Empresas e instituciones muestran su solidaridad

Más de 1.000 familias recibieron los obsequios y alimentos

Solidaridad que conmueve en Navidad Solidaridad que conmueve en Navidad

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 26/12/2015 05:32

Empresas privadas e instituciones públicas de Sucre mostraron ayer su solidaridad, entregando juguetes y raciones de alimento a más de 1.000 familias que llegaron desde barrios alejados al centro y comunidades cercanas a la ciudad.

La plaza 25 de Mayo fue el principal escenario para las entregas, e incluso tuvo que ser cerrada para estos actos de solidaridad.

La empresa Industrias Alimenticias Innova SRL llegó en un ómnibus, de donde repartió unas 600 raciones de arroz a la valenciana y arroz con leche caliente.

"Somos una empresa que trabaja con el desayuno escolar y este regalo es parte de nuestra gestión social y demuestra el compromiso que tenemos con nuestro municipio", dijo Cristian Morales, gerente Comercial de Innova.

Añadió que es la primera vez que realizan esta actividad de manera pública, pues durante el año también entregan productos en calidad de donación al Psicopedagógico, Aldeas SOS y a municipios donde trabajan con el desayuno escolar.

También en la plaza 25 de Mayo, la Gobernación en coordinación con la Subalcaldía 1 del municipio de Sucre entregaron chocolate caliente y juguetes.

Uno de los responsables, Raúl Gonzáles, dijo que para esta ocasión tenían programado regalar 4.000 juguetes.

"Los juguetes fueron obtenidos con el aporte de nuestras autoridades de la Gobernación y la chocolatada lo realizamos en la Subalcaldía del Distrito 1", destacó.

La familia Gordillo Frías tampoco quiso pasar indiferente en esta Navidad, además de repartir 300 juguetes sirvió 400 platos de la tradicional picana en la esquina de la Catedral Metropolitana.

“Al dar alimentos y juguetes a la gente que llega de lugares alejados, nos sentimos satisfechos como familia", ponderó Félix Gordillo, miembro de un grupo empresarial, que entre sus servicios ofrece transporte de turistas al Parque Cretácico.

Simultáneamente, la familia Borda, dueña del Hostal San Francisco que está a dos cuadras de la plaza en la calle Aniceto Arce, entregó 1.200 raciones de arroz, fideo, azúcar, pan y plátano.

El empresario Leonardo Borda y sus familiares se encargaron de la distribución que, según sus palabras, "es un granito de arena ante la situación que este lado de Bolivia vive", con relación al norte potosino y otras comunidades cercanas a Sucre.

"Sé que no es suficiente, pero me alegra que en otros lados también estén teniendo esa actitud solidaria, eso es lo más importante", sostuvo Borda, quien dijo saber cómo viven las familias de escasos recursos que se trasladan en esta época desde sus comunidades hasta Sucre.

Feria Navideña: Comerciantes ven menos ventas este año

Comerciantes de distintos sectores de la Feria Navideña, que se realiza en un nuevo escenario, dijeron ayer que este año las ventas cayeron hasta en un 50% en algunos casos.

La vendedora de artículos navideños Salomé Blanco, de la Federación 23 de Abril, por ejemplo, informó que comparada con la feria del año pasado tuvo un 50% menos de ventas. “Al menos eso en cuanto a mí, y como nuestra mercadería es anual, lamentablemente quedará guardada, un año va a dormir ese capital, creo que ni ganancia no estamos sacando”, sostuvo.

Por su lado, el vendedor de ropa Mario Choque, de la Federación de Gremiales 12 de Octubre, notó el mismo comportamiento. “No podemos hablar del mismo nivel de ventas como teníamos en la feria del estadio Patria, se bajó bastante ¿por qué será? Porque estamos en un lugar no estratégico tal vez”, afirmó.

En cuanto a juguetes, Consuelo Cheques, de la Federación 15 de Mayo, aseveró que le fue “regular”. “No se puede decir que no hemos vendido, hemos vendido algo, pero no como hubiéramos deseado”, manifestó.

Consultado sobre si el doble aguinaldo habrá tenido algún efecto en las compras, respondió que “no se nota nada”, “más bien la gente parece que no tuviera dinero, no compra casi nada, están siempre buscando lo más económico y, según ellos, no alcanza la economía para el hogar”, explicó.
La Feria de Navidad y Año Nuevo se realiza en el Parque Multipropósito ubicado en la zona de Tintamayu. Este escenario presentó problemas de desagües durante las lluvias, que después empezaron a ser subsanadas y además los comerciantes también tomaron algunas medidas para evitar ser afectados.

Lo que no pudo ser corregido es el orden de los negocios. “Hay varios rubros, reconocemos como dirigentes que no hemos sectorializado bien, no hemos puesto por rubros, era mejor así porque un poco estamos entremezclados todos y eso desorienta a nuestra clientela”, afirmó Choque.

Etiquetas:
  • Empresas
  • instituciones
  • solidaridad
  • Navidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor