Villa Socavón, un barrio escondido y casi olvidado

Un conflicto legal está paralizando la ejecución de obras en la falda del Churuquella

conflicto. Un conjunto de casas construidas sobre un relleno impide la ejecución de obras en beneficio de Villa Socavón. conflicto. Un conjunto de casas construidas sobre un relleno impide la ejecución de obras en beneficio de Villa Socavón.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 31/08/2015 01:37

En medio de la falda oeste del cerro Churuquella se levanta un grupo de casas construidas al borde de un antiguo sendero que bordea esa cima, a partir del cual se observa un frondoso bosque de eucaliptus. Es el barrio Villa Socavón, un lugar escondido y olvidado de la ciudad que emerge en medio de una zona casi rural, pese a su relativa proximidad con el área urbana céntrica.

Aunque unos pocos vecinos viven en la zona desde bastante tiempo, las construcciones más recientes datan desde hace unos cinco años cuando comenzaron a levantarse viviendas al borde del antiguo camino.

Sin embargo, el desarrollo del barrio se vio truncado por un elemento importante que surgió casi al mismo tiempo de la construcción de la mayoría de las viviendas.
Un conjunto de edificaciones levantadas sobre un relleno paralizó todos los planes de urbanización e impide hasta ahora la ejecución de una calle pavimentada por parte de la Alcaldía.

Pese a los constantes reclamos vecinales (el barrio está dentro del Distrito Municipal 5), las obras nunca comenzaron debido –según el Municipio– a que primero debe sanearse la propiedad de esos lotes amurallados de manera aparentemente irregular.

Basilia, una madre vecina del barrio, relata que la falta de pavimento ocasiona una serie de conflictos a los vecinos, como el encarecimiento del transporte y las penurias que deben sufrir muchos niños en edad escolar para caminar unas cinco cuadras en medio de gredales cuando las lluvias se hacen presentes.

Muchos escolares deben llevar consigo dos pares de zapatos para llegar a sus clases con los zapatos limpios y evitar así ser reprendidos por sus maestros.

Pero también, Villa Socavón se ha convertido en una suerte de botadero clandestino, muchas personas sin escrúpulos dejan sus desechos en ese lugar. Los vecinos advierten que nunca llegan los carros basureros pese a que la factura de luz incluye el descuento por tasa de “aseo urbano”.

“Vivimos en medio de los escombros y de basura, nuestros hijos juegan ahí y pueden contagiarse enfermedades”, protesta Modesta Choque, una de las vecinas del barrio.

A pesar de que el vecindario cuenta con los servicios básicos elementales, éstos son en algunos casos deficientes como la dotación de agua, que en tiempo seco se efectúa mediante cisternas.

Pero vivir en medio de la incomodidad es lo que más preocupa a los habitantes de Villa Socavón, un lugar al que no llega ninguna señal de televisión, haciendo que la vida cotidiana sea más parecida a la del área rural.

Asimismo, los vecinos aseguran que la Alcaldía tiene un proyecto para implementar un área verde en la zona, donde se construiría un parque.
Sin embargo, esta y otras iniciativas están paralizadas mientras no se resuelva el conflicto legal de los asentamientos en zonas que forman parte de rrellenos .

Los habitantes de Villa Socavón aseguran que persistirán en sus reclamos ante las autoridades.

LOS VECINOS
Hugo Solavi: “Vivo hace cinco años aquí y tenemos necesidades pero no nos hacen caso porque están en etapa de urbanización".
Agripina: "No llegan los micros, solamente van hasta la plazuela, no quieren traernos los taxis nos cobran 15 y 20 Bs. desde el Campesino".
Basilia Mostacedo: "Vivimos así en tierra y cuando llueve en barro. No entendemos el problema que se han asentado".
Martín: "Estamos cerca de la plaza y reclamamos que nos puedan asfaltar, reclamamos pero la Subalcaldía D-5 no nos hace caso".
Modesta Choque: "Estamos aislados, es como vivir en el campo, estamos en medio de la basura, no tenemos parque para los niños".

Etiquetas:
  • barrio
  • Villa Socavón
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor