El barrio 27 de Mayo surge en medio de un total aislamiento

Todos los días, los vecinos deben caminar más de diez cuadras hasta la parada de micro

NECESIDADES. Vista del acceso al barrio 27 de Mayo. La principal avenida colinda con Aldeas SOS, una institución estable NECESIDADES. Vista del acceso al barrio 27 de Mayo. La principal avenida colinda con Aldeas SOS, una institución estable

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 14/12/2015 02:51

Todos los días, Benjamina Bautista, una mujer de edad avanzada, tiene que caminar cerca de diez cuadras para alcanzar la parada de micros que la llevará al centro de la ciudad para realizar sus compras en el mercado.

Su vivienda se encuentra en el barrio 27 de Mayo, zona Alto Tucsupaya, y es parte de un vecindario que en los últimos años muestra una acelerada expansión urbana. Benjamina vive allí desde hace muchos años y prácticamente vio nacer esa urbanización.

El problema de Benjamina es el mismo que aqueja a sus vecinos, pues desde que comenzaron las obras de construcción de la doble vía al aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, el barrio quedó más aislado que nunca debido a la inaccesibilidad originada por esas obras.

Además, la situación se agravó cuando la única línea que llegaba al barrio, la “K”, suspendió el servicio alegando el mal estado de los accesos.
Reynaldo Alejo Lobo, el actual dirigente vecinal, señala que un pequeño tramo de unos 50 metros no puede ser concluido debido a que, aparentemente, un grupo de viviendas no estarían aprobadas por la Municipalidad.

Aparte del transporte, los vecinos también sufren por el deficiente servicio de alumbrado público, el cual se acrecienta por los permanentes cortes de energía que sufre el barrio (los vecinos dicen que por lo menos una vez por semana), lo que genera una gran incomodidad.

Muchos vecinos, especialmente jóvenes, tienen que caminar prácticamente en tinieblas cuando retornan de clases. En el trayecto están expuestos a la acción de la delincuencia y de los ataques de furiosos perros callejeros que en gran cantidad pululan por la zona.

Para mejorar las condiciones del barrio, el vecindario ha elaborado un sencillo plan en el que se incluye, asimismo, la construcción de una unidad educativa, puesto que los niños y jóvenes de la zona tienen que caminar grandes distancias para llegar a las escuelas más cercanas ubicadas en el mismo distrito 3 de la ciudad.

También, las dificultades cotidianas obligaron a los vecinos a buscar alternativas de solución al aislamiento del barrio. Para ello, propusieron la apertura de una vía directa hacia el barrio Bajo Tucsupaya, lo que haría mucho más fácil el acceso al 27 de Mayo.

Además, el saneamiento básico se constituye en otra necesidad urgente en el lugar, dado que en la actualidad las aguas residuales que son expelidas hacia dos quebradas aledañas provocan una fuerte contaminación ambiental debido a los malos olores que invaden el lugar durante prácticamente todo el día.

Los dirigentes dicen haber tocado distintas puertas, pero la ejecución de proyectos parece estar sujeta a cuestiones burocráticas, como el pedido a los vecinos de involucrarse en “una vida orgánica” dentro de su organización.

De esta manera, muchas de sus propuestas continúan demoradas debido a que las condiciones son en su gran mayoría una complicación en momentos en que la Junta está empeñada en aglutinar una mayor cantidad de afiliados.

El vecindario también reclama una mayor seguridad ciudadana, pero reconocen que ésta no podrá llegar en tanto se mantengan las actuales deficiencias en el alumbrado público.

Algunas personas ajenas al barrio llegan al lugar en vehículos y consumen bebidas y protagonizan actos reñidos con las buenas costumbres.
Los vecinos del barrio 27 de Mayo se sienten abandonados por las autoridades y piden ser atendidos en sus demandas.

LOS VECINOS

Reynaldo Alejo Lobo
"Necesitamos un centro educativo, los colegios nos quedan muy alejados, el alcantarillado y el alumbrado público".

Carlos Chumacero
"Queremos ser orgánicos pero también las autoridades deben entender nuestras necesidades".

Napoleón Flores
"Tenemos cualquier cantidad de niños que van a la escuela, casi cada semana se corta la corriente eléctrica, eso nos pone en riesgo"

Benjamina Bautista
"Como necesidad principal quiero que se haga ese poteo, el olor que sale es feo en la noche y así no se puede estar"

Jimmy Saavedra
"Aquí hay gente que paga sus impuestos y que hizo con mucho sacrificio sus casas y merece la atención".

Etiquetas:
  • barrio
  • 27 de Mayo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor