Sucre pide menos dinero para proyectos de riego

Huacareta, que tiene menos población que el área rural de Sucre, presentó proyectos de riego por casi Bs 100 millones a Evo Morales

ACTO. El presidente Evo Morales recibió los proyectos de riego de 27 de los 29 alcaldes que tiene el Departamento ACTO. El presidente Evo Morales recibió los proyectos de riego de 27 de los 29 alcaldes que tiene el Departamento

Luis Alberto Guevara López
Local / 20/04/2016 04:54

Pese a que el municipio de Sucre acoge a más de la mitad de la población de Chuquisaca y tiene un área rural con más de 25.000 habitantes, la demanda de financiamiento para proyectos del programa Mi Riego II está por debajo de varios municipios que tienen menor población que el área rural de Sucre.

Ayer, el presidente Evo Morales llegó a Sucre para recibir proyectos que los 29 municipios de Chuquisaca prepararon para ser financiados a través del programa Mi Riego II, del Gobierno central.

En la ocasión, los alcaldes presentaron 82 proyectos que demandan una inversión de alrededor de 465 millones de bolivianos. De acuerdo con la nueva fórmula de financiamiento, el Gobierno central se hará cargo del 70%, mientras que las alcaldías y la Gobernación correrán con el 30%; este porcentaje está sujeto a negociación entre el Gobernador y cada uno de los alcaldes.

Llamó la atención que de los 29 municipios, Macharetí y Huacaya no hayan presentado ningún proyecto de riego, pese a que anualmente tienen serios problemas de sequía. Cuando el Presidente preguntó al alcalde de Macharetí, Eduviges Chambaye, por qué no estaban presentado proyectos, éste respondió que no tenían recursos para cubrir las contrapartes.

El programa Mi Riego II se ejecutará a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS); según la versión de Morales, se espera que hasta el 25 de mayo, efeméride departamental de Chuquisaca, ya se hayan licitado la mayoría de los proyectos.

La convocatoria a la presentación de proyectos no estableció un límite para el número de proyectos, menos para el costo de los mismos. No obstante, la Alcaldía de Sucre presentó proyectos con montos que están por debajo de Huacareta Bs 97 millones, Incahuasi Bs 40 millones, Monteagudo Bs 36 millones, Zudáñez Bs 34 millones, Villa Charcas Bs 28 millones y Culpina Bs 26 millones. El municipio de Sucre presentó proyectos por Bs 23,5 millones
De hecho, el monto previsto por Sucre para la inversión en proyectos de riego con el 70% de financiamiento del Gobierno nacional, comparativamente hablando, no guarda relación con la cantidad de población que tiene en el área rural; se estima más de 25.000 habitantes. De los municipios nombrados sólo Monteagudo con 28.500 habitantes supera al área rural de Sucre; los demás están por debajo de los 18.000.

El Presidente recordó que Chuquisaca es el primer departamento del país que pone en marcha el programa Mi Agua II, por una decisión de las organizaciones sociales, que en el último ampliado de campesinos decidió priorizar el riego con la construcción de represas ante los cambios climáticos.
El presente año agrícola dejó serios daños a la producción a causa de la sequía.

Etiquetas:
  • Sucre
  • solicita
  • menos
  • recursos
  • riego
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor