Acuerdan mantener ruta de la Entrada Folclórica
La Alcaldía se comprometió a dotar de una sede en comodato a los folcloristas

Tras media jornada de incertidumbre por el anuncio de la Asociación de Conjuntos Folclóricos de modificar, hoy, la ruta de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe en protesta por una decisión del Concejo Municipal, ayer por la tarde, los folcloristas acordaron mantener el trayecto establecido y firmaron un convenio en el que la Alcaldía se compromete a entregarles una sede en calidad de comodato.
La aprobación de una ordenanza municipal transitoria en la que no se les incluyó como beneficiarios de las ganancias de la Entrada de la Virgen de Guadalupe, entre otras exigencias, molestó a la Asociación de Conjuntos Folclóricos que amenazó con “no pisar ni un metro de la ruta establecida por el Honorable Concejo Municipal”.
“Ya que han politizado, ya que quieren boicotear el trabajo del Alcalde Municipal, tal vez sus mismos concejales, es que esta Asociación no va a permitir el manoseo político”, protestó ayer antes del mediodía, en una conferencia de prensa, el presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos Virgen de Guadalupe, Daniel Aguilera.
Ahí mismo se anunció que la “ruta de la protesta social” partiría de la avenida de Las Américas esquina Destacamento 317, para dirigirse hacia la plazuela Huallparrimachi, continuar por la avenida Jaime Mendoza hasta el Palacete de El Guereo, posteriormente desviar hacia la calle Camargo hasta la calle España y concluir en la plaza 25 de Mayo esquina Nicolás Ortiz.
Ese anuncio inquietó a miles de personas que habían comprado sus puestos para la ruta establecida por la Alcaldía, incluso pagando altas sumas debido a la reventa, y también enfadó a los concejales.
“La Alcaldía invierte mucho dinero en la Entrada, en este caso, más de Bs 500 mil y si ellos pretenden entrar por otra ruta nos estarían ocasionando un daño económico”, señaló el secretario del Concejo, Efraín Balcera, al anunciar acciones legales en caso de incumplir la ordenanza.
Sin embargo, tras una reunión privada con el Alcalde, los dirigentes de los folcloristas declinaron su posición, aunque inicialmente no quisieron explicar qué es lo que les motivó a cambiar de opinión ya que decidieron sujetarse a la ordenanza que se opusieron.
En una conferencia de prensa, en la que estuvieron los folcloristas, el Alcalde anunció la promulgación de la ordenanza 93/15 fundamentando que “el patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularán por la ley para atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción".
“Ya promulgada la ordenanza correspondiente, queremos dar seguridad, queremos dar tranquilidad a la población, queremos dar la bienvenida a las visitas del interior del país, a todas las personas que van a participar tanto como espectadores en la calle como también a los conjuntos folclóricos”, dijo el Alcalde.
Por la noche, la Asociación de Conjuntos Folclóricos y la Alcaldía suscribieron un acuerdo de cinco puntos en el que se reveló la razón del cambio de posición de los folcloristas.
“Ambas instancias trabajarán en la consolidación de un proyecto de comodato para la Asociación de Conjuntos Folclóricos de acuerdo a lo determinado en la normativa legal”, señala parte del acuerdo.
“Lo primordial que tenemos que decir a la población es nuestra fe y devoción, creo que jamás vamos a ser manoseados políticamente, pero tampoco nuestra Virgencita va a ser politizada, en ese sentido y entendiendo que los folcloristas tenemos mucho apego y amor a la Virgencita de Guadalupe y por la población sucrense y chuquisaqueña vamos a firmar este documento”, matizó el dirigente de los folcloristas, Daniel Aguilera.
ORIGEN DEL CONFLICTO
El conflicto se originó en la aprobación en el Concejo Municipal de la ley de la Festividad de la Virgen de Guadalupe, concretamente del artículo 34 que define la distribución de los recursos económicos recaudados en la festividad.
Señala que un porcentaje se destinará al Psiquiátrico Gregorio Pacheco, al Psicopedagógico San Juan de Dios y al Hogar 25 de Mayo, asimismo de otros porcentajes a las empresas de aseo urbano y áreas verdes por los servicios, además de otros gastos.
Sin embargo, la polémica está en la asignación de un porcentaje a la Asociación del Comité de Festejos de la Virgen de Guadalupe, más conocidas como “Gualalas”, y no así a la Asociación de Conjuntos Folclóricos.
A raíz de ello, los folcloristas exigieron al Ejecutivo que no promulgue la ley sino que la represente al Concejo para que sea aprobada tal cual fue proyectada. Los concejales prefirieron no debatir, sino aprobar una ordenanza transitoria para esta gestión.
De igual modo, en la ordenanza se estable la asignación de Bs 49.500 a la empresa de aseo y Bs 30.000 a la empresa de áreas verdes y gastos de flete transporte, armado y desarmado de las graderías, entre otros.
Mientras que los fondos restantes serán destinados a la inversión de la propia Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe como la adquisición de vallas de seguridad, graderías, baños químicos y promoción de la festividad, entre otros proyectos previa inscripción en el Plan Operativo Anual (POA) 2016 de la Alcaldía, disposición que volvió a enfadar a los folcloristas.