Vecinos de cinco barrios viven aislados del centro
Después de casi 15 años, los vecinos cuentan con un centro de salud en su zona

Vecinos de cinco barrios de la zona de Lechuguillas viven aislados del centro de Sucre, no cuentan con una ruta de acceso pavimentado y sus hijos recorren más de tres kilómetros para asistir a clases; sin embargo, después de muchos años de espera, desde ayer, ya cuentan con un centro de salud de primer nivel.
Centenares de vecinos de los barrios Pueblo Nuevo, Virgen del Carmen, Villa Santiago, 15 de Noviembre y Algarrobal asentados en las faldas de un cerro de la zona de Lechuguillas, sector este de Sucre, viven aislados; los que más sufren son los niños y jóvenes debido a que no existe una unidad educativa.
La mayoría de los estudiantes asiste a la unidad educativa San Xavier de Fe y Alegría, ubicada en el barrio Petrolero, y el colegio José Mariano Serrano, situado en la zona de Poconas, para ello deben recorrer más de tres kilómetros. Los vecinos no cuentan con un servicio de micros, a excepción de la línea 14 que ingresa cuando hay muchos pasajeros. Los micreros arguyen que el acceso no reúne las condiciones.
“De todo corazón pedimos a las autoridades municipales que hagan asfaltar el camino de acceso porque sufrimos todos los días, peor cuando llueve; además pedimos que construyan una unidad educativa, un campo deportivo y un parque infantil para que los vecinos podamos vivir bien”, solicitó la vecina del barrio Pueblo Nuevo Ana María Romero, al señalar que caminan unos 20 minutos entre su zona y el barrio Libertadores por donde ya circulan micros y taxis.
CENTRO DE SALUD
Después de casi 15 años, tiempo en el que se establecieron las primeras familias tras la construcción de viviendas sociales, la Alcaldía inauguró un centro de salud en el barrio Pueblo Nuevo y aseguró que la atención será permanente.
“Hemos tenido muchos problemas por el centro de salud, antes salíamos a pie los niños, los abuelitos y todos, ahora vamos a ser beneficiados los vecinos de este sector”, manifestó el dirigente del barrio Pueblo Nuevo, Isaac Calle.
En el acto de inauguración, el alcalde Iván Arciénega anunció una reingeniería con la implementación del programa de salud “Mi primer diagnóstico médico”, un seguro médico municipal universal para las personas de entre cinco y 59 años, además de la creación de una red de farmacias municipales.
“Antes de nuestra gestión nos habían acostumbrado que el primer nivel solamente se limitaba a postas, hoy en día, estamos aquí en el barrio Pueblo Nuevo para romper ese esquema; ya no queremos llamar postas, van a ser centros de salud como éste que estamos inaugurando para que sean parte de un sistema juntamente con los hospitales de primer nivel y de nueva generación junto a los hospitales de segundo nivel”, manifestó el Alcalde.