Sedes defiende actuación al designar especialistas
La institución dijo que recibir a un especialista es una "ganancia" para el Departamento

El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, Martín Maturano, descartó que haya favoritismo al designar especialistas y aseguró que se opera de manera transparente. Hace unos días, algunos médicos observaron que residentes de La Paz hagan su Año de Servicio Obligatorio (ASO) en Sucre cuando deberían hacerlo en el área rural y en su departamento porque restan plazas a los galenos de la región, según sus palabras.
Al calificar las denuncias sobre el tema de “temerarias y cobardes” y anunciar que tomará acciones sobre el tema al considerar que se afecta la imagen del SEDES, Maturano justificó el hecho de que algunos médicos hagan su ASO en Sucre, al ser subespecialidades que se requieren en la Capital.
“(Profesionales de) subespecialidades como terapia intensiva o (médicos) reumatólogos, sin tener en Sucre, yo no puedo darme el lujo de mandarlos a provincia”, sostuvo Maturano quien explicó que si bien el ASO debe ser en provincia, en casos de subespecialidades necesarias en ciudades capitales realizan una justificación técnica para solicitar que el médico realice en el área urbana su servicio obligatorio por haber sido formado en una determinada especialidad.
“Lo que hacemos es hacer una justificación para que se quede en Sucre, por ejemplo tendremos dos (especialistas) en terapia intensiva y uno se irá al Gastroenterológico y otro al Santa Bárbara”, explicó.
Respecto a la apertura a médicos formados en otros departamentos que hagan en Sucre o Chuquisaca su ASO, Maturano anticipó que seguirán con esa política porque consideran que es una “ganancia” para el Departamento que en realidad llega a tener más especialistas de los que formó.
Asimismo, dijo que como SEDES esperan que lleguen cardiólogos o nefrólogos de otros departamentos para esta gestión por la necesidad que se tiene de esos especialistas.
Hace unos días, médicos observaron que se traiga especialistas de otros departamentos porque iría en desmedro de quienes se formaron en los hospitales de Sucre, al manifestar que temen que sea una muestra de asignación a discreción de esos cargos.
Uno de los denunciantes dijo que es injusto que se traiga especialistas de la misma rama de la que se forma en la ciudad.
Maturano explicó que para realizar el ASO, el SEDES pone a disposición cierto número de cupos en distintos hospitales de acuerdo con el número de especialistas formados, por ejemplo si se formaron cuatro anestesiólogos, se habilitan cuatro lugares.
El residente con la nota más alta escoge primero el lugar en el que quiere estar y así por orden de prelación de notas de los tres años de estudio que tuvieron, sostuvo. Empero, cuando viene un especialista de otro departamento él elige el lugar al que quiere ir porque “no es nuestro”, así que el lugar vacante ya no entra en las opciones de los que se formaron acá, para quienes se habilitan otros hospitales.
“Por ejemplo, el año pasado vino una anestesióloga de Beni a Camargo a hacer su ASO, entonces en esa prelación Camargo ya no entra porque había la posibilidad de traerla, pero hay Tarabuco y otras”, dijo al afirmar que más bien se ganó un especialista más en Chuquisaca.
Los denunciantes que también mencionaron ese caso, reclamaron por el hecho de que la designación sea directa sin considerar el mérito, según dijeron. Pero Maturano aseguró que se respeta su elección al ser de otros departamentos, lo que ocurriría si un especialista de Chuquisaca se iría a otra región, aunque él dijo que no permitirían eso porque es perder un especialista.