Local

SUCRE VIVIÓ UNA SEMANA DE INTENSA ACTIVIDAD CINEMATOGRÁFICA

Festival de DDHH cierra con cinco premiaciones a filmes

Cineastas recomiendan instalar un foro latinoamericano de Integración

Festival de DDHH cierra con cinco premiaciones a filmes
DISTINCIÓN. Humberto Mancilla reconoce a la diputada argentina Liliana Mazure por su apoyo.

CINEASTAS

Felicitaron al festival por proporcionar a la juventud sucrense el acceso a producciones cinematográficas internacionales de alto nivel que reflexionan y educan sobre los derechos humanos.

El X Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos culminó anoche en el cine SAS, con la premiación de los ganadores de las categorías a  mediano metraje, cortometraje y mejor película por votación del público. La directora Tata Amaral de Brasil es la ganadora del premio Pukañawi 2015, categoría largometraje, con el filme “Traigo conmigo”.

El jurado tomó la decisión de entregar el primer premio en la categoría cortometraje a “¿Jambo Amani?” de Unai Aranzadi (España, 2013) y una mención especial al documental “La vida es mucho más”, de Frairiver Carvajal y Jhaqueline Dávalos (Bolivia 2015).

En la categoría de mediometraje se premió a “La vida en espera: el referéndum y la resistencia en el Sahara Occidental”, de Iara Lee (Estados Unidos / Sahara Occidental 2015), y una mención especial al documental “Aún Tibet” (España 2014) de Miguel Ángel Cano Santizo.

Asimismo, en la categoría largometraje se realizó tres menciones: la primera para “El patrón, Radiografía de un crimen”, del director Sebastian Schindel de Argentina. La segunda para “Los años de fierro”, del director Santiago Esteinou de México y la tercera para “Miners shot down” (Mineros derribados) del director Rehad Desai de Sudáfrica.

De acuerdo con los resultados del voto del público, los ganadores por empate son: “La lucha continua” de Raúl de la Fuente, España 2014 y “El poder de la música, más allá de Mozart” de Joan Montón, España 2014.

El jurado fue conformado por Benjamín Ávila de Argentina, Silvio Da-Rin de Brasil, Pedro Chaskel de Chile, los peruanos Fernando Valdivia y Maria Elena Benites y los bolivianos Eber Baptista, Carola Prudencio, Alfonso Gumucio, Waldo Maluenda y Fernando Arispe.

Fernando Valdivia de Perú, leyó una acta firmada por los cineastas que recomiendan a partir de esta edición del Festival de Derechos Humanos, se instale el Foro Latinoamericano de Integración Cinematográfica en Sucre para observar y proponer políticas públicas a nivel local, nacional y regional.

También exhortaron apoyar la creación y funcionamiento de la Escuela de Cine Documental de los Derechos Humanos y de la Naturaleza como parte integral de la Cineteca de Derechos Humanos, con el auspicio del Centro de Gestión Cultural Pukañawi.

En el festival se exhibieron más de medio centenar de producciones cinematográficas.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Aventura de adolescentes termina de forma insólita
1

Aventura de adolescentes termina de forma insólita

Local
Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20
2

Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20

Economía
Raphael va al encuentro con su padre biológico
3

Raphael va al encuentro con su padre biológico

Local
En 15 días, Raphael logra conocer a sus padres biológicos
4

En 15 días, Raphael logra conocer a sus padres biológicos

Local
Se define el segundo descenso directo: ¿Quiénes pueden salvarse y con qué resultados?
5

Se define el segundo descenso directo: ¿Quiénes pueden salvarse y con qué resultados?

Deporte
Ladrón operó en complicidad con un taxista
6

Ladrón operó en complicidad con un taxista

Seguridad
Sucre: Taxistas ratifican bloqueos y vecinos advierten con intervenir
7

Sucre: Taxistas ratifican bloqueos y vecinos advierten con intervenir

Local
10 años en la ruta del Consenso de Montevideo
8

10 años en la ruta del Consenso de Montevideo

Sociedad
Cuatrillizos: Dos historias de vida
9

Cuatrillizos: Dos historias de vida

Local
Cadena de tiendas NUBA abre su sucursal en Sucre
10

Cadena de tiendas NUBA abre su sucursal en Sucre

Local

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Universitario se queda con ganas de más
deporte

Universitario se queda con ganas de más

Universitario se queda con ganas de más
Bolt, el rey de los 100 metros
deporte

Bolt, el rey de los 100 metros

Bolt, el rey de los 100 metros
Un clásico nacional
deporte

Un clásico nacional

Un clásico nacional
Por el triunfo
deporte

Por el triunfo

Por el triunfo
La Paz arrasa con  premios del Nacional
deporte

La Paz arrasa con premios del Nacional

La Paz arrasa con premios del Nacional
El fútbol toca fondo deporte

El fútbol toca fondo

El fútbol toca fondo
Con lo justo deporte

Con lo justo

Con lo justo
La décima deporte

La décima

La décima
San José realiza variantes para  recibir al “Toro” deporte

San José realiza variantes para recibir al “Toro”

San José realiza variantes para recibir al “Toro”
logo gente flash
Belly Dance, una danza artística

Belly Dance, una danza artística

Belly Dance, una danza artística
Textiles y Moda 2015

Textiles y Moda 2015

Textiles y Moda 2015
Gil Dance “Así es Bolivia”

Gil Dance “Así es Bolivia”

Gil Dance “Así es Bolivia”
Movie Fans

Movie Fans

Movie Fans
En Klásicos

En Klásicos

En Klásicos
Reset Café Restaurante Bar

Reset Café Restaurante Bar

Reset Café Restaurante Bar
Irán alista estreno mundial de polémico y multimillonario filme sobre Mahoma

Irán alista estreno mundial de polémico y multimillonario filme sobre Mahoma

Irán alista estreno mundial de polémico y multimillonario filme sobre Mahoma