"El nuevo plan de estudios genera caos en educación"
Se quiere que a partir de enero inicie el cambio de distritos de los profesores
Con la implementación del nuevo plan de estudios y la nueva carga horaria, el sistema educativo ingresó en “una fase muy caótica”. Se generó un desorden en cuanto a la asignación de horas a los maestros, se provocó impertinencia académica y hubo gran movimiento de profesores de una unidad educativa a otra especialmente en el área rural en casi toda la gestión escolar.
Así lo admitió el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, quien manifestó que “el sistema educativo ha ingresado en una fase muy caótica cuando hemos decidido implementar el nuevo plan de estudios, la nueva carga horaria".
Convencido de que estos elementos causan daño a la calidad educativa de los estudiantes del sistema escolarizado, Quiroz dijo que ya se empezó a trabajar en estos temas para impedir similar situación en la próxima gestión escolar.
Sin embargo, adelantó que el proceso de reordenamiento podría extenderse por el próximo y siguientes años. Eso sí, recalcó, la tarea de reordenar horas, asignación de maestros y materias se aplicará a partir de enero.
El plan del Viceministro de Educación Regular es comenzar el proceso por la redacción de la Resolución Ministerial 01/2016, que normará todos estos aspectos observados; el documento estará listo en noviembre, aseguró. En diciembre se consensuará y en enero se aplicará.
Ese mes se realizarán los cambios de destino de maestros, habrá compulsas e iniciará el reordenamiento. No obstante, la ejecución de estas actividades también dependerá de la asignación de nuevos ítems de creación en enero por parte del Ministerio de Economía.
Quiroz espera que haya respuesta positiva del Ministerio en cuestión para inmediatamente lanzar las convocatorias para los ítems de nueva creación, con lo que inicia el movimiento de maestros de distrito a distrito educativo.
SITUACIÓN CAÓTICA
La autoridad nacional de educación sostuvo que fueron los padres de familia, maestros y autoridades quienes le manifestaron su preocupación por el exagerado movimiento de profesores en plena gestión escolar.
Asimismo, dijo que durante ese ir y venir de docentes, se llegaron a provocar situaciones en las cuales hay maestros que recibieron hasta seis memorandos para trabajar en igual número de unidades educativas. “Son maestros taxis”, graficó.
Quiroz también admitió casos en los que maestros de secundaria están dando clases en primaria o viceversa o que profesores de espacialidad no están trabajando en sus materias.