Cinco madres gestantes con VIH en Chuquisaca

La mayor parte de los pacientes son jóvenes, tienen entre 15 y 30 años de edad

DIAGNÓSTICO. EL tratamiento antirretroviral es mucho más efectivo en comparación con años anteriores. DIAGNÓSTICO. EL tratamiento antirretroviral es mucho más efectivo en comparación con años anteriores.

Evelyn Campos López
Local / 03/03/2016 04:41

En lo que va de este año en Chuquisaca se notificaron 13 casos positivos de VIH/SIDA, cinco de sexo masculino (uno falleció recientemente) y tres de femenino; de ellas cinco estaban embarazadas pero una perdió a su bebé.

De acuerdo con la información proporcionada por el jefe de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, Johnny Camacho, el mismo número de casos se registró en 2015 durante los primeros dos meses.

En este marco, los últimos nueve casos notificados en Chuquisaca en febrero de este año, corresponden a cuatro varones y cinco mujeres, dos son adolescentes embarazadas, una de ellas con óbito fetal resuelto quirúrgicamente (muerte fetal temprana).

El galeno dijo que de los nueve casos, siete corresponden al grupo etario de entre 15 y 30 años, una está en el grupo de 31 a 46 años y uno de ellos falleció antes de la devolución del diagnóstico por SIDA, explicó Camacho.

De todos los casos positivos, cinco residen en el área urbana, uno en el área rural y tres en otros departamentos.

Respecto al sitio probable de transmisión, tres habrían ocurrido en Santa Cruz, uno en Oruro y cinco en Sucre. Todos los contagios fueron por vía sexual, dijo Camacho.

DESDE 1991
A nivel departamental, entre las gestiones 2012 y febrero de 2016, se presentaron el 66.1% de los 433 casos de VIH/SIDA, notificados desde 1991. “Esto deja claro que los esfuerzos por mejorar la vigilancia epidemiológica por parte del Sistema de Salud está rindiendo buenos resultados, en particular las cuatro últimas gestiones”, expresó Camacho.

DIAGNÓSTICO OPORTUNO
Según Camacho, el diagnóstico de casos en la fase VIH es cada vez más oportuno, en quienes el tratamiento antirretroviral es mucho más efectivo, concretándose la prevención secundaria de la transmisión del virus, sobre todo en las últimas cuatro gestiones.

La Red de Diagnóstico Laboratorial de VIH, cuenta con más de 308 servicios de salud donde se realiza la prueba rápida del VIH  a nivel departamental (es la más amplia de Bolivia).

“El SEDES Chuquisaca realiza y garantiza acciones de diagnóstico, prevención primaria y secundaria de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH y SIDA y la asistencia integral a PVVS en todos los niveles sanitarios del Departamento, cumpliendo así la Ley N° 3729, priorizando a los grupos vulnerables”, dijo Camacho.

En 16 años más 15 mil casos de VIH/Sida diagnosticados

Desde 1984 hasta diciembre de 2015 se diagnosticaron a nivel nacional 15.492 casos de VIH/SIDA, sin embargo la ONUSIDA estima que en realidad existen más de 17.000 personas  que viven con este mal. Una característica de Bolivia es que la epidemia es concentrada.

El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, Johnny Camacho dijo que en el eje troncal del país se concentran el 88% de los casos; Santa Cruz abarca el 48.3% y en las áreas urbanas el 80% de los casos.

Asimismo, la autoridad de salud informó que el 62% de la población con VIH/SIDA es joven, tiene entre 15 y 34 años de edad.
Además por cada cinco hombres con el mal hay tres mujeres.

Las personas afectadas están recibiendo el respectivo tratamiento retroviral y el personal de salud está abocado a investigar las relaciones sexuales que mantuvieron para establecer un enlace epidemiológico y cortar la propagación del mal.

Etiquetas:
  • madres
  • gestantes
  • VIH
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor