VIH: Nuevo caso en menor por transmisión vertical

Un adolescente vive con el virus que contrajo de sus progenitores en Argentina

DETECCIÓN. El diagnóstico de VIH es gratuito en los laboratorios de Chuquisaca. DETECCIÓN. El diagnóstico de VIH es gratuito en los laboratorios de Chuquisaca.

Dayana Martínez Carrasco
Local / 05/11/2015 03:06

Un adolescente de 13 años de edad que dio positivo de VIH por transmisión vertical es uno de los siete nuevos casos detectados en Chuquisaca que ahora tiene un total de 80 pacientes, un 51% más que el año pasado.

El adolescente de sólo 13 años habría nacido en Argentina donde no se realizaron los controles previos para evitar la transmisión vertical, explicó el jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, Jhonny Camacho.

Los siete casos nuevos detectados durante la semana pasada corresponden a seis hombres y una mujer, cuatro corresponden al grupo etario de entre 15 y 30 años de edad, uno a un mayor de 30 años, otro a un adulto mayor y otro a un menor de 13 años, “que contrajo la enfermedad por vía vertical en Argentina”, revela el informe del SEDES.

El caso del adolescente que contrajo el virus por vía vertical es el segundo del año, ya que el pasado 15 de septiembre se reportó el de un niño de cuatro años de edad, a cuyos padres no se les practicó la prueba para evitar la transmisión vertical, según lo informado al otorgar ese reporte.

EL 64% EN CUATRO AÑOS
Desde 1991, en Chuquisaca se reportaron 415 casos de personas que viven con el virus del VIH, de las que casi el 64% se diagnosticaron en los últimos cuatro años, es decir que entre 2012 y 2014, se confirmó a más de la mitad de los casos reportados desde hace 24 años.

“Definitivamente son 80 casos pero para nosotros el diagnóstico de uno, dos o tres o más es un logro, es un triunfo, porque al diagnosticar temprano logramos que evite llegar a la fase SIDA, evitamos que se disemine la enfermedad a otros más”, comentó el Jefe de Epidemiología.

El galeno anticipó que seguirán trabajando por los adolescentes y jóvenes que es el grupo más vulnerable en casos de VIH actualmente. Pese a que a nivel internacional se determinó que el virus del VIH se encuentra en una “meseta”, en Chuquisaca se aumenta de manera constante, según Camacho, debido a que el programa de pruebas gratuitas tiene una gran aceptación a nivel departamental y nacional ya que afirma que muchas personas que viven en otros departamentos llegan a los servicios de salud por la prueba.

Etiquetas:
  • VIH
  • transmisión
  • vertical
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor