Más padres no cumplen con la asistencia familiar
La Defensoría del Pueblo cree que la desintegración familiar también está en ascenso
Un promedio de 24 casos de asistencia familiar reciben cada día las Defensorías de la Niñez y Adolescencia en Sucre. El impago de esa obligación de los padres incide en la vulneración del acceso a la salud, a la educación y varios derechos de los niños y adolescentes.
Al menos tres denuncias de impago de asistencia familiar reciben a diario cada una de las ocho Defensorías de la Niñez y Adolescencia del municipio que totalizan 24, informó la coordinadora del área de la Alcaldía de Sucre, Verónica Berríos.
“Es un conflicto diario, tenemos aproximadamente tres o cuatro al día en sólo una defensoría, pero en Sucre somos ocho, así que recibimos al menos 24; son bastantes los casos de asistencia familiar (porque) la mayoría incumple”, comentó Berríos.
Pero lo preocupante no es sólo la gran cantidad de casos que se recibe al día, sino lo que representan: los padres no asumen la responsabilidad de crianza de sus hijos con apoyo económico o afectivo.
Al respecto, la representante de la Defensoría del Pueblo en Chuquisaca, Juana Maturano, recordó que la educación, manutención y cuidado de los niños es un deber de ambos padres que pueden acordar el aporte económico o en producto.
“Es uno de los temas esenciales (el de la asistencia familiar) y cargas de demanda que tienen las madres para los padres irresponsables. En la Defensoría del Pueblo recibimos algunos casos y los llevamos a los SLIMS (Servicios Legales Integrales Municipales) o Defensorías de la Niñez y Adolescencia porque hay un alto nivel de irresponsabilidad paterna”, comentó Maturano.
La desintegración de los hogares y familias bolivianas es cada vez mayor apuntó Maturano, razón por la que varios padres se distancian y esperan a que sus parejas inicien demandas para exigir la asistencia familiar.
MÁS NIÑOS TRABAJADORES
La Defensora del Pueblo en Chuquisaca recordó que el impago de asistencia familiar provoca que los niños se dediquen a trabajar desde temprana edad en busca de satisfacer sus necesidades y no sólo para sí mismos, sino también para sus hermanos menores.
El derecho a la protección, alimentación, salud y en realidad todos se ven afectados por la irresponsabilidad de los padres ya que el apoyo económico es una cuestión transversal, remarcó Maturano.