Aumentan casos de niños con dolores de espalda
En el consultorio de un médico especialista el 25% de las atenciones es por esta causa

El excesivo peso en las mochilas escolares aumentó el número de consultas por problemas de postura y dolores de espalda en los niños, así informó un especialista del área que recomendó que se evalúe la posibilidad de que los menores de edad transporten menos material a clases.
Y es que más allá de tener un diseño bonito, colores atractivos y estampas de los héroes o dibujos animados favoritos de los niños es importante que la mochila sea anatómicamente elegida y usada; es decir, que no sea grande ni muy pequeña y que se la use a nivel de los omóplatos que no llegue debajo de la zona dorsal o que no alcance la cintura, explicó el traumatólogo, David Gumiel.
En los últimos años, Gumiel notó un incremento de consultas de menores de edad respecto a problemas de columna, actualmente, en la consulta privada el 25% de las atenciones que el especialista realiza al mes, corresponden a menores de 18 años que acuden por dolores de columna.
El especialista enfatizó que cargar mochilas muy pesadas en niños en etapa de crecimiento puede ocasionar deformidad y hacer que los estudiantes adopten malas posturas. De acuerdo con Gumiel, el estudiante que lleva una mochila demasiado pesada puede desarrollar joroba o mala marcha en busca de equilibrar ese peso.
“El uso constante de esto (mochila pesada) ocasiona que a la larga esa columna no sólo adquiera una forma distinta a la que debería llevar sino que traiga dolor, primero muscular y después ligamentario y óseo (…) De paso, si viven lejos, aumenta el tiempo de carga y hay niños que no hacen ejercicio y no se alimentan bien y todo eso trae problemas a nivel óseo”, detalló al enfatizar que el mayor problema es que el niño se quede con la joroba o la desviación o lateralización de la columna.
“Tendríamos que normar y ocuparnos más sobre la cantidad de material escolar que se les pide o utilizar otra forma de carga o dejar (el material) en el colegio”, recomendó el especialista.
Actualmente en el mercado se pueden encontrar opciones como las mochilas con ruedas, empero su precio las hace inaccesibles para muchos estudiantes, sin olvidar que si de todas maneras llevan demasiado peso también pueden perjudicar al niño que debe arrastrarlas.
Gumiel llamó a que se evalúe que los estudiantes transporten menos y que en las unidades educativas se les pida menos cosas, pero que les sean muy útiles. “Menos cantidad sino más calidad”, apuntó.
ESTRÉS Y COMPETITIVIDAD
No sólo la carga de mochilas pesadas incide que los niños hoy en día desarrollen más problemas de columna, sino también el hecho de someterse al estrés generado por las responsabilidades en la escuela, el hecho de afrontar problemas familiares y estar inmiscuidos, cada vez desde más temprana edad, en la práctica de deportes a nivel de competición.
“Actualmente a la juventud la sometemos cada vez más a deportes de competición, ahora se exige (esas prácticas) en edades más prematuras y al querer sobresalir les exigimos más y a eso sumamos la mochila, sumamos el estrés estudiantil, un problema familiar, que se alimentan mal (…) ocasionamos que haya más consultas”, dijo.
Apuntes
- Los papás y tutores deben revisar la postura de los niños, ver cómo caminan y cómo se paran.
- Son señales de alarma las cojeras, dolores de espalda y posturas antiálgicas.
- En caso de detectar algo raro deben acudir a un especialista.
- Los niños deben tener buena alimentación y mochilas adecuadas.
- La mochila debe tener apoyo en los omóplatos y no llegar hasta la cintura.