y se estan peleando y generan inseguridad.
Félix Calderón: "Las obras del asfaltado deben concluirse, algunos trechos están muy mal y nosotros tenemos que estar rodeando con la movilidad".
Felicia Moras: "Yo soy de la tercera edad ya no puedo yo ir a hacer los trámites, pero requerimos alcantarillado es lo mínimo que tenemos que tener siempre las personas".
Severino Paco: "El transporrte público tiene que volver a entrar al barrio, antes entraba, ahora tenemos que salír hasta la Colón".

Etiquetas:
  • barrio
  • San Cristobal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor