Pactan reordenar calles de manera consensuada

Anunciaron que encararán un censo gremial en todos los mercados y zonas de ocupación

COMPROMISO. Dirigentes de tres federaciones de gremiales en conflicto y autoridades municipales firmaron el acuerdo. COMPROMISO. Dirigentes de tres federaciones de gremiales en conflicto y autoridades municipales firmaron el acuerdo.

César Vale
Local / 31/03/2016 04:19

El Ejecutivo Municipal y dirigentes de las federaciones de gremiales en conflicto acordaron ejecutar un plan de reordenamiento de los espacios públicos de manera consensuada, además se comprometieron a realizar un censo gremial en todos los mercados y zonas de ocupación del comercio informal, con lo que el bloqueo de las avenidas fue levantado inmediatamente.

Tras dos días de bloqueo que perjudicaron a centenares de viajeros y vecinos especialmente de las zonas alejadas, además de cortar el abastecimiento de combustibles, carne e incluso impedir el traslado de la basura al botadero de Lechuguillas, autoridades municipales y dirigentes gremiales se reunieron ayer por la tarde en el Palacete de El Guereo y acordaron firmar un compromiso de partes.  

Por un lado, el Gobierno Municipal se comprometió a continuar con el reordenamiento en cumplimiento de la norma vigente, en coordinación y consenso con el sector gremial, el cual contemplará un cronograma por calles y zonas de la ciudad.

Asimismo, acordó realizar el censo gremial en todos los mercados y zonas de ocupación del comercio informal del municipio con revisión de documentos legales de cada federación, sindicato y asociación.

Finalmente se comprometió a poner en conocimiento del sector gremial los proyectos de mercados que ejecutará a partir de ahora la Alcaldía para dar solución al problema del desorden en las calles.

Mientras, los representantes de las federaciones 23 de Abril, Única y Sucre Capital 25 de Mayo se comprometieron a acatar el cronograma de reordenamiento gremial en los diferentes mercados de la ciudad, previo consenso con el Gobierno Municipal.

Asimismo, se comprometieron a no afiliar a más asociados en los diferentes sindicatos ni promover nuevos asentamientos en los espacios públicos.
También se comprometieron a facilitar el desarrollo del censo gremial en todos los mercados y zonas de ocupación del comercio informal del municipio con la presentación de los documentos legales.

“Ojalá todo esto se ponga en práctica porque nosotros conocemos que se hacen este tipo de acuerdos, pero en la práctica es otro y por la complacencia de nuestras autoridades mismas, en este caso la Intendencia Municipal, por ejemplo, el compromiso que firmamos con el ex alcalde Moisés Torres tenía 11 puntos, pero ninguno se ha podido concretizar, al contrario ha habido incremento de comerciantes, entonces ojalá se cumplan todos los puntos que estipula este compromiso”, manifestó el dirigente de la Federación Única de Gremiales, Roberto Portugal.

Ayer, al mediodía, el Ejecutivo Municipal a través de un pronunciamiento declaró el bloqueo “completamente ilegal” y anunció que pondría la medida de hecho en conocimiento de la Policía Boliviana y el Ministerio Público para que éstas hagan cumplir la Constitución Política del Estado.

Vendedores apoyan reordenamiento

Portando pancartas con leyendas como “Basta del avasallamiento de los gremiales que perjudican el libre tránsito de peatones” y “Exigimos a las autoridades el cumplimiento de la ley de la calzada”, comerciantes instalados dentro de los mercados de Sucre marcharon ayer apoyando la puesta en marcha del plan de reordenamiento en el marco de Ley Municipal de Ocupación y Uso del Espacio Público.

"Queremos que se cumpla la ley de la calzada, ya es el colmo que habiendo mercados estos comerciantes de las federaciones quieran seguir vendiendo en las calles perjudicando a los que estamos adentro e incomodando a la población", manifestó la dirigente de los comerciantes del Mercado Central, Paulina Hidalgo.

Los manifestantes criticaron a los dirigentes de los sindicatos y federaciones que en los últimos días fueron denunciados de “vender” el espacio público a título de afiliación con cobros entre Bs 100 y 1.000 a cada comerciante.

“Antes, quien daba los puestos era la Intendencia Municipal, ahora resulta que son los dirigentes de los sindicatos y las federaciones y eso no puede ser”, protestó el ex dirigente del Mercado Central Silvio Martínez.

En el mercado Evo Morales, ubicado en la zona de Rumi Rumi, se produjo un enfrentamiento entre comerciantes del mercado y los bloqueadores.

Etiquetas:
  • Dirigentes
  • federaciones
  • gremiales
  • conflicto
  • municipales
  • acuerdo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor