
TARIFAS NORMALES
En temporada alta de viajes los precios vuelven a la normalidad. Por ejemplo, los pasajes en bus cama a La Paz cuestan Bs 188, pero en temporada baja, debido a la competencia rebajan a Bs 140. y 150.
Falta realizar un control más riguroso en la Terminal de Buses respecto a la emisión de facturas por la venta de pasajes y la exigencia de permisos de viajes para menores de edad otorgado por Gestión Social de la Alcaldía de Sucre.
Hay empresas que venden pasajes a las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba sin emitir facturas; si bien funcionarios de Impuestos Internos algunas veces revisan los talonarios de ventas en las oficinas de dichas empresas, no suben a las flotas donde los viajeros en vez de facturas tienen fotocopias de recibos, según testimonios. “No están facturando lo que corresponde”, manifestó un trabajador de la empresa El Chaqueño.
Dijo que Impuestos Internos clausura broasterías que al día venden unos 300 o 400 bolivianos, mientras que una sola flota genera entre Bs 2.500 y 3.500 a diario y cada empresa tiene tres o cuatro vehículos.
Son 18 las flotas que salen cada día a Santa Cruz, “El movimiento económico que se genera es alto, imagínense la cantidad de dinero que no facturan, no debe llegar ni al 5% del total y para las empresas que sí facturamos, ellos nos hacen una competencia desleal e Impuestos Internos brillan por su ausencia”, exteriorizó el funcionario.
En este tema, el administrador de la Terminal de Buses, Jorge Rojas, manifestó que los usuarios tienen que exigir a las empresas de transporte la entrega de facturas que ahora son computarizadas, caso contrario deben denunciar a las empresas a Impuestos Internos o a la ODECO, que funciona en la misma Terminal.
Actualmente en la Terminal de Buses de Sucre operan 43 empresas, realizan viajes interprovinciales y departamentales rumbo a Potosí, Uyuni, Tupiza, Villazón, Oruro, Tarija, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
Hasta el momento fueron clausuradas, por no emitir facturas, las empresas Emperador, Albos y Tequilazo que viajan a Santa Cruz.
PERMISOS
Rojas dijo que hay muchos menores de edad que viajan sin autorización, ya que el permiso de viajes otorgado por la oficina de Gestión Social, se tramita de 8:30 a 12:00 y por la tarde de 15:00 a 20:00, de lunes a viernes y no trabajan fines de semana. En tanto que la salida de las flotas inicia a las 6:00 hasta las 22:00.
Por eso, cuando la Policía realiza controles, algunas veces sorprende a familias enteras o a adolescentes viajando sin permiso. Otras veces los responsables no atienden porque deben participar de alguna marcha institucional. “Se debería reconsiderar y hacer una nueva planificación sobre la otorgación de permisos de viajes para menores de edad”, aconsejó.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram