Programa de salud llega a Huacaya y Macharetí

Un set de 17 ítems de equipamiento para los hospitales de tercer nivel se entregaron ayer

EQUIPAMIENTO. Los enseres entregados ayer para nosocomios de la ciudad. EQUIPAMIENTO. Los enseres entregados ayer para nosocomios de la ciudad.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 22/07/2015 04:40

A un año de la aplicación del programa “Más salud, más vida”, el seguro de salud departamental busca llegar a los pobladores de los municipios de Huacaya y Macharetí que por encontrarse lejos de los centros de salud de Chuquisaca, serán atendidos en Camiri, gracias a un convenio firmado ayer con la Alcaldía de ese municipio.

Un informe del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca revela que en el año de aplicación del programa se realizaron 210.822 prestaciones y un total de 17.213 familias fueron beneficiadas. Asimismo, se indicó que se ejecutaron 1.148 cirugías mayores y que 96 pacientes fueron atendidos a través de las prestaciones extraordinarias que accedieron a procedimientos especiales como cirugías cardiacas en Cochabamba y Santa Cruz y tratamiento contra distintos tipos de cáncer.

Desde la ampliación del servicio en enero de este año, actualmente, se ofrecen 100 prestaciones de salud en varias especialidades luego de que iniciara con sólo 43.
“Falta llegar hasta el último rincón de la comunidad, falta llegar hasta el último rincón del municipio”, reflexionó el gobernador Esteban Urquizu, luego de sostener que el programa de salud todavía no ha llegado a todo Chuquisaca y que de hecho se centró en Sucre. En esa línea, el Gobernador firmó ayer un convenio con el municipio de Camiri, donde se podrá atender a los pobladores de parte de Muyupampa, Macharetí y Huacaya, poblados más próximos a los centros de salud de Santa Cruz.

Los demás pobladores del Chaco chuquisaqueño continuarán siendo atendidos en el hospital de segundo nivel de Monteagudo.

ENTREGA DE EQUIPAMIENTO
Con motivo del primer aniversario del programa, ayer se entregó 17 ítems de equipamiento para los hospitales de tercer nivel en Sucre, con una inversión de más de Bs 5,6 millones.

Algunos de los más destacados son la torre de laparoscopía con un valor de más de 1 millón de bolivianos, un gasómetro de Bs 600 mil, un analizador automático de química sanguínea de Bs 270 mil y un coulter hematológico de Bs 90.000.

Etiquetas:
  • salud
  • Huacaya
  • Macharetí
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor