Conflicto ahonda pobreza de la gente de Quila Quila
Inspección se postergó por la tensión entre ayllus y sindicatos
La falta de agua potable y para riego, además de caminos inconclusos e intransitables, son los principales problemas que enfrenta el poblado de Quila Quila. Esta situación de abandono data de hace varios años atrás y su solución se ha visto postergada constantemente por el conflicto latente entre los ayllus indígenas y los sindicatos campesinos de esta zona.
Ayer el Concejo Municipal y autoridades originarias de la marka Quila Quila realizaron una inspección para verificar los proyectos ejecutados y paralizados en la zona, pero los enfrentamientos entre los dos sectores primaron, por lo que no fue posible llegar a un consenso para las mejoras y se optó por realizar una futura reunión sólo con las autoridades del Distrito 8 durante el trascurso del mes.
A raíz de una solicitud de parte de los pobladores de las siete comunidades que conforman la localidad de Quila Quila el pleno del Concejo Municipal determinara que una comisión se trasladara a la localidad para ver el estado de proyectos relacionados con agua, carreteras algunos olvidados ya hace años.
A las 9:00 la caravana llegó a la comunidad de Chulchuta donde el ambiente era evidentemente tenso. "Pedimos que haya respeto, que nos dejen hacer el trabajo de inspección porque no vinimos a parcializarnos ni mucho menos, sino a verificar en terreno con imágenes la denuncia que nos llegó y a charlar con las personas", pero ante el ambiente de hostilidad que existe, por determinación de concejales y delegados estamos declarando un cuarto intermedio”, manifestó Santiago Vargas, presidente del Concejo Municipal.
Hubo varios intentos de llegar a un diálogo, entre las voces de los comunarios que se tornaban cada vez más agresivas en el cruce de reproches. El conflicto entre ayllus y sindicatos data de décadas atrás y el resentimiento cala todavía hondo.
Santiago Vargas optó por reunir a los miembros del Concejo para decidir si se continuaba con el reconocimiento.
Finalmente, ante una ya enerardecida multitud donde apenas se escuchaban las voces de unos y otros las autoridades decidieron detener la inspección en la comunidad de Lecopaya.
Informe
El Presidente del Concejo explicó a los presentes que pese a que faltaron comunidades por recorrer se realizará de todas formas un informe para documentar los problemas que lograron observarse durante el reconocimiento.
“Nos preocuparemos por el hecho de que algunas familias tengan agua y otras no, además del mal estado de las carreteras. Posteriormente convocaremos a las autoridades de ambas partes para que garanticen la continuidad de este trabajo”. dijo
Turismo
De acuerdo con lo que señaló la autoridad municipal, Quila Quila pese a la gran carencia de proyectos que faciliten la vida de sus habitantes tiene todas las características para poder desarrollarse de forma sostenible a través del turismo.
El poblado se encuentra a una distancia de 35 kilómetros ubicado al sureste de la ciudad.