El Tejar, un barrio antiguo enfrentado por un tema legal

Un litigio entre vecinos impide una titularización que posibilite la ejecución de obras

HISTORIA. El Tejar, un lugar que creció a partir de la actividad laboral que brindaba la Empresa Nacional de Ferrocarril HISTORIA. El Tejar, un lugar que creció a partir de la actividad laboral que brindaba la Empresa Nacional de Ferrocarril

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 30/11/2015 04:30

El Tejar es uno de los barrios más antiguos de la zona periférica de Sucre, pues el mismo nació y creció a la sombra de las antiguas empresas de ferrocarriles, primero la Bolivian Railway y luego la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE).

La empresa construyó un pequeño campamento que alojaba a los trabajadores que prestaban sus servicios en diferentes secciones. También, en el mismo sector,  fueron construidas casas tipo chalets para el uso de ejecutivos y directivos que vivían a pocos metros de la estación, la primera que fue levantada años antes de la que después fuera conocida como “Aniceto Arce”, más cerca al centro de Sucre.

Al capitalizarse ENFE el año 1996, muchos de los trabajadores se adjudicaron esas viviendas que pasaron a propiedad de un consorcio chileno, pero otros permanecieron en las casas, lo que a largo plazo generó un conflicto legal que se convirtió en el principal freno para la mejora de las condiciones del barrio.

De hecho, la falta de titularización de viviendas hace que muchos vecinos carezcan de un servicio regular de agua, o que las instalaciones de gas domiciliario sean parte de un proyecto muy lejano que solamente llegará cuando se hayan regularizado todos los títulos.

Una vecina explica que El Tejar está compuesto de 37 viviendas, las mismas que por el paso del tiempo se encuentran en un estado de evidente deterioro físico.

Hasta ahora, el pleito legal que enfrenta a los adjudicatarios (entre los que están muchos ex trabajadores) con los inquilinos se encuentra en los tribunales a la espera de una definición.

Pero, mientras eso ocurra, los vecinos deben enfrentar una serie de incomodidades como el hecho de abastecerse de agua de las dos únicas fuentes públicas del lugar.

Las viviendas son modestas y muestran que en muchos años no se hicieron refacciones.

Las recientes lluvias torrenciales dejaron en evidencia la necesidad urgente de mejorar la infraestructura en la zona.

El vecino barrio Villa Rosario fue virtualmente arrastrado por las aguas de la antigua quebrada, dejando al descubierto una serie deficiencia de infraestructura que inquieta a toda la zona, ante el temor de que puedan repetirse nuevos episodios similares.

Los vecinos también piden una señalización adecuada para el intenso tráfico que emerge de la avenida Circunvalación, especialmente de flotas que la utilizan como salida a Potosí y La Paz.

También, muchos de ellos se quejan por la creciente inseguridad debido a la presencia de lugares de expendio de bebidas alcohólicas.
Bautizado como "Texas, un pueblo sin ley" por las generaciones de jóvenes, este barrio exige precisamente una agilización de los procesos que actualmente perjudican su condición e impiden su desarrollo.

LOS VECINOS

Nemesia Palenque
“De hecho, la falta de titularización de viviendas hace que muchos vecinos carezcan de un servicio de agua".

Angélica Calderón
"Fin de semana gritan las chicas en el puente, pelean, botan piedras a la calaminas, hay mucha borrachera".

Bernardo Velarde
"Reclamamos para poder charlar con el Alcalde, la mayoría de la gente que vive aquí es pobre".

Dora Alvarado
"Me fui de Sucre y regresé; cuando he visto el poteo dije ¿quién hizo este desastre? porque si la lluvia es fuerte arrastra a todos".

Etiquetas:
  • barrio
  • El Tejar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor