El Pujllay de Tarabuco estuvo a la altura de las expectativas

El nuevo alférez de la fiesta es el alcalde de Sucre, Iván Arciénega

PUCARA. Aproximadamente 600 danzarines de más de 30 grupos llegaron hasta la imponente pucara instalada en Tarabuco.

PUCARA. Aproximadamente 600 danzarines de más de 30 grupos llegaron hasta la imponente pucara instalada en Tarabuco.

INVITADO. El presidente Evo Morales participó por segunda vez en el Pujllay.

INVITADO. El presidente Evo Morales participó por segunda vez en el Pujllay.

CULTURA. Un danzarín tarabuqueño.

CULTURA. Un danzarín tarabuqueño.

MULTITUD. Tarabuco recibió miles de visitantes nacionales y extranjeros.

MULTITUD. Tarabuco recibió miles de visitantes nacionales y extranjeros.

ENTREGA. El alcalde de Sucre, Iván Arciénega, fue nombrado alférez de la fiesta.

ENTREGA. El alcalde de Sucre, Iván Arciénega, fue nombrado alférez de la fiesta.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 21/03/2016 03:11

    Tarabuco vivió ayer 200 años de la batalla de Jumbate. La majestuosidad del Pujllay tuvo entre sus invitados al presidente Evo Morales, entremezclado entre los danzarines originarios que primero hicieron una demostración en la plaza principal y, después, alrededor de la pucara. La fiesta fue pasada al nuevo alférez, Iván Arciénega, alcalde de Sucre.

    Como en 2011, cuando llegó para reforzar la campaña de postulación del pujllay para su declaratoria como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, el Jefe de Estado vistió un traje de tarabuqueño, se puso una montera en la cabeza, unas enormes ojotas en los pies y tomó dos pañuelos para bailar con entusiasmo.

    Morales acompañó a los bailarines y las ñustas del pueblo indígena originario Pisili, con quienes ingresó a la Plaza de Tarabuco, donde hicieron una breve demostración y participaron de un acto protocolar de inauguración.

    El alcalde de Tarabuco, Iber Meras, indicó con orgullo al presidente Evo Morales que esta danza milenaria, junco con la del ayarichi, son ahora Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad declarado por la Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2014. “Señor Presidente estos tarabuqueños son sus soldados, todos están con el proceso de cambio”, le dijo, a continuación.

    A su turno, el gobernador Esteban Urquizu, pasante de la presente versión del Pujllay, entregó la fiesta al alcalde de Sucre, Iván Arciénega, quien recibió con agrado ser el nuevo alférez 2017.

    Urquizu destacó el heroísmo de los caudillos Idelfonso Carrillo, Pedro Calizaya, Prudencio Miranda, entre otros. “En el año 1816, hermano Presidente, ofrendaron su vida estos guerreros tarabuqueños por la Independencia de Bolivia”, remarcó.

    Por su lado, el presidente Evo Morales saludó y agradeció al pueblo de Pisili por darle la oportunidad de “confundirse” entre ellos. “En algunos tiempos intentaron eliminarnos a los pueblos originarios, pero seguimos con nuestra música y danza dando homenaje a los guerreros de grandes batallas”, sostuvo al exaltar el valor de los quechuas tarabuqueños.

    El Jefe de Estado se mostró contento, incluso bromeó en su discurso. Dijo que a partir de ahora persona que quiera ser alcalde o gobernador tiene que ser pasante del Pujllay. “Ese va a ser un requisito para ser autoridad a partir de este momento como justo homenaje a nuestros guerreros y tradiciones”, afirmó.

    Asimismo, llamó a resistir ahora “los intentos de dominación del imperio norteamericano; la lucha sigue y seguirá mientras exista el capitalismo y el imperialismo, porque hay grupos que quieren dominar el mundo para robarnos económicamente y a los pueblos someternos al hambre y la miseria”, reflexionó.

    El Presidente dio un discurso de sólo ocho minutos. Lo acompañaron el ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, y el embajador de China en Bolivia, Wu Yuanshan, entre otros.

    Crearán comité de salvaguarda del pujllay

    La Gobernación de Chuquisaca ya trabaja en un comité de salvaguarda, protección, rescate y difusión del pujllay y ayarichi, danzas declaradas Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en 2014.

    El secretario Departamental de Culturas y Turismo, Juan José Pacheco, informó ayer que en próximos días tendrán avances en cuanto al comité de salvaguarda.

    "Tenemos una importante reunión el próximo viernes en Tarabuco, pero también el 30 y 31 de marzo una reunión con la UNESCO en La Paz para determinar las pautas de los planes de salvaguarda; en realidad nuestra misión es esa, la de salvaguardar la expresión cultural del Pujllay y para eso tenemos que hacerlo en el nivel nacional, departamental y en los niveles locales", remarcó.

    Por otro lado, anunció que con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se tiene prevista una inversión de $us 40 millones para la preservación cultural y promoción turística del pujllay y el ayarichi.

    "En los próximos meses el BID hará una inversión muy importante tanto en Sucre como en Tarabuco, son $us 40 millones para gestar un producto turístico cultural en un destino común entre Sucre y Tarabuco", subrayó el Secretario Departamental de Culturas y Turismo.

    Etiquetas:
  • Pujllay
  • Tarabuco
  • pucara
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor