Barrio Los Ángeles trata de surgir en medio de grandes dificultades

El lento saneamiento legal de terrenos viene perjudicando la ejecución de obras en beneficio de los pobladores

CRECIMIENTO. El barrio Los Ángeles es uno de los centros urbanos de reciente creación CRECIMIENTO. El barrio Los Ángeles es uno de los centros urbanos de reciente creación

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 27/07/2015 03:04

Ubicado en una de las zonas de expansión de la ciudad, el barrio Los Ángeles muestra, como gran parte de los distritos periurbanos una serie de necesidades que afligen a sus habitantes, muchos de los cuales provienen de la zona rural próxima a la capital.

Los Ángeles se encuentra muy próximo a la planta Termoeléctrica ENDE de Alto Aranjuez. Aunque la distancia del centro de la ciudad no es muy considerable (4,5 Km), en sus alrededores se instalaron más de una decena de barrios donde en total viven alrededor de 3.500 familias.

Gracias a la construcción de una avenida, el transporte hasta el barrio mejoró de forma considerable, pero existen otros barrios aún más alejados que todavía esperan la conclusión de la vía para la cual ya existiría un presupuesto aprobado de 5 millones de bolivianos.

El dirigente Primitivo Medina, quien ocupó la presidencia de la Junta hasta hace pocos meses, afirma que de todas las necesidades de la zona la más importante sigue siendo la falta de un sistema sanitario de alcantarillado.

Además, la precaria provisión de agua potable, que se realiza mediante el sistema de turnos semanales a diferentes barrios de la zona, sigue constituyendo una de las principales preocupaciones de los vecinos.

No obstante, Los Ángeles ha logrado avances importantes gracias al empeño y organización de sus vecinos, quienes lograron la atención de las autoridades en rubros tan necesarios como la iluminación pública y la construcción de un Centro de Salud en la zona.

Para solucionar la carencia de agua potable, actualmente se viene construyendo un tanque de alrededor de 1 millón de litros de capacidad, el mismo que permitirá garantizar un servicio permanente a los más de diez barrios localizados en ese lugar, según afirmó el dirigente Medina.

Pero quizá el tema que requiere una atención más urgente es el relativo a la carencia de un sistema de alcantarillado, lo que se constituye en un problema sanitario que puede tener consecuencias en la salud de sus habitantes.

Actualmente, las viviendas construidas en la zona echan sus desperdicios en un sistema de pozos ciegos, los cuales, una vez saturados, generan un problema de contaminación.

El conflicto no es de fácil solución, puesto que en la zona muchos de los terrenos no cuentan con la legalización correspondiente, impidiendo a las autoridades cualquier iniciativa para emprender proyectos básicos como el de la construcción de un sistema sanitario.

El barrio Los Ángeles registra todos los días un intenso tráfico de volquetas que pasan por el lugar en su camino hacia los bancos de agregados de San Juan, ubicado a pocos kilómetros.

Los vecinos reclaman a las autoridades la continuación de la avenida, en vista de que la misma está inconclusa y debe llegar hasta el cruce de Apacheta, donde confluyen futuras avenidas, una de ellas que conduce al aeropuerto Juana Azurduy de Padilla.

Pero el vecindario también está preocupado por los sistemas de transporte. Una vecina dijo que la única línea de micros, la "S", cumple un servicio regular en las horas de la mañana, disminuyendo notablemente la frecuencia de sus unidades en horas de la tarde.

"Los niños suben todos al mismo tiempo y es peligroso porque puede ocurrir un accidente. La mayoría de ellos estudia en la Domingo Savio y también en la escuelita Rufo", afirma una vecina del lugar.

La falta de higiene atenta contra la salud

El doctor Johnny Zambrana es, desde hace seis meses, el responsable del Centro de Salud Los Ángeles, a donde diariamente acude un importante número de vecinos de la zona en busca de atención básica a sus problemas de salud.

El médico reconoce que el impulso de los vecinos ha sido fundamental para la construcción de este centro, donde ahora se puede brindar un servicio ampliado de odontología a los pacientes.

“Antes no existía la posta, entonces por inquietud de los dirigentes que hicieron que se conforme un centro de salud para atender a la población creciente se logró equipar el establecimiento”, afirma.

Una gran parte de las atenciones médicas, según Zambrana, está dirigido a pacientes niños con problemas de diarrea, pues la falta de higiene entre la población periurbana constituye un factor de riesgo para la salud.

El proyecto inmediato es ampliar el servicio a una sala de partos, dado que muchas pacientes todavía dan a luz en sus casas, según dijo el médico.
Los vecinos también iniciaron trámites para la dotación de una ambulancia que permita atender casos de urgencia.

LOS VECINOS
María: "Queremos el alcantarillado y también el asfalto, porque sólo llega hasta aquí. Tenemos agua una sola vez por semana para todo el barrio".
Primitivo Medina: “El primer problema es el de los dueños de tierras que no pueden legalizarlas para implementar los barrios”.
Johnny Zambrana: “La población es dispersa y en constante crecimiento. Damos prestaciones de salud gratuitas a niños, mujeres y ancianos"
María Teresa Cruz: “Que no se olviden los que están en el poder, solo vienen en temporadas de candidatura a ofrecernos todo y luego se olvidan.”

Etiquetas:
  • Barrio
  • Los Ángeles
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor