Comité insta a recuperar título de ciudad blanca
Desde el Comité dicen que lo ideal es trabajar con la Alcaldia, pero no reciben respuesta
Al no lograr receptividad de las autoridades municipales, el Comité Custodio del Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de Sucre decidió trabajar por su cuenta enviando cartas y visitando a los propietarios de inmuebles del centro histórico, para instarlos a que pinten sus fachadas de blanco y no con colores fuertes, con el fin de recuperar el aspecto de ciudad blanca.
Se tomó esta determinación en la reunión que realizaron el viernes. “Estamos preocupados porque no podemos coordinar el trabajo con la Alcaldía”, manifestó el coordinador del comité, Gastón Solares.
Según Solares, el 70% de las casas de la ciudad se quedaron con ladrillo visto, por lo que tienen previsto insistir en las gestiones ante la Dirección de Impuestos, para que las edificaciones que se quedan a medio construir paguen más impuestos respecto a las que están concluidas. “Sería insólito que el propio municipio incentive a que las casas se queden a medio construir”, reflexionó.
También ponderó la iniciativa de algunas familias que, sin la participación de la Alcaldía, comenzaron a pintar sus inmuebles de blanco. Citó a las familias Villa y Rodríguez, en la calle Nicolás Ortiz; Loayza, en la plaza 25 de Mayo, y otras en la calle Padilla.
Solares anunció que pronto llegarán funcionarios de la empresa Monopol de La Paz para hacer una demostración de pintado sobre ladrillo con una máquina especial, sin necesidad de revocar, así se abaratarán los costos para recuperar el color de la ciudad blanca, dijo.
CEMENTERIO GENERAL
El Coordinador del Comité Custodio del Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de Sucre anunció que presentarán un proyecto de arreglo del Mercado de las Flores del Cementerio General, para que se ubique en los dos extremos del frontis de la fachada principal del único camposanto patrimonial de Bolivia. “Es absurdo que la entrada a un cementerio patrimonial sea por la puerta posterior, sólo para darle funcionalidad a un mercado que costó tanto al municipio (Bs 1 millón) y que se está convirtiendo en una plaza de comidas. Es un desastre”, concluyó.