Simón Bolívar: Un barrio que aguarda obras elementales
La mitad del vecindario requiere pavimento y alumbrado público
La Villa Bolivariana que alcanzó su máximo esplendedor en 2009, hoy se ha convertido en una importante infraestructura dedicada al desarrollo del deporte y la cultura de Sucre, sin embargo los barrios que la rodean poco pueden recuperar de ese mejoramiento urbano. Esto sucede con el barrio Simón Bolívar, que desde el lado izquierdo de la infraesreuctura sólo pueden ver de lejos el avance del espacio deportivo, a la espera de que el desarrollo llegue pronto a sus calles.
El barrio Simón Bolívar rodea las canchas del polideportivo de Garcilazo, sin embargo no comparte la misma suerte, esta extensión urbana de la ciudad no es una prioridad para las autoridades.
La calle principal sólo tiene pavimento en las primeras cuadras.
La vecina, Margarita Ríos, recalcó la necesidad de que el barrio tenga pavimento. El barrio cuenta con una calle principal que se interrumpe en medio de la mancha urbana que se extiende mucho más allá. Por lo menos un 50% del barrio se encuentra aún con calles de tierra, estiman vecinos como Juvenal Barrientos.
Esta situación de precariedad en las vías de acceso a los diversos domicilios que se encuentran más allá de las calles pavimentadas, explica Barrientos, se agrava en la época de lluvias. El transporte público urbano deja a los vecinos tres a cuatro cuadras más atrás, lo que es un problema de seguridad para los hijos de los vecinos que en la noche deben lidiar con foráneos que acuden a este sector para consumir bebidas alcohólicas, relata Margarita Ríos. Con suerte los taxis les traen hasta sus casas que están en el camino sin pavimento, duplicando el precio, añadió.
Khristian Salinas, otro vecino del barrio, señaló que en la factura de luz pagan por el aseo urbano aunque este servicio público sólo se limita a la calle principal del barrio, dejando de lado las bifurcaciones que no son menores.
Ríos también afirmó que hace poco hubo un accidente mortal cuando un vehículo se embarrancó porque las calles que dan a la pendiente no tiene una apropiada señalización que marque el límite de la vía.
Por su parte, Juvenal Barrientos, destacó que si bien los efectivos policiales llegan cuando se los llama, en las ultimas calles del barrio, que no cuentan con pavimento, tampoco existe iluminación, lo que aumenta el peligro para los transeúntes. “Por lo menos hubiera alumbrado público, podríamos esperar a nuestros hijos en la puerta”, lamentó.
Otro problema identificado por los vecinos es que en las últimas horas de los turnos de los micros del transporte público, los choferes tampoco ingresan en el barrio, dejándolos como su última parada en el redondel de la Villa Bolivariana, Ríos recalcó que como hay un salón de fiestas en medio camino a veces es peligroso transitar por los borrachos.
LOS VECINOS
Juvenal Barrientos: “En este lado del barrio tenemos todos los servicios básicos, menos lo principal que es el alcantarillado, tenemos pozo ciego pero eso por un tiempo no mas sirve".
Victor Hugo Heredia: “Hay mucho corte de luz, qué será, las autoridades dicen que algo pasa con la caja de la zona y no dan mas explicaciones, sólo dicen eso, pero pasa harto".
Margarita Ríos: “La necesidad grave es el pavimiento, cuando llueve ni suben los taxis, nos dejan atrás, o nos cobram sumas demasiado altas, que tampoco se puede".
Khristian Salinas: “El carro basurero no pasa por las calles secundarias, y no hay señalización, hace poco hubo un accidente porque un auto se entró a una calle sin salida".